|

USD/JPY: 107.50 se interpone en el camino hacia el mínimo de enero

USD/JPY Precio actual: 107.96

  • Dólar manteniendo el tono amargo dada la especulación de un recorte de tasas.
  • Interés especulativo a la espera de los discursos de Williams y Powell más tarde hoy.

El dólar estadounidense sigue bajo presión después de datos de Estados Unidos peores de lo esperado que indicaron una desaceleración de la actividad de manufactura y los comentarios de Bullard de la Fed, que abrieron las puertas para un recorte de tasas. El par USD/JPY cayó a 107.83, ya que los rendimientos del Tesoro de EE. UU. también se derrumbaron, debido a la persistente incertidumbre y las tensiones sobre el comercio mundial. El par rebotó junto con los rendimientos, que aún permanecen deprimidos y en niveles que se vieron por última vez hace casi dos años. Las acciones, por otro lado, lo están haciendo un poco mejor, con Wall Street cerrando de todos modos en el rojo pero muy por encima de los mínimos intradía, ya que las conversaciones sobre el recorte de tasas proporcionaron soporte. Las acciones asiáticas cayeron, pero las europeas se mantienen en el verde, lo que empuja a los futuros estadounidenses a alza.

En el frente de datos, Japón publicó la base monetaria de mayo, que aumentó un 3,6% interanual, mejor que el 3,2% esperado. Más tarde, hoy, la atención se centrará en Williams de la Fed y en el jefe Powell, ambos programados para hablar en diferentes eventos. El calendario de los EE. UU. incluirá el índice de condiciones comerciales de ISM-NY de Mayo y los pedidos de fábrica de abril.

El par USD/JPY está bajista en el corto plazo, rondando la cifra de 108.00 luego de alcanzar un máximo diario de 108.17, como resultado de la amplia debilidad del dólar. El gráfico de 4 horas muestra que la 20 SMA mantiene una fuerte pendiente bajista, acelerando por debajo de las más grandes y actualmente en torno a 108.60, proporcionando una resistencia dinámica. Los indicadores técnicos se han recuperado solo modestamente de las lecturas extremas, pero rápidamente han reanudado sus descensos, estables en niveles de sobreventa. Una ruptura del mínimo diario debería abrir las puertas para un declive más pronunciado con el mercado ahora apuntando  a 107.50, el nivel más bajo desde la caída repentina de enero.

 Niveles de soporte: 107.85 107.50 107.10

Niveles de resistencia: 108.20 108.60 109.00

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

Oro: La subida parabólica continúa en medio de las inquietudes comerciales entre EE.UU. y China

La recuperación parabólica del oro no mostró signos de desaceleración y elevó el precio a un nuevo máximo histórico por encima de los 4.370$ el viernes antes de corregir a la baja. Mirando hacia adelante, los mercados seguirán enfocados en las discusiones en torno al conflicto comercial entre Estados Unidos y China, así como en el análisis de los datos de inflación de septiembre en Estados Unidos.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.