El peso colombiano presenta nuevamente depreciaciones frente a un dólar recuperado, debido a las preocupaciones sobre los avances del Covid-19 y la falta de respuesta inmune de vacunas.
En el transcurso de la segunda jornada de la semana, el peso colombiano presenta devaluaciones, apuntando a un cierre negativo frente a un dólar estadounidense recuperado. Este comportamiento se presentó debido a las siguientes condiciones fundamentales.
En primer lugar, durante el transcurso de la jornada del martes, el dólar estadounidense presentó fortalecimientos, debido a los nuevos niveles de aversión al riesgo que se presentan en los mercados; suceso que ha vuelto al greenback como activo refugio. Este comportamiento surgió como resultado al aumento acelerado de casos de contagio en todo el sistema internacional. Además, es necesario mencionar que la preocupación por los operadores surge como resultado a los casos de reinfecciones por Covid-19, ya que aún queda mucho por trabajar ante las respuestas inmunitarias.
En segundo lugar, la caída de diferentes monedas latinoamericanas, como el peso colombiano, se presentó como respuesta ante las noticias negativas con respecto a las vacunas contra el nuevo coronavirus. Esta respuesta negativa surge luego de que la compañía Jonhson & Johnson suspendió las pruebas de su última fase, dado que uno de sus voluntarios presentó una enfermedad inexplicable. Aunque no se sabe si los resultados de esa enfermedad fueron generados por la vacuna experimental de la empresa, se espera saber más detalles a lo largo de la jornada.
En el gráfico diario del dólar peso colombiano, se observa que las cotizaciones del par han mantenido una lateralidad definida entre los niveles de precio de 3.906 y 3.823,5, desde las últimas 15 jornadas de mercado. Se destaca que, durante la jornada de mercado del martes, el USD/COP ha presentado apreciaciones del 0,84 %; fortalecimiento que mantiene las cotizaciones sobre los 3.861,4. Además, es necesario mencionar que, las cotizaciones mantienen una tendencia alcista definida, dado que la medida móvil de 20 y 200 periodos trabaja como soportes de las cotizaciones del dólar peso colombiano.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de fuerza en la tendencia ADX establece que, las tendencias que domina al cruce exótico mantienen fuerza en sus movimientos, dado que la línea principal del ADX como la línea de fuerza alcista (DI+) se encuentran oscilando entre los niveles de 20 y 40; zona de fuerza en la tendencia.
Así entonces, las noticas entorno a la vacuna y al avance del Covid-19 determinará el comportamiento del USD/COP en las siguientes jornadas de mercado. Para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 3.906,5. Mientras que, para los vendedores, se recomienda vigilar el soporte en 3.797,6.
Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva
El Euro retrocedió desde la barrera de 1.1800. El Dólar estadounidense logró reunir algo de impulso en medio de mayores rendimientos. La atención del mercado ahora se desplaza hacia la publicación del NFP de EE.UU. el jueves.

La Libra recupera la compostura tras las dudas sobre la continuidad de la ministra de Economía, Rachel Reeves
La Libra esterlina cotiza en un rango estrecho alrededor de 1.3650 frente al Dólar durante la sesión europea del jueves.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado
En junio, la contratación en el sector privado de EE.UU. experimentó una disminución significativa, con los empleadores recortando 33.000 puestos de trabajo.