De manera general, el USD/CAD está perdiendo el impulso alcista que venía mostrando de hace tres años, esto, después de acelerar su operativa habiendo alcanzado 1.46687 (correspondiente a los máximos de enero de 2016), que fue su segunda marca histórica.
Como no pudo continuar extendiendo el movimiento alcista, primero corrigió fuertemente hasta 1.33215 (MM 200 días) donde rebotó en varias ocasiones hasta que finalmente la rompió alcanzando mínimos en 1.30426 en septiembre, para luego volver a subir.
Ahora se encuentra nuevamente tratando de romper ese importante soporte que se encuentra vigente desde hace tres años, cabe destacar que ha generado varios rompimientos falsos de esta zona, porque lo que se debe tener paciencia antes de operar.
Los indicadores técnicos se encuentran negativos, por un lado, las medias móviles de 50 y 200 días se mantienen formando el cruce técnico bajista de la “muerte”, donde la media móvil rápida (50) cruza a la baja a la lenta (200) dando soporte a la tendencia bajista.
El RSI se encuentra operando en el nivel 42, apuntando a buscar nuevamente la zona baja del indicador (30). Mientras que el MACD se encuentra negativo, con el histograma generando menores barras alcistas bajo la zona cero.
Si el USD/CAD profundiza el camino bajista actual y logra romper el fuerte soporte 1.30426, buscaría 1.30000 como primer objetivo. Si tiene éxito y lo rompe, el siguiente nivel relevante se encuentra en 1.29230.
En caso contrario, si no logra romper este importante soporte, buscaría un primer objetivo en 1.31354 (línea bajista). Si logra romper con éxito ese nivel el siguiente se encuentra en 1.31960 (MM 50 días).
USD/CAD gráfico diario
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO
EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.2140
Después de alcanzar máximos por encima de la región de 1.2180 durante la sesión asiática del lunes, el par EUR/USD parece haberse quedado sin fuerzas y ahora retrocede a la zona de 1.2150/40, en mínimos diarios.
GBP/USD Previsión: ¿Segunda oportunidad en 1.37? No tan rápido, ya que los problemas se acumulan sobre la libra
El GBP/USD ha estado retrocediendo desde 1.37 a medida que el dólar se beneficia de las preocupaciones sobre el estímulo. Los problemas del Brexit, los temores de retrasar la segunda dosis y el impulso independentista de Escocia pesan sobre la libra.
USD/JPY: Comienzo de semana lento antes de eventos de primer nivel
El USD/JPY avanza dentro del rango, ahora cotizando en la zona de precios de 103.80. El par tiene espacio para avanzar en el corto plazo, operando por encima del 38.2% de retroceso de su rally de enero. El máximo mensual en 104.39 es el nivel a superar para confirmar ganancias adicionales.
Fed y PIB son los eventos claves de la semana
Los mercados esperan con ansiedad los dos eventos de mayor importancia de la semana. El primero, y más relevante, es el primer anuncio de política monetaria de la Fed. La conferencia de prensa del Presidente Jerome Powell, puede tener un alto impacto en los mercados.
Biden despertó una euforia que lentamente se apaga
La asunción de Joe Biden como presidente de Estados Unidos fue el punto de euforia máximo para la bolsa de Nueva York. Las reiteradas promesas acerca de planes de estímulo gigantescos le dieron a las acciones principales un impulso inédito. Pero esa euforia tiene un límite.