0
|

Una semana signada por la Fed

La reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que finalizará el miércoles al mediodía del este, acapara la atención de los operadores, que especulan con las decisiones que pueda tomar el organismo liderado por Jerome Powell. La medición de inflación de mayo, que llegó a un máximo de muchos años (5% en un año) le pone presión al banco central, que hasta ahora ha mostrado un inusual discurso homogéneo defendiendo una política monetaria laxa, que inunda el circuito de dólares, y dejando inflar una burbuja que nadie sabe como terminará.

El resto de la agenda semanal también tiene importancia. A la reunión de la Fed le seguirá en orden de importancia la cifra de ventas minoristas de mayo, que se espera con un ligero crecimiento el mes pasado, respecto a abril. Los datos de producción industrial, utilización de capacidad instalada y el índice de manufacturas de Nueva York tendrán algún impacto en los precios.

El dólar comienza la semana con un panorama mixto, El euro, el dólar australiano y el franco suizo lucen nuevamente firmes, en tanto la libra esterlina parece algo más débil, al igual que el yen y el franco suizo. Respecto al yen, es curioso el nivel de resistencia que suele ofrecer la zona de 109.70 / 80. Desde 2014 se ha detenido en dicha zona no menos de una decena de veces.

La onza de oro también luce algo bajista, aunque en su caso, el cambio a posiciones alcistas puede ser repentino y sin previo aviso. Su carácter de activo de refugio -también lo son el yen y el franco antes mencionados- puede resurgir en cualquier momento.

En buena medida, esto dependerá de lo que decida la Fed el miércoles. Los mercados de bolsa por ahora se muestran firmes, y sin mayores complicaciones. Es cierto que algunas acciones han cedido, pero las líderes se mantienen alcistas y sin sobresaltos. Esto aplica en especial a las tecnológicas, agrupadas en el Nasdaq 100, que ya alcanzó los 14.000 puntos, sin muchos motivos técnicos para caer, salvo su nivel de sobrecompra muy marcado en los cortos plazos.

Este lunes aparece como un día de movimientos muy medidos y escasos. Solo alguna noticia fuera de calendario podría provocar algún cambio en los activos principales, aunque no parece que ello vaya a suceder. Los anuncios del G7, posteriores a la reunión del fin de semana, solo llevaron expresiones de buena voluntad, buscando limitar el alcance que sobre buena parte del mundo tiene China y su casi infinito mercado de importación, que el mundo entero teme perder. Por lo demás, tanto los líderes de los países más importantes, como sus respectivos bancos centrales han ingresado en la vorágine de emitir dinero, una fórmula que les permite sortear problemas a corto plazo, generando burbujas para más adelante.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias modestas por encima de 1.1500 mientras crecen las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD avanza hacia 1.1550 el lunes tras haber cerrado la semana anterior en territorio negativo. Los comentarios moderados de los responsables de la política monetaria de la Fed reviven las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, limitando las ganancias del Dólar estadounidense y ayudando al par a mantener su posición.

GBP/USD tiene dificultades para superar 1.3100 antes del presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD lucha por aprovechar las ganancias del viernes y fluctúa en torno a 1.3100 para comenzar la semana. Aunque las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre limitan las ganancias del Dólar estadounidense, los inversores adoptan una postura cautelosa hacia la Libra esterlina antes de que se presente el Presupuesto de Otoño del Reino Unido más adelante esta semana.

El Oro se mantiene por debajo de 4.100$ a pesar de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El Oro cotiza en un estrecho canal por debajo de 4.100$ el lunes. Mientras que las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en diciembre ayudan al XAU/USD a mantener su posición, el sentimiento positivo de riesgo en el mercado dificulta que el par cobre impulso alcista.

Bitcoin, Ethereum y Ripple rebote tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes tras la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres principales criptomonedas se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, lo que sugiere una continuación de la recuperación. Sin embargo, el sentimiento del mercado en general sigue siendo frágil, y cualquier subida podría enfrentar resistencia a corto plazo.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.