|

Una semana plena de informes; El dólar no cede

El último mes del año se inicia con una gran cantidad de datos macro, que le darán forma a las tendencias de los pares principales de divisas, luego de dos días de vacaciones en Estados Unidos.

Precisamente, estas vacaciones impidieron, en buena medida, que la Ley que el presidente Donald Trump aprobó en ayuda de los manifestantes de Hong Kong, y que provocara la furia de China, tuviera un fuerte efecto en los mercados.

Sí, en cambio, puede tenerlo la nueva seguidilla de atentados en Europa, uno de los cuales tuvo lugar en el London Bridge en la capital británica sobre el cierre de la semana, seguido de otro en La Haya, Holanda. Cuando faltan apenas unos días para las elecciones en Reino Unido, este tipo de acciones seguramente influye en el ánimo de los votantes, que creen que una separación de la Unión Europea podría disminuir la cantidad de atentados.

Pero además, como quedó mencionado al inicio, la semana tendrá una serie de informes de primera línea, que sin dudas tendrán peso sobre el dólar. Este lunes se conocerá el ISM manufacturero de noviembre, con un pronóstico de 49.3 puntos, apenas por debajo de los 50 puntos cuya superación supondrá la vuelta a la expansión de este sector. Hace varios meses la medición cayó de esta cota, y llegó a 47.8 puntos, su peor marca desde mediados de 2009, encendiendo las alarmas del mercado.

Después de un martes con pocos datos, el miércoles será el turno de la encuesta de empleos privados ADP. También sobre esta cifra se espera un crecimiento respecto a los meses anteriores, con unos 140 mil nuevos puestos de trabajo generados el mes pasado. La medición es importante, dado que se la considera un anticipo del dato del Departamento de Trabajo, que se conocerá el viernes.

El dato más importante del miércoles, sin embargo, es el ISM de servicios. La encuesta, que abarca más del 80% del PBI de Estados Unidos, dio fuertes indicios de recuperación en octubre, y volvería a crecer en noviembre, casi en los 55 puntos.

También el miércoles, pero en Canadá, el BoC dará a conocer su anuncio de política monetaria, con una conferencia de prensa posterior a cargo del Gobernador Poloz. La tasa de interés de la entidad quedará en el 1.75%, aunque los sucesivos recortes de la Fed podrían hacer cambiar de opinión al BoC en los próximos tiempos. Si esto quedara en claro en el comunicado oficial, el Loonie podría volver a caer, después de una semana volátil para la moneda canadiense.

El jueves tendrá lugar la reunión de la OPEP en Viena. El barril WIT cayó 3 dólares en menos de 7 horas el viernes, en una baja que en los últimos tiempos solo tuvo un antecedente parecido a inicio de agosto, cuando Estados Unidos y China agravaron su guerra comercial a través de aranceles a las importaciones la devaluación del yuan. El encuentro puede determinar un recorte de producción muy limitado, lo cual podría provocar un alza de la materia prima. El gráfico diario presenta una tendencia alcista que rápidamente se está debilitando, y su caída se torna inminente. Claro, para el jueves faltan tres día aún…

El viernes, finalmente, las nóminas de empleo no agrícolas, junto con la tasa de desempleo, acapararán la atención de los mercados. Se esperan casi 190 empleos creados en noviembre, una cifra cercana a la ideal.

Todo lo nombrado, si se cumplen los pronósticos, mostrará que la economía de Estados Unidos vuelve a atravesar un muy buen momento, luego de algunos meses de dudas. Costará encontrar otro tiempo así en el futuro: datos positivos, la bolsa en máximos históricos, el dólar apuntalando el alza de la economía, y la expectativa de un acuerdo con China a la vuelta de la esquina. Buenas noticias para Trump, sin dudas, que tiene algunos nubarrones desde lo político; pero ocurre que lo político le interesa a los políticos, y a los ciudadanos les interesa la economía. Trump lo sabe, y los demócratas, que encuentran un motivo para intentar destituirlo a diario, también.

Euro, libra, yen, franco suizo, todos en tendencia bajista, más allá de sendas correcciones al alza que presentaron sobre el cierre de la semana. Incluso la onza de oro se ve algo recuperada, aunque lejos de tomar brillo. Esto solo sucederá al quiebre de 1480 dólares.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD mantiene pérdidas alrededor de 1.1600 a medida que el USD encuentra nueva demanda

El EUR/USD mantiene el rojo en torno a 1.1600 durante la sesión europea del lunes. El repunte del Dólar estadounidense recupera tracción a medida que el sentimiento de riesgo se mantiene en un lugar más suave y los mercados continúan reduciendo las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre, limitando la recuperación del par. 

GBP/USD sigue limitado por debajo de 1.3200 por la renovada compra del USD

El GBP/USD se está consolidando el rebote por debajo de 1.3200 en la negociación europea del lunes. El par enfrenta desafíos por la renovada compra de Dólares estadounidenses, mientras que los compradores de la Libra esterlina permanecen inquietos en medio de preocupaciones fiscales del Reino Unido. La atención se centra en los discursos de los bancos centrales en medio de un sentimiento de mercado tibio.

El Oro permanece confinado en un rango por debajo de 4.100$; el potencial alcista parece limitado

El Oro carece de un sesgo direccional firme intradía y oscila entre ganancias tibias/pérdidas menores, por debajo de la marca de 4.100$ durante la primera mitad de la sesión europea del lunes. Un grupo de influyentes miembros del FOMC mostró poca convicción para reducir los costos de endeudamiento, lo que llevó a los operadores a reducir sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

¿Pueden Bitcoin, Ethereum y Ripple mantener niveles de soporte clave?

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con cautela, cotizando cerca de sus respectivos niveles de soporte. El sentimiento del mercado sigue siendo frágil tras la volatilidad de la semana pasada, con BTC, ETH y XRP corrigiendo casi un 10%, un 14% y un 7%, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar se mantiene firme frente a sus principales rivales al inicio de la nueva semana, mientras los mercados reevalúan la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la segunda mitad del día, los responsables de la política de los principales bancos centrales darán discursos. Los inversores también prestarán especial atención al informe de inflación de octubre de Canadá.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.