|

Una agenda nutrida de datos puede impulsar nuevamente al dólar

Una gran cantidad de informes, algunos habituales en los últimos días del mes, y otros que se conocen a inicios del mes siguiente, pueden completar un panorama claramente alcista para el dólar en varios frentes.

Entre estos datos, se destacan este lunes el PMI de Chicago, aunque los más importantes llegarán desde el martes, con la publicación del ISM de manufacturas de septiembre. Este índice, que cuando queda por encima de los 50 puntos marca una expansión del sector, quedó el mes pasado debajo de dicha cota por primera vez en tres años. Para este martes, se espera una recuperación, que colocaría al sector otra vez por encima de la barrera mencionada; pero también será el turno, el jueves, del índice que abarca un 80% del PBI estadounidense, que es el ISM de servicios. Este marcó el pulso del mercado a inicio de septiembre, con una saludable medición de 56 puntos, quebrando una preocupante tendencia bajista anterior. Estos dos informes serán clave en los primeros días de octubre.

También se conocerán, entre el miércoles y el viernes, los datos de empleo del mes que finaliza. El miércoles será el turno de la encuesta de empleos privados, conocida como ADP, cuya previa habla de unos 140 mil nuevos puestos de trabajo creados en septiembre; el viernes, en tanto, se dará a conocer el dato del Departamento de Trabajo, con una cifra similar y con una tasa de desempleo que quedaría en el 3.7%.

Respecto a los eventos que marcan el ritmo de los mercados en los últimos días, ingresamos en los últimos días de plazo para la definición del Brexit.  Hay una batalla entre el primer ministro británico Boris Johnson y el Parlamento, al cual clausuró hasta mediados de este mes días atrás. Sin embargo, un fallo de la Corte Suprema dejó sin efecto la medida y dejó tambaleando a Johnson que, como habíamos mencionado varias veces en esta columna, podría ser destituido próximamente. Si esto sucediera, ya no quedarán chances de un Brexit duro como pretende Johnson, y la libra Esterlina se vería ampliamente beneficiada. Mientras tanto, la divisa británica seguirá el camino actual, con alzas y bajas bruscas, al compás de los datos que se van conociendo en torno a este conflicto.

En Estados Unidos, la probable elevación a juicio político del presidente Donald Trump por parte del opositor partido Demócrata ocupa los titulares de la prensa, financiera y no financiera. Pero lo que pareciera ser un duro trance para Trump podría convertirse en un factor que lo ayude a apuntalar su propia reelección en 2020. Ni siquiera Nancy Pelosi, líder de la oposición, quiso impulsar la salida de Trump, con el argumento de que su partido será tildado de oportunista justo cuando comienza la campaña electoral del año próximo.

Los mercados, favorables como siempre a Trump, cayeron la semana pasada ante la iniciativa demócrata, pero pronto se convencieron de que no solo se trata de una jugada demasiado riesgosa, sino que tampoco tiene chances de ser aprobada en el Senado, dominado por los republicanos. Todo indica que el proceso quedará en la nada, para festejo de Wall Street.

El dólar inicia la semana -y finaliza el mes- con un claro tinte alcista. El euro en mínimos de dos años y medio, y apuntando para abajo, la libra Esterlina “desinflada” ante las desventuras del Brexit, el yen que lentamente va cediendo fuerza aunque aún se mantiene con ciertos signos de firmeza, y las monedas commodities también débiles. Por otro lado, el petróleo, que durante dos semanas mantuvo en vilo a los mercados, cubrió el gap de 54.85 el viernes, en medio de una actividad ya escasa sobre el cierre del día.  De esta forma, la materia prima ya volvió a sus niveles anteriores al atentado contra Saudí Aramco, y queda sin efecto el riesgo de embate inflacionario sobre varias economías sensibles a este tipo de movimientos.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen fin de mes, Nos vemos el martes, ya en el mes de octubre.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.