|

Un panorama más despejado para iniciar diciembre

En medio de la pandemia, cuesta encontrar motivos para el optimismo. Sin embargo, los mercados, que suelen tener sus propios parámetros en este sentido, han tenido en los últimos días motivos para situarse al alza como lo han hecho.

Ya a inicios de este mes el anuncio de Pfizer del alto nivel de efectividad de su vacuna contra el virus le dio un fuerte impulso a los índices en Nueva York, efecto que se fue diluyendo con el paso de los días. Sin embargo, ese anuncio alcanzó para que el dólar tomara un perfil bajista en prácticamente todos los frentes, situación que aprovechan el euro, la libra y el yen, entre otras monedas “duras”.

El oro, ahora en línea con su tradicional comportamiento de activo de refugio, cayó sin atenuantes desde el día 9 de noviembre, y esta semana estacionó en 1800 dólares, una sensible baja que si bien no pone en duda su tendencia alcista de mediano y largo plazo, sí hace pensar en que la superación de la cota de 2000 dólares no será rápida ni fácil.

El otro hecho que los mercados evaluaron como positivo en los últimos días fue el nombramiento de Janet Yellen, extitular de la Reserva Federal durante el gobierno de Barack Obama, como Secretaria del Tesoro para el gobierno de Joe Biden, que se iniciará el 20 de enero. Yellen, con un perfil más volcado a la cuestión social que a los mercados, tiene de todos modos un sesgo moderado, lejos de lo que los mercados temían, que era la nominación de algún funcionario volcado a la izquierda, que en el partido demócrata abundan.

De este modo, el índice Dow Jones llegó por primera vez en la historia a los 30.000 puntos, nivel que le costará superar, aunque no parece que vaya a ceder demasiado en los próximos días.

Respecto a las monedas principales, el euro parece tener destino de corto plazo en 1.2000, donde invariablemente comenzarán las protestas de los funcionarios del BCE, como pasa en cada oportunidad en que ello ocurre. Curiosa forma de intervención encontró Christine Lagarde y su gente, aunque deberán saber que con palabras no se devalúa ni se aprecia una moneda. Un día les va a salir mal, y las protestas servirán muy
poco.

La libra esterlina está de nuevo enmarañada en el Brexit. Los funcionarios de Londres y Bruselas, además de poco serios, son ineficaces. Cuando parece que todo está resuelto, aparecen nuevas cuestiones a resolver, y todo vuelve hacia atrás. La libra parece, por momentos, dispararse sin techo, y por otros no tener un piso cierto. Vista en perspectiva, la libra se ha mantenido firme en las últimas semanas, aunque no por mérito propio, sino por la debilidad del dólar.

Lo que viene es un inicio de mes movido. Los datos de empleo, tanto privados como los del Departamento de Trabajo, los índices de manufacturas y servicios, una presentación del presidente de la Fed, Powell, y los anuncios de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia, serán los eventos más importantes de un mes que será a su vez importante para los mercados en general y para Estados Unidos en particular, ya en plena transición entre el gobierno de Trump y el de Biden.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.