0
|

Un mes definitorio para el dólar, el euro y la libra

Bbienvenidos al mes de septiembre. Comienza un mes decisivo para varias de las monedas principales. Si bien este lunes es festivo en Estados Unidos, por lo que la actividad está muy limitada ya desde la sesión asiática, ya desde el próximo miércoles se inicia el ciclo de reuniones de política monetaria de bancos centrales, que impactarán de lleno en los pares principales.

El Banco de Canadá inaugura el calendario pasado mañana, con su reunión. No se esperan cambios en la tasa de interés, luego de un mes de agosto que encontró al Loonie con una llamativa calma, pese a los vaivenes de su principal referente, el petróleo. El PBI local, conocido el viernes, le dio impulso alcista al dólar canadiense, aunque luego se diluyó ante un dólar muy firme en todos los frentes.

Ya el 12 de septiembre tendremos el encuentro del Banco Central Europeo, uno de los eventos más importantes del año. El presidente Draghi, ya en sus últimos días al frente de la entidad, dispondrá junto al comité de política monetaria un recorte de tipos de interés, que puede golpear aún más al euro. También habrá un paquete de estímulo a la economía, que algunos funcionarios ya anticiparon que será más grande de lo esperado. La moneda única quebró por primera vez desde mayo de 2017 la cota de 1.1000, cerrando la semana por debajo de dicho nivel. El dato es importante. El cierre con un quiebre de esa relevancia parece anunciar que el euro tendrá un mes complicado, y que puede apuntar a 1.0720, nivel que mencionamos innumerables veces como objetivo. Justamente en abril de 2017 quedó un gap en ese precio, luego de la victoria de Emmanuel Macron en Francia, y como Usted sabe, amigo, lector, los gaps, en los mercados continuos, siempre son cubiertos.

El 19 de septiembre será el turno de la Fed. Y allí también reside uno de los puntos altos del mes. La incógnita es si habrá un nuevo recorte de tipos, y algunos indicios parecen señalar que sí lo habrá. Los datos de manufacturas y servicios, que se conocerán el martes y jueves, se acercan peligrosamente al nivel de 50 puntos en sus respectivos índices. Si lo quiebran, entrarán en contracción, y de allí a la recesión hay un paso. Además, esta vez el recorte de tasa no sería preventivo, sino ya atendiendo signos evidentes de desaceleración. Esa expresión “recorte preventivo”, fue la que disparó al dólar pese al recorte de julio.

Y el 20 de este mes que se inicia el Banco de Inglaterra también celebrará su reunión de política monetaria, pero tal como lo viene haciendo desde hace más de 3 años, deberá dejar las cosas en su punto actual. El Brexit se acerca, el Parlamento fue insólitamente clausurado por Boris Johnson, primer ministro británico, lo cual le da vía libre para avanzar con la salida de la Unión Europeo con o sin acuerdo, y la libra puede seguir en caída sin fin mientras este proceso se desarrolle. En verdad, creemos que habrá una recuperación de la moneda británica, pero algo más adelante; podría ir a buscar nuevos mínimos mientras tanto. Por lo pronto, ya quebró nuevamente 1.2100 y sigue cayendo sin pausas en la corta sesión del lunes.

En el ámbito de Latinoamérica, este lunes será un día decisivo en la situación financiera en Argentina. El gobierno local ha restructurado parte de la deuda externa e interna durante la semana, y medidas de restricción en el movimiento de capitales el viernes luego del cierre de la sesión local, y se espera un alza del dólar a niveles históricos. En virtud de ello, el banco central local combatirá con intervenciones directas en el tipo de cambio, para tratar de controlarlo. Se trata de una situación ya vivida en reiteradas oportunidades en el país sudamericano, que otra vez apunta a un final difícil, probablemente con hiperinflación.

El festivo de este lunes por el Día del Trabajo mantendrá a la plaza financiera de Nueva York sin actividad. Pero estamos, al margen de los eventos ya mencionados, en una semana que también tendrá informes de importancia: los datos de manufacturas y servicios, y los informes de empleo, tanto la encuesta ADP como el del Departamento de Trabajo.

Pero nada sucederá este lunes. Mejor, por un día, será analizar, trazar soportes, resistencias, líneas de tendencia, y esperar que esta calma no sea sacudida por algún mensaje de Donald Trump. Es su especialidad.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias por encima de 1.1500 a la espera de los datos clave de EE.UU.

El EUR/USD mantiene ganancias modestas por encima de 1.1500 en la negociación europea del martes, aunque carece de compras de continuación. El Dólar estadounidense hace una pausa en su avance antes de los datos económicos estadounidenses retrasados, lo que permite al par mantenerse a flote en medio de un tono de riesgo más suave.

GBP/USD mantiene el rango cerca de 1.3100 mientras la atención se centra en los datos de EE.UU. y el presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su rango de operación intacto cerca de 1.3100 en la sesión europea del martes. La Libra esterlina se negocia con cautela antes del anuncio del presupuesto de la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, programado para el miércoles. Mientras tanto, un Dólar estadounidense en general más débil presta cierto soporte al par.

El Oro retrocede desde máximos de más de una semana en medio de un tono de riesgo positivo; el potencial alcista parece intacto

El Oro tiene dificultades para capitalizar una modesta subida intradía hasta un máximo de más de una semana. Un tono de riesgo positivo y un USD alcista limitan el XAU/USD antes de los datos macroeconómicos de EE.UU. El aumento de las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre y los riesgos geopolíticos apoyan al metal precioso.

Ethereum recupera el soporte de 2.850$ mientras que las participaciones de BitMine superan los 3,6 millones de tokens

La compañía de tesorería de Ethereum BitMine Immersion Technologies aumentó sus tenencias de ETH la semana pasada. La firma que cotiza en el Nasdaq adquirió 69.822 ETH, aumentando sus tenencias totales a 3.630.000 ETH, según un comunicado del lunes. 

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.