|

Un mercado trabado en rangos de precios estrechos

El mercado de divisas ha entrado en un ciclo de movimientos muy cautelosos, y sin terminar de definir tendencias de corto plazo. El fenómeno lleva a que los precios presenten una amplitud más marcada en la sesión asiática y europea, y a reducir la misma en horario americano, algo que habitualmente no ocurre.

El euro intenta, por ahora sin mucho éxito, encaminarse a la zona de 1.2200, pese a que el jueves llegó a 1.2250. La libra esterlina, que siempre es más agresiva, buscará este viernes llegar a 1.3900, previo paso a llegar a 1.4000, un nivel que la moneda británica añora. El yen, sin muchos argumentos para moverse, oscila apenas por encima de 105.00.

La sesión europea muestra a un dólar que intenta recuperarse, aún cuando no logra tomar un impulso decisivo. Así, en estos momentos, el euro cotiza a 1.2106, con una tendencia que en principio apunta a la baja, aunque solo el quiebre de 1.2075 podría darle a la moneda estadounidense algo más de fuerza. En cambio, la superación de 1.2130 retomará el impulso alcista de la moneda europea.

La libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.3783 frente al dólar, con un perfil ligeramente bajista en el gráfico de 4 horas, aunque con varios soportes cercanos que le brindan ayuda. El nivel actual coincide con el 50% de retroceso de su último rally, al cual sigue 1.3750, 61.8% de retroceso del mismo. La superación de 1.3800 le dará nuevos bríos a la libra durante la sesión de la fecha.

En cuanto a la onza de oro, cayó fuerte en las últimas horas del jueves, para llegar pocas horas atrás a 1811 dólares, donde se topó con el 61.8% de retroceso del rally 1784/1855 dólares. El cumplimiento total del objetivo de la figura de hombro cabeza hombro en el gráfico de 4 horas y el soporte mencionado le da una buena oportunidad al metal precioso para recuperarse.

El contexto en que se mueve el mercado es similar al de la víspera, y sin muchos cambios en toda la semana. Los inversores esperan novedades del plan de estímulo del presidente Biden, cuyos plazos y montos aún están en duda. Tanto Biden como Wall Street quieren que la cifra se acerque a los 2 billones de dólares, pero la resistencia republicana es dura, y al presidente le surgirá un dilema: negocia un monto menor, o acude a su mayoría automática en el Congreso. Probablemente, y siendo que estas son sus primeras semanas en el poder, Biden intentará negociar un acuerdo, para evitar rispideces en el inicio de su mandato, y condicionar la relación con la oposición en poco tiempo.

Lo cierto es que la euforia que Wall Street mostró durante la primera semana del mes se ha ido apagando de a poco. Las correcciones en los índices principales se esta haciendo algo más notoria, si bien no se alejan de sus máximos históricos, y podrían superarlos sin dificultades en los próximos días.

Los datos de inflación, que le dieron el último buen impulso alcista a las acciones, comenzarán a tener efecto negativo en la economía, aunque la bolsa se muestre lejos de cualquier situación desfavorable para el país. Y aunque ahora mismo la falta de inflación se festeja, un aumento de la misma, que esperamos para mediados de 2021, provocará una baja en la bolsa, sobre todo si la Fed se ve obligada a volver sobre sus pasos y deja de colocar montos siderales de dólares en el circuito mes a mes, como lo viene haciendo.

Para este viernes, la sesión americana tendrá como dato principal el índice preliminar de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, en momentos en que los futuros de los índices bursátiles comienzan a dar algunas señales de debilidad para el resto del día.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva sigue siendo incierta

El EUR/USD pierde terreno y retrocede por debajo del soporte de 1.1600 tras el evento del FOMC del miércoles. El fuerte rebote del Dólar tras la conferencia de prensa del presidente Powell mantiene al par bajo presión mientras los inversores desvían su atención hacia la próxima reunión del BCE del jueves.

GBP/USD retoma 1.3200 en medio de un USD más débil; el potencial alcista parece limitado

El par GBP/USD se apoya en el rebote tardío del día anterior desde el soporte horizontal de 1.3140, o el nivel más bajo desde mayo, y gana algo de tracción positiva durante la sesión asiática del jueves. Los precios al contado suben por encima del nivel de 1.3200 en la última hora en medio de una modesta debilidad del Dólar estadounidense, aunque el trasfondo fundamental justifica cierta cautela para los alcistas.

Oro sale a la superficie, espera el resultado de la reunión entre Trump y Xi

El Oro mantiene el rebote cerca de los 3.950$ tras la volatilidad inducida por la decisión de la Fed el miércoles. El repunte del Dólar estadounidense liderado por la Fed, menos moderado, se desvanece en medio de las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China. Los riesgos parecen estar sesgados a la baja mientras el Oro se mantenga por debajo de la SMA de 21 días y el RSI diario siga siendo bajista.  

Bitcoin y las criptomonedas no logran repuntar mientras el presidente de la Fed genera un sentimiento cauteloso

El Bitcoin cayó desde 115.000$, alcanzando el nivel clave de 110.000$ el miércoles, después de que la Reserva Federal señalara un sentimiento cauteloso a pesar de haber realizado un recorte de tasas de 25 puntos básicos ampliamente anticipado en su reunión de octubre.

Esto es lo que hay que observar el jueves 30 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) revirtió bruscamente su reciente debilidad mientras los participantes del mercado evaluaban la reducción de tasas ampliamente anticipada por la Reserva Federal, mientras las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China continuaban circulando en el trasfondo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.