|

Un dólar a mitad de camino espera el dato de empleos

Primer viernes del mes, y como siempre la expectativa de los mercados está puesta en la publicación de los datos de empleo de Estados Unidos.

El consenso previo, que cada mes luce menos creíble, habla de unos 181 mil nuevos puestos de trabajo creados en abril, una cifra que estaría apenas por debajo de los 190 mil de marzo, pero muy por encima del muy flojo dato de febrero de 33 mil nóminas.

Y dado que este consenso no goza de gran popularidad, podemos decir que una cifra que supere los 200 mil empleos creados el mes pasado será muy bien vista por los mercados. A la vez, la tasa de desempleo quedaría en el 3.8%, cerca de la mínima de varios años del 3.7% que tocó varios meses en 2018, y las ganancias promedio por hora crecerían un 0.3%, frente al 0.1% de marzo.

Visto así, el panorama suena inmejorable para el dólar. El mercado laboral parece andar sobre rieles, y no hay amenazas a la vista. De esto habló, entre otras cosas, el presidente de la Fed, J. Powell el miércoles, lo que generó el último impulso alcista de la moneda estadounidense.

Como dato adicional, aunque algo más bien técnico, es habitual que los pares del dólar finalicen la sesión del viernes de datos de empleo muy cerca de donde se ubicaban minutos antes de la publicación, salvo que las cifras conocidas sean demasiado diferentes a las esperadas.

Por otra parte, la publicación del ISM de servicios de abril, si bien no tiene el impacto de los datos de empleo, no le va en zaga en importancia. Este dato, que se conocerá a las 10:00 del este, una hora y media después del dato de empleos, abarca el 80% del PBI de Estados Unidos, por lo que su efecto en el dólar puede ser importante.

En otro orden, hablarán varios oficiales de la Reserva Federal, aunque dado que el comunicado de la entidad es muy reciente, no se espera que aporten información desconocida para los mercados.

La moneda estadounidense llega a esta instancia con un alza impulsada por la Fed, pero no tan sólida como lucía semanas atrás. El euro, ante un dato muy positivo, podría ir a buscar sus mínimos anuales en 1.1110, en tanto la libra Esterlina podría acercarse a la zona de 1.2900 en dicho caso.  Por otra parte, los índices bursátiles de Nueva York intentarán recuperarse de una jornada muy negativa que les hizo perder vuelo, aunque conservan sus respectivas tendencias alcistas de mediano plazo intactas.

También se notó la caída del oro, que se acerca a un mínimo importante, como lo supone la línea de tendencia alcista de mediano plazo, proveniente de 1160 dólares, mínimo de 2018.

Como se ve, tenemos por delante un viernes que ofrecerá movimientos más que interesantes. El dólar tratará de retomar la iniciativa en medio de un contexto que lo favorece plenamente, sobre todo ante algunas materias primas, y frente a ciertas divisas, como la libra Esterlina.

El yen, algo más lejano en esta historia, no da muchas señales de vida, y se limita a moverse ante situaciones de incertidumbre, que en estas horas, extrañamente, no abundan.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su sesgo alcista cerca de 1.1840

El EUR/USD invierte el retroceso del miércoles, dejando de lado una caída temprana a la región por debajo de 1.1800 y oscilando alrededor del rango de 1.1830-1.1840 en medio de pérdidas modestas en el Dólar estadounidense, mientras los inversores continúan analizando el reciente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

GBP/USD retrocede desde máximos diarios, regresa cerca de 1.3630

El GBP/USD ahora recorta parte de su avance inicial y retrocede a la zona de 1.3630 mientras los inversores continúan evaluando la última decisión del BoE de mantener su tasa de política sin cambios en el 4.00%, como se anticipaba ampliamente. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener el statu quo.

El Oro retoma su tendencia alcista, vuelve a apuntar a los 3.700$

Los precios del Oro avanzan modestamente el jueves, acercándose a la región de 3.670$ por onza troy en medio de una tibia presión de venta que afecta al Dólar y la disminución de los rendimientos de EE.UU. en diferentes plazos. Mientras tanto, los traders continúan asimilando el recorte de tasas de interés de la Fed del miércoles y la postura de línea dura del presidente Powell.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.