|

Un delicado equilibrio entre noticias, hechos y expectativas

Los mercados bursátiles se mueven con un tono mixto en la última sesión de la semana, a la espera de definiciones, y en medio de una gran cantidad de datos y noticias que generan optimismo y pesimismo en medidas similares.

En una semana que ofreció datos impactantes (por lo positivo) en materia de ventas minoristas e inicios de construcción, que crecieron muy por encima de lo esperado, son muchos los que atribuyen esta mejora a una reapertura parcial de la economía estadounidense, pero a la vez culpan a dicha reapertura de un nuevo aparente rebrote del virus, que se había apagado lentamente en las últimas semanas.

Como en gran parte del mundo, la polémica por regresar a una fase inicial del confinamiento para evitar un nuevo contagio masivo y las consecuencias negativas en materia económica que ello podría provocar, está en el centro de la escena y mueve el ánimo de los mercados.

Por otro lado, la tensión entre China e India, y el conflicto que se reaviva cada semana entre la potencia asiática y Estados Unidos por cuestiones comerciales también permanece al tope de la atención de los operadores.

En este contexto, los futuros de los índices bursátiles de Nueva York mantienen este viernes, en plena sesión europea, un tono alcista, en especial los del Nasdaq 100, que agrupan acciones tecnológicas. Estos se encuentran a 100 puntos de los máximos históricos que alcanzaron la semana pasada, en tanto los del Dow Jones y el S&P 500 se mueven también al alza, pero con un sesgo más moderado, reflejando un optimismo cauteloso de los inversores.

Sin embargo, contrasta contra este clima el alza del oro, que habitualmente reacciona al alza ante situaciones difíciles. La onza se muestra oscilante, pero con dirección alcista en estas horas, y rozando nuevamente los 1730 dólares, por lo que el quiebre de 1736 dólares le dará nuevamente impulso alcista al metal precioso.

Sorprenden también los futuros del petróleo WTI. Al momento, cotizan a 40 dólares, muy cerca de los máximos del mes de 40.60 dólares que tocó el día 8, y con una tendencia alcista muy marcada en el gráfico de 4 horas. La superación de dicho máximo podría estirar sus ganancias a la zona de 42 dólares sin dificultades este viernes, a la espera del conteo de plataformas, previsto para el mediodía, a cargo de Baker Hughes.

Respecto a las monedas principales, el euro presenta un tono bajista fuerte, y mantiene una formación de cambio de tendencia (hombro cabeza hombro) en el gráfico de 4 horas, cuyo objetivo aparece lejos, en la zona de 1.1030, con una pendiente muy suave, que augura una baja de la moneda única en varias sesiones, y proyectada a la próxima semana.

La libra esterlina también se mantiene bajista, pese a los esfuerzos expresados por el Bank of England de la víspera, que anunció la colocación de 100 millones de libras adicionales a los actuales planes de estímulo a la economía. Esta vez la lógica triunfó, y más dinero en el circuito devaluó a la moneda, que ahora roza 1.2400, con perspectiva bajista en el gráfico de 4 horas.

El yen, que había crecido en buena forma el jueves, ahora cotiza a 106.95 frente al dólar, con una tendencia que aún lo favorece, pero sin velocidad. Nuevamente, la zona de 106.80 fue el soporte que el par USD/JPY no pudo superar, y deberá quebrarlo en las próximas horas para que la moneda nipona siga en camino alcista.

La sesión americana se espera especialmente volátil en la bolsa de Nueva York, por ser día de vencimiento de diversos productos, como futuros y opciones sobre acciones e índices, aunque la ausencia de datos importantes podría, después el mediodía, frenar a los mercados, con un dólar que despide la semana con un tono, como se ve, moderadamente alcista frente a la mayoría de las monedas principales.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.