Los mercados bursátiles se mueven con un tono mixto en la última sesión de la semana, a la espera de definiciones, y en medio de una gran cantidad de datos y noticias que generan optimismo y pesimismo en medidas similares.

En una semana que ofreció datos impactantes (por lo positivo) en materia de ventas minoristas e inicios de construcción, que crecieron muy por encima de lo esperado, son muchos los que atribuyen esta mejora a una reapertura parcial de la economía estadounidense, pero a la vez culpan a dicha reapertura de un nuevo aparente rebrote del virus, que se había apagado lentamente en las últimas semanas.

Como en gran parte del mundo, la polémica por regresar a una fase inicial del confinamiento para evitar un nuevo contagio masivo y las consecuencias negativas en materia económica que ello podría provocar, está en el centro de la escena y mueve el ánimo de los mercados.

Por otro lado, la tensión entre China e India, y el conflicto que se reaviva cada semana entre la potencia asiática y Estados Unidos por cuestiones comerciales también permanece al tope de la atención de los operadores.

En este contexto, los futuros de los índices bursátiles de Nueva York mantienen este viernes, en plena sesión europea, un tono alcista, en especial los del Nasdaq 100, que agrupan acciones tecnológicas. Estos se encuentran a 100 puntos de los máximos históricos que alcanzaron la semana pasada, en tanto los del Dow Jones y el S&P 500 se mueven también al alza, pero con un sesgo más moderado, reflejando un optimismo cauteloso de los inversores.

Sin embargo, contrasta contra este clima el alza del oro, que habitualmente reacciona al alza ante situaciones difíciles. La onza se muestra oscilante, pero con dirección alcista en estas horas, y rozando nuevamente los 1730 dólares, por lo que el quiebre de 1736 dólares le dará nuevamente impulso alcista al metal precioso.

Sorprenden también los futuros del petróleo WTI. Al momento, cotizan a 40 dólares, muy cerca de los máximos del mes de 40.60 dólares que tocó el día 8, y con una tendencia alcista muy marcada en el gráfico de 4 horas. La superación de dicho máximo podría estirar sus ganancias a la zona de 42 dólares sin dificultades este viernes, a la espera del conteo de plataformas, previsto para el mediodía, a cargo de Baker Hughes.

Respecto a las monedas principales, el euro presenta un tono bajista fuerte, y mantiene una formación de cambio de tendencia (hombro cabeza hombro) en el gráfico de 4 horas, cuyo objetivo aparece lejos, en la zona de 1.1030, con una pendiente muy suave, que augura una baja de la moneda única en varias sesiones, y proyectada a la próxima semana.

La libra esterlina también se mantiene bajista, pese a los esfuerzos expresados por el Bank of England de la víspera, que anunció la colocación de 100 millones de libras adicionales a los actuales planes de estímulo a la economía. Esta vez la lógica triunfó, y más dinero en el circuito devaluó a la moneda, que ahora roza 1.2400, con perspectiva bajista en el gráfico de 4 horas.

El yen, que había crecido en buena forma el jueves, ahora cotiza a 106.95 frente al dólar, con una tendencia que aún lo favorece, pero sin velocidad. Nuevamente, la zona de 106.80 fue el soporte que el par USD/JPY no pudo superar, y deberá quebrarlo en las próximas horas para que la moneda nipona siga en camino alcista.

La sesión americana se espera especialmente volátil en la bolsa de Nueva York, por ser día de vencimiento de diversos productos, como futuros y opciones sobre acciones e índices, aunque la ausencia de datos importantes podría, después el mediodía, frenar a los mercados, con un dólar que despide la semana con un tono, como se ve, moderadamente alcista frente a la mayoría de las monedas principales.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO