|

Turquía y sus continuos problemas de gobernanza monetaria

La destitución del gobernador del banco central de Turquía, Naci Ağbal, agrava la crisis de confianza en la política monetaria del país, socavando, aún más, la estabilidad macroeconómica. Esto también es un factor negativo para su calificación soberana (B/Negativa).

El anuncio del sábado sobre el repentino cambio en la dirección del banco central, poco después de un ajuste de los tipos de interés de 200 puntos básicos, por encima de las expectativas, subraya el deseo del presidente Recep Tayyip Erdoğan de aplicar una política monetaria más flexible en apoyo de un crecimiento insostenible.

Bajo el nuevo gobernador Şahap Kavcıoğlu, es menos probable que el banco central sea proactivo a corto plazo para abordar los desafíos de una lira más débil, el aumento de la inflación y el elevado crecimiento del crédito. En su lugar, los importantes desequilibrios macroeconómicos de Turquía pueden volver a ser exacerbados en lugar de contrarrestados por la política del banco central.

"La repentina destitución de Ağbal -después de haber subido los tipos de forma preventiva 875 puntos básicos desde noviembre del año pasado, logrando un elevado los tipos reales por el camino- socava una vez más la credibilidad de la banca central de Turquía", afirma Dennis Shen, analista de Scope.

Es probable que la inesperada salida de Ağbal provoque un nuevo deterioro de las reservas turcas tras la estabilización a corto plazo que se produjo durante su mandato. Las reservas brutas de Turquía aumentaron en unos 9.000 millones de dólares desde noviembre, hasta llegar a los 92.000 millones de dólares del 14 de marzo, que siguen siendo insuficientes. Los flujos netos de capital, excluyendo la inversión directa extranjera, han vuelto a registrar entradas netas en lugar de salidas netas.

"Con más interrogantes sobre la independencia del banco central y la eficacia de la política monetaria, es probable que el banco central vuelva a recurrir a sus reducidas reservas de divisas para apuntalar una moneda en dificultades", afirma Shen. "La última venta de liras es especialmente inoportuna, ya que la moneda ya estaba bajo presión en un contexto de salidas de los mercados emergentes provocadas por las preocupaciones de reflación de Estados Unidos".

"Las reservas oficiales podrían verse reducidas debido a las renovadas salidas de capital y a un mayor déficit por cuenta corriente. Las reservas no se han recuperado de los daños causados en los últimos años, con unos activos extranjeros netos sin swaps a corto plazo de 53.000 millones de dólares negativos en enero (un mínimo histórico), por lo que una nueva caída de las reservas aumenta el riesgo de una crisis de la balanza de pagos".

El crecimiento comparativamente robusto del 1,8% en 2020 y del 6,2% previsto por Scope este año, potenciado por el elevado crecimiento de los préstamos, dio lugar a la ampliación del desequilibrio económico. El déficit por cuenta corriente de Turquía aumentó al 5,6% del PIB hasta enero de 2021, cerca de los máximos alcanzados en la crisis de la lira de 2018.

"Hemos sido escépticos en el pasado sobre el creciente optimismo de los inversores sobre los cambios favorables al mercado en la política del banco central turco desde noviembre, considerando el marco institucional sin cambios del país en el que el presidente Erdoğan supervisa en última instancia la gobernanza monetaria y mantiene su creencia poco ortodoxa de que los tipos altos causan inflación", dice Shen.

La actual consolidación del poder de Erdoğan bajo la presidencia ejecutiva sigue siendo, como tal, un factor importante que subraya el deterioro estructural de la solvencia del país”, afirma.

"Al final, Kavcıoğlu (nuevo presidente del banco central de Turquía) podría ser destituido de forma repentina en caso de que la crisis se intensifique", afirma Shen. "Aunque las autoridades turcas han renovado sus promesas de lograr un descenso permanente de la inflación y garantizar la flexibilidad del tipo de cambio, las intervenciones del presidente turco en la gestión monetaria han contribuido a que el país sea cada vez más propenso a las crisis económicas en los últimos años, con importantes daños estructurales para el crecimiento, la salud de las finanzas públicas y la resistencia del sector exterior".

"En el fondo, sigue existiendo una falta de entendimiento entre los dirigentes turcos con respecto al limitado espacio de política monetaria que tiene el gobierno para suavizar prematuramente los tipos con una inflación creciente. Turquía sencillamente no puede tratar de emular las políticas de tipos ultrabajos de las economías avanzadas con monedas de reserva, como EE.UU. y la eurozona, cuando el valor de la lira se enfrenta a una crisis de confianza y la inflación turca es de casi el 16%, más del triple del objetivo oficial", afirma Shen. "Cualquier flexibilización de la política monetaria dará lugar a una mayor volatilidad de la moneda y, posiblemente, a una vuelta a otras medidas antiliberales, como subidas de tipos con en el tiempo o la aplicación de tipos de control de capitales para evitar una salida demasiado rápida de las reservas".

Las persistentes deficiencias del marco de gobernanza del país se reflejan en la calificación B/Negativa que Scope mantiene para Turquía.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

El GBP/USD se hunde tras la decisión del BoE de mantener las tasas estables, las ventas minoristas del Reino Unido en la cuerda floja

El GBP/USD se desplomó el jueves, cayendo un poco más de medio por ciento y empujando a la Libra esterlina de nuevo por debajo del nivel clave de 1.3600 frente al Dólar estadounidense después de un breve repunte por encima del nivel técnico principal.

Oro: ¿Está el XAU/USD preparado para volver a probar los máximos históricos?

El Oro mantiene el rebote anterior desde mínimos de tres días, reintenta los 3.650$ a primera hora del viernes. El Dólar estadounidense estanca su recuperación tras la caída posterior a la Fed, con la mirada puesta en los discursos de la Fed y los titulares comerciales. El Oro busca volver a probar los máximos históricos a medida que el RSI diario regresa a la zona alcista.

PayPal se asocia con LayerZero para expandir PYUSD a Tron, Avalanche y Aptos

PayPal planea expandir su stablecoin PYUSD a nuevas blockchains, incluyendo Tron, Avalanche y Aptos, en colaboración con el protocolo de interoperabilidad LayerZero, según un comunicado el jueves.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.