|

Trump siempre tiene la última palabra

Pese a que trascendieron unos pocos detalles de las negociaciones que llevaron a cabo autoridades de Estados Unidos y China durante el fin de semana, los mercados volvieron a mostrarse optimistas el lunes, a la espera de un acuerdo que, al menos, modere la guerra comercial que enfrenta a ambos países.

Pero, se sabe, la última palabra siempre la tiene el presidente Donald Trump. Si bien su postura parecía mostrarse algo más flexible días atrás, su discurso de la semana pasada dejó en claro que no cederá a las presiones chinas, pese a que se juega la reelección en 2020, exactamente dentro de un año.

Por otra parte, Trump se mostró exultante ante la posibilidad de que se le inicie un juicio político, al decir que con gusto declarará ante el Congreso si el juicio efectivamente tiene lugar.

Dentro de la típica quietud de los lunes, el oro se mostró algo más volátil que las monedas principales, con alzas y bajas continuas, en tanto los índices bursátiles de Nueva York cedieron ligeramente posiciones, luego de llegar los futuros a máximos históricos en las primeras horas del día. Las versiones encontradas entre la posibilidad de un acuerdo, y un retraso del mismo, hizo que el metal precioso, como también el yen, presentaran sus habituales oscilaciones.

A la vez, el euro se mantiene con fuerza en el inicio de la sesión del martes, aunque su alza parece limitada y sin el impulso necesario para superar 1.1200, nivel que deberá quebrar para comenzar un rally más fuerte hacia fin de año.

Por otro lado, la libra Esterlina sigue escalando posiciones, con las normales correcciones bajistas, ante nuevas encuestas que siguen mostrando al partido Conservador al frente de las encuestas de cara a las elecciones del 12 de diciembre próximo en Reino Unido. El temor a una victoria laborista, partido encabezado por Jeremy Corbyn, hace quedar al actual primer ministro, Boris Johnson, como un gran estadista, e impulsa a la libra al alza. Deberá superar, con una confirmación de vela diaria, el nivel de 1.3000 para establecerse con firmeza en una tendencia alcista de corto plazo.

Una modesta agenda de noticias le dará marco a la sesión americana del martes. Tan solo los permisos e inicios de viviendas de octubre, cifras que hoy por hoy no representan datos de alto impacto en el dólar, serán los informes a tener en cuenta.

También, a partir de las 11:00 del este, se presentará en Washington el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, miembro permanente del FOMC. Si bien no se esperan novedades importantes en su discurso, Williams suele dejar algunas notas de interés, que son analizadas a fondo por los mercados.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: ¿Hay vida para el Dólar estadounidense después de la sorpresa de la Reserva Federal?

El par EUR/USD terminó octubre con una nota débil, manteniéndose apenas por encima de un mínimo de tres meses de 1.1522 registrado en el último día de negociación del mes. El par ha bajado por segunda semana consecutiva tras las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

Oro: La corrección se profundiza por el tono de línea dura de la Fed y la tregua en el comercio entre EE.UU. y China

El Oro se mantuvo bajo presión bajista y tocó su nivel más débil desde principios de octubre, por debajo de 4.000$, presionado por los comentarios cautelosos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre el alivio de la política y una desescalada en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU. y los comentarios de los funcionarios de la Fed podrían influir en la valoración del Oro a corto plazo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.