0
|

Trump golpea otra vez y alarma al mundo

Hola Amigos, buen día. Sobre el cierre del jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles del 5% a las importaciones desde México, lo cual generó una inmediata, y naturalmente desfavorable reacción de los mercados.

Las acciones principales de Tokio cayeron fuerte al tiempo que se desplomó el Nikkei 225, principal referente de la bolsa local. Esta caída, junto con una búsqueda de refugio de los inversores, llevó al yen a 108.69, el mejor valor de la moneda nipona desde el 31 de enero pasado, y 200% de retroceso de su última caída. A la vez, la onza de oro se disparó en minutos, rozando nuevamente los 1300 dólares.

Antes del inicio de la sesión americana del viernes, y última del mes, los futuros de los índices bursátiles presentan sendas tendencias bajistas, lo que podría redundar en una caída adicional. En especial, el Nasdaq 100 profundiza su baja, en tanto los futuros del Dow Jones, en mínimos de enero, podrían cerrar el mes en su valor más bajo del período, posicionando al mismo con clara tendencia bajista para el mes próximo.

Una figura de hombro cabeza hombro en este índice parece anticipar un tiempo difícil para la principal referencia de Wall Street, que tiene lugar para caer unos 300 puntos adicionales a los que perdió en estos días antes de iniciar una recuperación sustentable.

En las divisas principales, al alza del yen se sumó la caída de la libra Esterlina, que llegó a un nuevo mínimo de 4 meses en 1,3554, donde también encontró soporte en un Fibo invertido de su último rally en el gráfico de 4 horas. Sin embargo, la reacción alcista posterior es por ahora muy limitada, y hará falta mucho para cambiar su tono actual.

Los avatares del Brexit no dan lugar a pensar en alzas significativas, y a medida que se acerca la fecha de reemplazo de Theresa May, y que crece la imagen de Boris Johnson somo su sucesor, la libra acelera su caída, que por ahora no tiene un piso cierto en el mediano plazo.

El euro, en tanto, parece alejarse unos puntos de sus mínimos anuales que tocó el 23 de mayo en 1.1105, pese a que el jueves muy cerca estuvo de quebrar dicho nivel. El gráfico de 4 horas sugiere una ligera recuperación de la moneda única, que tiene en 1.1200 su objetivo de máxima para este viernes.

La sesión americana se presenta como muy volátil, sobre todo a partir de las 9:30, hora de inicio de operaciones en Wall Street. Una caída de las acciones, que es esperable, podría acelerar el alza del dólar en prácticamente todos los frentes, afectando a las monedas europeas, y al vapuleado petróleo, que en la fecha toca su mínimo desde el 8 de marzo pasado. El yen, en cambio, podría obtener ganancias adicionales.

El clima de negocios es evidentemente negativo en estas horas, y tal parece que las guerras que se impulsan desde todas las latitudes ahora pasan por los aranceles. Y nadie sabe, a ciencia cierta, en que pueden terminar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen fin de semana y de mes, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Australia: Se espera que el IPC reafirme la línea dura del RBA

Australia publicará el primer Índice de Precios al Consumo (IPC) mensual completo el miércoles, utilizando el mes de referencia de octubre de 2025, y se espera que muestre que la inflación subió un 3.6% interanual, ligeramente por encima de la lectura anterior del 3.5%. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.