|

Tras haber suspendido sus dividendos, son muchas las compañías que comienzan a reanudar sus pagos

Este artículo ha sio escrito por Caroline Randall, Equity portfolio manager, Capital Group

Especialmente en Europa, las compañías suspendieron el reparto de dividendos durante la pandemia por motivos políticos o normativos, pero muchas de ellas cuentan hoy con excedente de capital para reanudar sus pagos y actualizar sus niveles de dividendos.

Podría pensarse que la búsqueda de rentas por dividendos empieza con la inversión en compañías que pagan los rendimientos más elevados.

Estas compañías pueden ser inversiones sólidas, pero una elevada rentabilidad por dividendo también puede ser una señal de advertencia y resultar potencialmente insostenible.

Tal y como demuestra nuestro análisis, el quintil de mayor rentabilidad por dividendo ha sido el que ha registrado una menor rentabilidad total desde 2007. Hemos podido comprobar que el quintil siguiente de compañías que reparten dividendos es el más atractivo, aquellas que registraron una rentabilidad por dividendo próxima al 3%, entre las que se incluyen empresas con balances más estables y atractivas perspectivas de crecimiento de los dividendos.

Me interesan especialmente aquellas compañías con un sólido crecimiento de los beneficios subyacentes que han demostrado su compromiso para aumentar sus dividendos a lo largo del tiempo. El aumento de los dividendos puede ser una señal de la confianza del equipo directivo de la empresa en el futuro crecimiento de los beneficios. Históricamente, las compañías con dividendos en crecimiento han tendido a generar una mayor rentabilidad que otras estrategias de dividendos, al tiempo que han logrado seguir el ritmo del mercado en general. El crecimiento de los dividendos puede ser también un indicador de la capacidad de resistencia de la empresa frente a la inflación y las subidas de tipos de interés.

1

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600, a la espera de los comentarios de la Fed

El EUR/USD se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza por debajo de 1.1600 en la segunda mitad del día del miércoles. Los mercados están a la espera de la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación temporal que pondrá fin al cierre del gobierno. Mientras tanto, los inversores estarán atentos a los comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

GBP/USD se mantiene limitado por debajo de 1.3150 a la espera de los datos del PIB preliminar del tercer trimestre del Reino Unido

El GBP/USD se mantiene moderado por tercera sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3120 durante las horas asiáticas del jueves. Los operadores esperan los datos preliminares del Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido para el tercer trimestre que se publicarán más tarde en el día.

El Oro lucha en 4.200$ mientras los compradores se niegan a rendirse todavía

El Oro se consolida cerca de máximos de tres semanas a primera hora del jueves, mientras los vendedores acechan por encima del nivel de 4.200$. El Dólar estadounidense intenta un rebote mientras el Gobierno de EE.UU. está a punto de reabrir, allanando el camino para la publicación de datos. La configuración técnica diaria indica operaciones de "comprar la caída" en el Oro mientras se mantenga por encima de la SMA de 21 días.

El PIB del Reino Unido se prepara para registrar un pequeño aumento mientras los mercados están atentos a un recorte de tasas en diciembre

La Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido publicará las cifras avanzadas del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre el jueves. Si las cifras cumplen con el consenso del mercado, la economía británica habría mantenido su ritmo de expansión en un 1.4% anualizado, lo que muestra que el impulso podría haber comenzado a estancarse.

Esto es lo que hay que observar el jueves 13 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sigue bajo presión a medida que los inversores adoptan una postura de riesgo antes de una votación esperada para re-financiar al gobierno de EE.UU. de manera temporal. Se espera una votación sobre una solución de financiamiento a corto plazo en el piso de la Cámara de Representantes de EE.UU. durante la sesión nocturna.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.