Pocas veces se da una situación como la de este viernes. Primer viernes del mes, con datos de empleo a la vista, y elecciones presidenciales en pocos días. Los mercados con un ojo puesto en los informes, y otro en las elecciones, con encuestas que, en principio, le dan una ventaja de mediana importancia a Donald Trump.

El Dólar mantiene una posición dominante en todos sus cruces, pero no logra estabilizarse frente a las saponáceas materias primas, sobre todo los metales, que insisten en llegar a máximos importantes todos los días.

La previa del informe es, podríamos decirlo, graciosa. Los pronósticos hablan de una baja importante en la creación de empleo en octubre. De acuerdo a estas previsiones, de las 254.000 nóminas de septiembre pasaríamos a 110.000 en el mes que acaba de terminar.

Resulta obvio mencionar que la cifra publicada estará muy por encima de dichos pronósticos, y probablemente también por encima de las cifras de septiembre. El Dólar volverá a crecer ante las monedas principales, acentuando la caída del Euro, la Libra esterlina y el Yen.

El Euro creció en la víspera después de una cifra de inflación de Alemania que superó las expectativas, situándose por encima de 1.0865. No vemos motivos para que quede por encima de 1.0800 durante la sesión americana, sobre todo si los datos de empleo mencionados cumplen con lo que esperamos.

La Libra esterlina, en tanto, sufrió una fuerte baja el jueves, sin datos a la vista. Su recuperación de primera hora del viernes encontrará nuevamente un límite en los informes citados, y quedará lejos de 1.3000 en el inicio de noviembre. La zona de 1.2840, mínimos del jueves, aparece como el soporte a tener en cuenta, seguido de 1.2820.

El Yen se recuperó de sus mínimos de varios meses que tocó el miércoles en 153.85, después de que el Banco de Japón dejara sin cambios la tasa de interés en el 0.25%. El discurso posterior del gobernador Ueda abrió las puertas a un alza de tipos el mes próximo, en línea con lo que los mercados esperaban desde agosto.

De todas formas, el Yen se mantiene muy débil, en la zona de 152.50, y podría profundizar su baja en la sesión americana, por encima de 153.20. Cabe acotar que el par EUR/JPY dejó un gap en 164.40 en el inicio de la semana, a unos 140 puntos del nivel actual. Una baja importante del euro y una cierta estabilidad del yen, algo viable, podría acercar al precio a tal nivel.

En cuanto a la onza de Oro, se desinfló después de tocar máximos históricos durante varios días consecutivos. El precio actual, de 2751 dólares, encuentra a la onza a mitad de camino entre el mínimo de la víspera en 2731 dólares (línea de velocidad alcista en el gráfico de 4 horas) y los máximos semanales en 2789 dólares. La formación actual tiene aspecto de vulnerabilidad, y el quiebre de 2740 dólares podría generar un desplome del metal durante las próximas horas Por el contrario, la superación de 2770 dólares lo acercará a 2800 dólares en la sesión americana.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro se muestra sobrecomprado a la espera de Lagarde y Powell

EUR/USD Pronóstico: El Euro se muestra sobrecomprado a la espera de Lagarde y Powell

El EUR/USD extiende su rally y cotiza en su nivel más alto desde septiembre de 2021 por encima de 1.1800. A medida que los inversores esperan comentarios de los banqueros centrales, la perspectiva técnica del par apunta a condiciones de sobrecompra

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El USD/JPY atrae a algunos vendedores por debajo de 144.00 ante la debilidad del Dólar

El USD/JPY atrae a algunos vendedores por debajo de 144.00 ante la debilidad del Dólar

El USD/JPY se debilita cerca de 143.85 en la primera mitad del lunes, bajando un 0.53% en el día. 

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO