|

Tips sobre la libra semanas antes del Brexit

Los fuertes movimientos que ha realizado últimamente la libra han impactado fuertemente a los inversores. En este momento contestamos a la siguiente pregunta: ¿esto es normal?

Por supuesto que es normal, es totalmente lógico si tenemos en cuenta que, en caso de no llegar a producirse finalmente ningún tipo de aplazamiento, Gran Bretaña saldrá de la Unión Europea en menos de 3 semanas. Este acontecimiento es un acontecimiento histórico para el país, algo que no había sucedido antes, y son muchos los que hablan sobre una fuerte recesión en el país británico en el caso de que no logren finalmente llegar a un acuerdo.

Por ello, no es de extrañar que, ante cualquier declaración, expectativa o novedad en los avances de las negociaciones el precio realice este tipo de movimientos. Son movimientos de gran calibre que difícilmente se pueden predecir, y el precio se comporta en función de las expectativas de futuro de los británicos.

Sin ir más lejos, han sido las últimas novedades y conversaciones de la propia Irlanda la que ha puesto al mercado patas abajo en el día de ayer. Por eso he recordado en innumerables ocasiones que operar este par conlleva un fuerte riesgo añadido, y que esto seguirá ocurriendo hasta que no sepamos finalmente cuál es el futuro que Reino Unido tiene deparado. Ahora todo son elucubraciones, hipótesis, posibilidades, y tendremos que esperar que esto siga siendo así al menos hasta que no haya algo más claro sobre su futuro.

Por lo tanto, mi consejo es que a no ser que seamos muy proclives al riesgo, si no nos la queremos jugar lo mejor que podemos hacer es ser precavidos y optar a operar en otros mercados más seguros, descartando de momento este activo hasta ver las cosas más claras para operar de una manera más segura.

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

El precio de XRP muestra una perspectiva alcista a corto plazo

El precio de Ripple (XRP) gana impulso alcista por encima de 3.12$ el jueves, respaldado por el recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) el miércoles.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.