|

Tímidos movimientos antes de la Fed

Como suele suceder antes de los comunicados de la Fed, el lunes fue un día de escasos movimientos en el mercado de divisas, acciones y materias primas. Poca amplitud de precios, tendencias en consolidación, y una fuerte expectativa por lo que el FOMC pueda comunicar es lo que guía a los mercados en estas horas.

La ausencia de datos de real importancia también influye. Este martes, los índices de utilización de la capacidad instalada y de producción industrial (a las 9:00 del este), podrían tener algún impacto en el dólar, que no será muy visible. En los últimos meses la utilización de la capacidad instalada cayó a niveles de muchos años atrás, consecuencia directa de la crisis económica desatada en marzo. El mes anterior el reporte ya se acercó al 70%, nivel esperado también para agosto, lo cual pondría al índice a mitad de camino entre su caída y los máximos del año pasado, cercanos al 80%.

En otro orden, comienzan los preparativos para el primer debate presidencial entre el actual mandatario Donald Trump y el opositor Joe Biden. Las encuestas comienzan a emparejarse, y salvo que cometa errores groseros, Trump parece tener ventaja de cara al primer encuentro, que tendrá lugar a fin de mes. Este evento tendrá especial importancia en el mercado, en momentos en que la campaña presidencial comienza a levantar temperatura.

Con esta agenda, es probable que el dólar se mantenga en el estado actual, con un comportamiento entre mixto y bajista en sus pares principales, durante la sesión del martes. El euro parece tener un buen terreno por ganar, en tanto la libra esterlina vive horas críticas ante las tensiones del Brexit. La postrera recuperación e la divisa británica del lunes no sirve para cambiar su tendencia bajista de corto plazo, y en tanto el gobierno de Boris Johnson mantenga su posición en contra de los acuerdos firmados con la Unión Europea, le será difícil cambiar de rumbo.

El oro tiene un mejor aspecto este martes, aunque la superación, con una confirmación posterior, de la cota de 1970 dólares parece algo complicada. Si lo logra, la zona de 2000 dólares volverá a esta rápidamente en el horizonte.

Respecto a los índices bursátiles de Nueva York, que en la víspera observaron ganancias moderadas (dejando algunos gaps en el inicio de la sesión en horario asiático), no presentan diferencias sustanciales cuando faltan algunas horas para la apertura de la sesión americana de la fecha.

Como se ve, un día sin muchos atractivos desde los movimientos esperables, pero con una expectativa creciente por lo que la Fed pueda anunciar el miércoles. Solo faltan 24 horas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se eleva hacia 1.1850 mientras el Dólar enfrenta nueva oferta

El EUR/USD ha captado una nueva ola de compras, rebotando hacia 1.1850 en las operaciones europeas del jueves. El Dólar estadounidense reanuda su tendencia a la baja, mientras los operadores evalúan la prudencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre un posible alivio adicional en medio de riesgos a la baja potenciales para el empleo. Se esperan datos de nivel medio de EE.UU. y declaraciones del BCE.

GBP/USD rebota por encima de 1.3600 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD encuentra nueva demanda y se recupera por encima de 1.3600 durante la sesión europea del jueves. La venta renovada del Dólar estadounidense eleva el par mientras los operadores sopesan el veredicto de la política de la Fed. La atención se centra en la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra que se anunciará más tarde en el día, sin cambios en las tasas esperados.

El Oro retrocede desde su máximo histórico a medida que un USD más fuerte contrarresta la señal moderada de la Fed

El Oro atrae algunas ventas adicionales por segundo día consecutivo el jueves y retrocede aún más desde el máximo histórico, niveles por encima de la marca de 3.700$ alcanzados el día anterior. El Dólar estadounidense extiende la recuperación posterior al FOMC desde su nivel más bajo desde febrero de 2002, desencadenada por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que no siente la necesidad de actuar rápidamente sobre las tasas.

El BoE mantendrá las tasas de interés en 4,0 % ya que la inflación de agosto es la más alta desde enero de 2024

Tras realizar un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos (pb) al 4% en agosto, se espera ampliamente que el Banco de Inglaterra (BoE) mantenga su posición tras la conclusión de la reunión de política monetaria de septiembre. Se prevé que los responsables de la política del Comité de Política Monetaria (MPC) voten 7 a 2 para mantener las tasas sin cambios.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.