|

Tímidos movimientos antes de la Fed

Como suele suceder antes de los comunicados de la Fed, el lunes fue un día de escasos movimientos en el mercado de divisas, acciones y materias primas. Poca amplitud de precios, tendencias en consolidación, y una fuerte expectativa por lo que el FOMC pueda comunicar es lo que guía a los mercados en estas horas.

La ausencia de datos de real importancia también influye. Este martes, los índices de utilización de la capacidad instalada y de producción industrial (a las 9:00 del este), podrían tener algún impacto en el dólar, que no será muy visible. En los últimos meses la utilización de la capacidad instalada cayó a niveles de muchos años atrás, consecuencia directa de la crisis económica desatada en marzo. El mes anterior el reporte ya se acercó al 70%, nivel esperado también para agosto, lo cual pondría al índice a mitad de camino entre su caída y los máximos del año pasado, cercanos al 80%.

En otro orden, comienzan los preparativos para el primer debate presidencial entre el actual mandatario Donald Trump y el opositor Joe Biden. Las encuestas comienzan a emparejarse, y salvo que cometa errores groseros, Trump parece tener ventaja de cara al primer encuentro, que tendrá lugar a fin de mes. Este evento tendrá especial importancia en el mercado, en momentos en que la campaña presidencial comienza a levantar temperatura.

Con esta agenda, es probable que el dólar se mantenga en el estado actual, con un comportamiento entre mixto y bajista en sus pares principales, durante la sesión del martes. El euro parece tener un buen terreno por ganar, en tanto la libra esterlina vive horas críticas ante las tensiones del Brexit. La postrera recuperación e la divisa británica del lunes no sirve para cambiar su tendencia bajista de corto plazo, y en tanto el gobierno de Boris Johnson mantenga su posición en contra de los acuerdos firmados con la Unión Europea, le será difícil cambiar de rumbo.

El oro tiene un mejor aspecto este martes, aunque la superación, con una confirmación posterior, de la cota de 1970 dólares parece algo complicada. Si lo logra, la zona de 2000 dólares volverá a esta rápidamente en el horizonte.

Respecto a los índices bursátiles de Nueva York, que en la víspera observaron ganancias moderadas (dejando algunos gaps en el inicio de la sesión en horario asiático), no presentan diferencias sustanciales cuando faltan algunas horas para la apertura de la sesión americana de la fecha.

Como se ve, un día sin muchos atractivos desde los movimientos esperables, pero con una expectativa creciente por lo que la Fed pueda anunciar el miércoles. Solo faltan 24 horas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.