El aumento del precio del oro hasta los 2.400 dólares por onza ha sido impulsado por los inversores occidentales, a través de las compras de ETF de oro, y el entorno financiero más favorable para el oro. Dada la tendencia a la baja del dólar (frente a otras divisas) y de los tipos de interés reales estadounidenses, esperamos que la tendencia del oro continúe.

La tendencia alcista de los precios del oro se remonta a 2022. Los factores que explican este movimiento son tres: 

  1. La demanda sostenida de joyas.
  2. La inversión en oro físico (monedas y lingotes) por parte de inversores asiáticos.
  3. Las compras masivas por parte de los bancos centrales de los países emergentes, y de China en particular, que desean diversificar sus reservas de divisas y reducir así su exposición al dólar estadounidense. Aunque China, tras 17 meses consecutivos de compras, parece tomarse un respiro, creemos que las compras de los bancos centrales seguirán siendo un factor de apoyo, ya que sus reservas de oro siguen representando sólo entre el 4 y el 5% de sus reservas de divisas.

El oro y todo el sector relacionado con este metal, desempeñan una función de diversificación en la asignación de activos, ya que tienen una correlación inversa con otros activos financieros. El oro puede mejorar el perfil de riesgo/rentabilidad de una cartera a medio y largo plazo.

Por otra parte, además, la exposición al oro puede lograrse a través de empresas mineras de oro cotizadas. Actualmente, los productores de oro operan en un entorno favorable: elevada producción, altos precios del oro (precio medio primer trismestre del 2024: 2073 dólares/onza, segundo trimestre de 2024: 2337 dólares/onza), costes de producción controlados (costes de mantenimiento totales medios: 1400 dólares/onza). Este entorno está generando flujo de caja libre y rentabilidad para los accionistas, dos motores que favorecen la revalorización de la empresa. Esta recuperación ya ha comenzado, a 28 de febrero de 2024, cuando el Nyse Arca Gold Miners se disparó más de un 44%, mientras que el oro sólo subió un 18%.

 

La información facilitada se considera fundada y exacta en la fecha de su publicación. La información refleja las opiniones de La Française AM. Esta publicación no tiene valor contractual y su contenido está sujeto a cambios. Las opiniones pueden diferir de las de otros profesionales de la gestión. Publicado por La Française AM FINANCE Services, con domicilio social en 128, boulevard Raspail, 75006 París, Francia, y que está regulado como proveedor de servicios de inversión por la ACPR ("Autorité de contrôle prudentiel et de résolution") con el nº. 18673. La Française Asset Management fue autorizada por la AMF con el núm. GP97076 el 1 de julio de 1997.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO