0
|

¿Subirá finalmente el Banco de Japón los tipos de interés en 2024?

Este artículo ha sido escrito por Ignacio Resusta, especialista de inversiones en mercados privados de UBS AM

Probablemente, es el consenso actual del mercado. Dicho esto, esta perspectiva no es inamovible. Hasta ahora, la inflación ha estado impulsada por los costes y ha sido en gran medida importada. Esto podría ser temporal por naturaleza y se requiere un ciclo virtuoso de aumentos salariales para un crecimiento de precios más sostenible. Creemos que los próximos datos salariales de 2024 serán clave para que el Banco de Japón inicie su proceso de normalización.

En la actualidad, las expectativas de subidas salariales para 2024 se sitúan en los niveles de 2023, si no superiores. En octubre de 2023, el sindicato Rengo anunció que pediría aumentos salariales totales de "más del 5%" (incluido un aumento del 3% en los salarios base), una postura más agresiva que su demanda para 2023 de "alrededor del 5%", y la más alta desde 1995.

En cuanto al calendario de normalización de la política monetaria, la mayoría de los economistas esperan una subida de tipos en el primer semestre de 2024. Prevemos una primera subida de 10 puntos básicos en abril de 2024, lo que situaría los tipos de interés en cero, seguida de una subida de 25 puntos básicos en julio de 2024. Oxford Economics también prevé una subida hasta cero en abril, pero es menos optimista sobre la sostenibilidad de la inflación a largo plazo. En consecuencia, su previsión es que la política de tipos de interés cero se mantenga indefinidamente.

En cualquier caso, desde UBS AM esperamos que los ajustes de la política monetaria sean lentos y constantes. Recordemos que el Banco de Japón lleva mucho tiempo esforzándose por mantener una tasa de inflación saludable. Un endurecimiento brusco que provoque otro periodo deflacionista es probablemente lo último que desea y también tendría implicaciones para el gobierno en el servicio de su enorme deuda.

 

Autor

UBS FX Equipo de Investigación

UBS se basa en sus 150 años de herencia de servicio a clientes privados, institucionales y corporativos en todo el mundo, así como a particulares en Suiza.

Más de UBS FX Equipo de Investigación
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.