0
|

S&P 500 Previsión: Movimiento lateral de consolidación entre 2.935$ a 3.230$ con continuación alcista hasta 3.290$ a 3.325$

¿Qué contexto fundamental mantiene al índice S&P 500 por encima de los 3.000$?

La respuesta es demasiado sencilla; FCI (flujo de capital institucional) que compra, vuelve a comprar y ha comprado acciones americanas en cantidades mucho más de las reportadas en los medios de comunicación, por ende la posición de JP Morgan con Morgan Stanley de utilizar los retrocesos para tomar nuevos riesgos en el mercado bursátil ya deja de ser una mala idea.

Con una suma cerca de los 100$ millones (estimada) de FCI (flujo de capital institucional) durante las últimas dos semanas, no cabe la menor duda que no hay coincidencias y el índice se mantiene por encima de las expectativas de los inversionistas minoristas con todo el derecho, mérito y razón que otorgan nuevas compras de títulos accionarios a precios que tal vez para el ojo no entrenado resultan algo costosas, pero para los profesionales que conocen estas posiciones de los pies a la cabeza, no hay otra alternativa que cargar sus portafolios con acciones.

Además, un profesional tiene claro que no es rentable tener efectivo en productos “zero riesgo” como las notas del tesoro, especialmente cuando el fantasma de tasas de interés negativo camina igual que la muerte se pasea durante el desfile del día de los muertos en México.

Ni siquiera voy a tocar el disco rayado acerca de los rebrotes de nuevos infectados por Covid-19 que no tiene por qué sorprender a nadie ni provocar la narrativa del cierre de fronteras (de nuevo) si por aquello los políticos deciden aplicar tan desastrosa medida que seguramente llevaría a enterrar la estaca en el corazón de varias economías.

Y no me queda más que preguntarme; ¿qué variable es necesaria para que los minoristas acepten el mercado alcista en qué operamos?; Sí, repito: mercado alcista.  

Quiero pensar, aceptar y culpar a la  Reserva Federal de EE.UU. Sí, la Fed es la culpable que los grandes operadores incluyendo, pero no limitado a Warren Buffet se hayan quedado fuera de la fiesta y no hayan logrado comprar en la recuperación de +45%, la más rápida de la historia, porque sus modelos no funcionaron, quizá por pereza, tal vez por falta de ganas, y al final, sencillamente no estaban preparados para evolucionar y adaptarse a una nueva década llena de retos sí, pero como siempre de muchas oportunidades.

Ahora, ¿Qué NO sabemos?

  1. NO sabemos que evento pesa más en estos momentos para crear ventas masivas en el S&P 500, quizá el Brexit que termine sin acuerdo entren el Reino Unido y la frágil, así como la siempre conflictiva Unión Europea. Por otro lado, las tensiones comerciales sin sentido entre EE.UU. y China que se basan en compras de trigo, soya y cuanta materia prima agricultural el presidente Trump imponga al dragón asiático. Y por supuesto, un virus inmortal con una vacuna que cada día más parece ir hacia el efecto placebo que a prevenir infecciones y muertos.  
  2. NO sabemos cómo o qué Angela Merkel tenga que comprometer en Bruselas para que finalmente Holanda sea un alma de caridad y se ponga la mano en el corazón para ayudar a los países del sur de la unión, incluyendo a Francia que por primera vez en diez años se une a los siempre sospechosos que nunca tienen dinero o nunca tienen suficiente como Italia, España, y un viejo amigo; Grecia.
  3. Ni usted Ni Yo, Ninguno de los dos sabemos cómo ni cuándo detone la verdadera burbuja de las pensiones y compañías aseguradoras que son los dos casos de una crónica de muerte anunciada por las tasas de interés cerca de zero, además de la avalancha de bancarrotas a nivel mundial que las empresas enfrentan por las cuarentenas cuyo objetivo era salvar vidas, pero seguramente terminará rematándolas con un golpe económico fatal al crecimiento y consumo de la población.

Algo sí nos tiene que quedar claro, los mercados bursátiles no son la economía, pero como ayudan y como han mostrado por las últimas semanas que el futuro, por más burbuja accionaria que creamos tener, es brillante y próspero.

Al final tenemos un mapa en gráfica semanal del S&P500 con niveles de rotación que nos facilita operar e invertir en el vehículo de nuestra preferencia ya sean CFDs, E-minis (contratos de futuro) y Opciones Calls/Puts.

Autor

José Ricaurte Jaén

José Ricaurte Jaén

FOREXSTREET SL

José Ricaurte Jaén ha estado activo en mercados financieros desde el año 2006 cuando inicia su carrera como Junior Stockbroker en el bróker online Thales Securities de la República de Panamá, que fue el primer socio de Marca Blanc

Más de José Ricaurte Jaén
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD avanza hacia 1.1600 mientras las solicitudes en descenso no logran alterar el estado de ánimo moderado

El EUR/USD registra días alcistas consecutivos impulsados por la especulación de que la Reserva Federal pudiera recortar tasas en la reunión de diciembre, tras la publicación de un sólido informe de empleo. El par cotiza en 1.1595, subiendo un 0.22% después de rebotar desde mínimos diarios de 1.1547.

GBP/USD: Encuentra ganancias adicionales antes de la desaceleración del Día de Acción de Gracias

El GBP/USD aceleró en una quinta sesión ganadora consecutiva el miércoles, ganando otro 0.55% en el día y superando la zona de 1.3200. La acción del precio ahora está lista para desafiar las medias móviles clave a largo plazo, y la pelota seguirá en el campo de los alcistas del Cable durante la segunda mitad de la semana de negociación.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

ZEC ve una ganancia del 5% mientras Grayscale presenta la solicitud para convertir su Zcash Trust en un ETF

Grayscale presentó una declaración de registro ante la Comisión de Valores Bursátiles de EE.UU., buscando convertir su Zcash Trust en un fondo cotizado (ETF).

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.