|

S&P 500 Previsión: Fortaleza semanal del par de divisas USD/JPY incrementa confianza para compras del índice con objetivo 3.325$

¿Por qué los seres humanos celebran la miseria y crucifican el éxito?

La respuesta es compleja, pero no es difícil comprender los motivos por los cuales nuestros cerebros estan programados para aceptar todo menos la felicidad, y esto explica fácilmente por qué tanto inversionista minorista agarrados de la mano de varias leyendas del trading e inversiones incluyendo el siempre idolatrado, amado y respetado Warren Buffet se quedaron congelados ante tantas oportunidades de compras que tenía el mercado bursátil.

En alguna parte de nuestro subconsciente, tenemos unas secuencias de códigos que nos facilitan aceptar la seudo normalidad de las cosas que ofrece la vida, y estas no son más que predisposiciones, así como una capacidad ‘default’ que nos lleva en piloto automático a experimentar el todo y aceptar únicamente lo que nuestra limitada lógica, en su vasta mortalidad, es capaz de digerir sin sufrir un choque térmico ni una sobrecarga de información que lleve a todo nuestro ser al colapso total.

La peor parte de toda esta estructura o quizá, el reto más difícil de superar es tomar acción en contra de nuestros propios instintos animales, o sea, reaccionar contra las subrutinas de nuestro cerebro (consciente y subconsciente) que tiene la capacidad de hacernos creer que una mentira repetida cien veces se ha convertido en una verdad.

Y sí, allí está, la última respuesta a la constante alegría que expresan mujeres y hombres por la miseria del prójimo que se intensifica con el egoísmo único que va de la mano de una ganancia diminuta que eventualmente tiene que caer víctima de un impuesto de país que sirve sólo para el beneficio de unos cuantos privilegiados.

En efecto, estamos programados para sufrir, no para ser felices y tomar la decisión de ser feliz en el presente con lo poco o lo mucho que tenemos es un reto del tamaño del Monte Olimpo, y esta acción tiene todo para quemar nuestras propias entrañas causando tanto dolor físico como emocional.

Y no me queda más que preguntarme; ¿hasta cuándo el inversionista minorista seguirá dejando pasar las oportunidades de compras de este mercado alcista?; Sí, repito: mercado alcista.  

Como siempre (por ahora) hay dos ganadores en esta saga del Covid19, por un lado  Reserva Federal de EE.UU. Sí, la Fed que no dudo ni le tembló la mano para presionar el botón de la impresora de dinero fácil y salvar a su país, su gente y su propio cuello del desastre nunca visto donde Chernóbil se quedaría pequeño. Por el otro lado, el presidente Donald J. Trump, no el mejor líder del mundo libre, pero sí uno controversial que con todas sus carencias sabe como manipular lo que importa para mover la aguja a la hora de comandar y mantener el poder de una potencia mundial.

Ahora, ¿Qué NO sabemos?

  1. NO sabemos post Covid-19 como el índice S&P 500 vaya a reaccionar a un mundo donde la tecnología de las nubes (cloud) vaya a tomar mucha más relevancia y dónde los procesos automatizados estén a la orden del día para evitar afectar las cadenas de suministros.
  2. NO sabemos cómo o qué estén tramando los líderes del partido republicano para mantener el poder en las próximas elecciones de noviembre lo que para el mercado es una buena noticia, pero para los demócratas y sus tendencias muy amigables con el socialismo moderno son una tortura de nunca acabar al tener que verle la cara al presidente Trump día tras día por la cadena Fox.
  3. Ni usted Ni Yo, Ninguno de los dos sabemos cómo ni cuándo los 4.6 billones de dólares de ‘money market funds’ (fondos de mercados de dinero), según el portal Business Insider, haga su movimiento a los mercados accionarios, porque cuando esto pase ya no hay que preocuparse de ningún retesteo de los 2.440$ ya que en ese preciso momento el que no este invertido en acciones entonces sí va a tener todas las razones para sufrir y llorar con una sonrisa de payaso o payasa por quedarse afuera de una gran fiesta de rentabilidades.

Algo sí nos tiene que quedar claro, los mercados bursátiles son una función del futuro, y le mensaje es claro, hay oportunidades y hay que adaptarse a nuevas tendencias para poder maximizarlas, ya que llorar por la leche derramada a nadie trae prosperidad.  

Al final tenemos un mapa en gráfica semanal del S&P 500 con niveles de rotación que nos facilita operar e invertir en el vehículo de nuestra preferencia ya sean CFDs, E-minis (contratos de futuro) y Opciones Calls/Puts.

Autor

José Ricaurte Jaén

José Ricaurte Jaén

FOREXSTREET SL

José Ricaurte Jaén ha estado activo en mercados financieros desde el año 2006 cuando inicia su carrera como Junior Stockbroker en el bróker online Thales Securities de la República de Panamá, que fue el primer socio de Marca Blanc

Más de José Ricaurte Jaén
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD abre la puerta a una cierta consolidación

El EUR/USD encuentra difícil revertir las pérdidas del viernes en medio del avance tibio del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores continúan evaluando la efervescencia comercial entre EE.UU. y China y la probabilidad de una Fed moderada en su reunión de la próxima semana.

GBP/USD desafía 1.3400 en medio de un rebote del USD

El GBP/USD comienza la semana en desventaja, coqueteando con el soporte de 1.3400 mientras el Dólar estadounidense logra ganar algo de impulso antes del cierre en Wall Street el lunes. El Cable sigue bajo una ligera presión, con los operadores centrando su atención en los datos de inflación del Reino Unido del miércoles como el próximo posible catalizador.

El Oro sube cerca de un nuevo máximo histórico por encima de 4.350$ en medio de una mayor incertidumbre

El precio del oro se mantiene en terreno positivo alrededor de los 4.370$ después de alcanzar un nuevo máximo histórico cerca de los 4.380$ durante las primeras horas de la sesión asiática del martes. Los operadores continúan evaluando los desarrollos en torno al cierre del gobierno de EE.UU., las perspectivas de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y los renovados riesgos de crédito en EE.UU.

BlackRock lanza el iShares Bitcoin ETP para inversores minoristas del Reino Unido

BlackRock ha lanzado el producto cotizado en bolsa iShares Bitcoin en la Bolsa de Valores de Londres, permitiendo a los inversores minoristas tradicionales del Reino Unido obtener exposición al precio de la principal criptomoneda.

Esto es lo que hay que observar el martes 21 de octubre:

En un inicio inconcluso de la semana, el Dólar estadounidense (USD) alternó ganancias y pérdidas mientras los inversores continuaron evaluando los desarrollos en torno al cierre del gobierno de EE.UU., las perspectivas de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y los renovados riesgos de crédito en EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.