- El índice S&P 500 está coqueteando con los máximos históricos.
- El discurso crítico del presidente Trump puede desencadenar un importante movimiento al alza.
- El gráfico de 4 horas apunta al nivel de los 3.117 puntos como el próximo objetivo.
Los aranceles pueden ser el último impedimento para evitar que los mercados bursátiles alcancen y mantengan nuevos máximos. Los datos económicos recientes de los Estados Unidos han sido optimistas, la Reserva Federal tiene un listón más bajo para recortar las tasas que para subirlas, y solo el comercio causa problemas a los mercados.
Primero, el informe más reciente sobre las nóminas no agrícolas NFP no solo fue optimista para octubre, sino que también actualizó los datos de los meses anteriores. La revisión de 95.000 empleos para septiembre y agosto ahora muestra que el mercado laboral de Estados Unidos está funcionando bien. Otras cifras, como el índice de gerentes de compras PMI de ISM para el sector no manufacturero (servicios) también ha superado las expectativas. La economía se ve bien y permite que los mercados bursátiles suban.
Segundo, ¿está el banco central soportando los mercados? Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, recortó las tasas de interés por tercera vez consecutiva y señaló una pausa. Si bien solo una "reevaluación material" de las perspectivas convencería a los formuladores de políticas monetarias para recortar las tasas nuevamente, el listón para una subida de tasas es más alto. La Fed primero querría ver que la inflación aumente de manera sostenible, antes de siquiera considerar un aumento en los costes de endeudamiento.
A la espera del discurso comercial de Trump
La tercera y única pieza que falta para un movimiento al alza es el comercio. Las guerras comerciales del presidente Donald Trump, a menudo erráticas, han estado afectando a los mercados. El alto nivel de incertidumbre ya ha provocado una caída de la inversión y las empresas lo citan como la preocupación más importante.
Trump puede cambiar esa noción, y puede suceder pronto. El presidente pronuncia un discurso sobre la economía y puede ofrecer un punto de vista "constructivo" de las relaciones con China. Hasta ahora, él y otros funcionarios de la Casa Blanca han rechazado las noticias de que Estados Unidos está preparado para revertir los aranceles sobre la segunda economía más grande del mundo. Pekín, que inicialmente había anunciado una caída gradual de los aranceles, ha guardado silencio sobre el tema.
Un anuncio de concesiones, o simplemente hablar de eliminar los aranceles, puede hacer que los mercados bursátiles suban.
Además, Trump también puede ofrecer otra rama de olivo: un retraso en los posibles aranceles a los automóviles europeos. Los fabricantes de automóviles alemanes y también los estadounidenses están preocupados por un aumento de las barreras que afectarían a la economía mundial.
Ambos pasos por parte del presidente Trump pueden empujar a los mercados bursátiles a un terreno más alto. Pero, ¿hasta dónde? El gráfico del índice S&P 500 proporciona algunas pistas.
Análisis técnico del índice S&P 500
Con el índice S&P 500 que ya está tocando máximos históricos alrededor de los 3.100 puntos, se necesitan líneas de retroceso de Fibonacci para calcular los próximos movimientos. Estamos utilizando el mínimo de noviembre de 3.067 puntos como base para el cálculo y el máximo de 3.100 como la parte superior de Fibonacci. El 138.2% de extensión de Fibonacci está en los 3.110 puntos, que es el primer objetivo.
El siguiente y más importante objetivo está en 3.117, que es el 161.8% de Fiboancci. Más arriba, una objetivo a largo plazo está en los 3.149 puntos, que es el 261.8% de Fibonacci.
El soporte espera el índice S&P 500 en los máximos y mínimos anteriores de 3.089, 3.075 y 3.067 mencionado anteriormente.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.