0
|

S&P 500: Los aranceles de Trump pueden completar un trío ganador – objetivos

  • El índice S&P 500 está coqueteando con los máximos históricos.
  • El discurso crítico del presidente Trump puede desencadenar un importante movimiento al alza.
  • El gráfico de 4 horas apunta al nivel de los 3.117 puntos como el próximo objetivo.

Los aranceles pueden ser el último impedimento para evitar que los mercados bursátiles alcancen y mantengan nuevos máximos. Los datos económicos recientes de los Estados Unidos han sido optimistas, la Reserva Federal tiene un listón más bajo para recortar las tasas que para subirlas, y solo el comercio causa problemas a los mercados.

Primero, el informe más reciente sobre las nóminas no agrícolas NFP no solo fue optimista para octubre, sino que también actualizó los datos de los meses anteriores. La revisión de 95.000 empleos para septiembre y agosto ahora muestra que el mercado laboral de Estados Unidos está funcionando bien. Otras cifras, como el índice de gerentes de compras PMI de ISM para el sector no manufacturero (servicios) también ha superado las expectativas. La economía se ve bien y permite que los mercados bursátiles suban.

Segundo, ¿está el banco central soportando los mercados? Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, recortó las tasas de interés por tercera vez consecutiva y señaló una pausa. Si bien solo una "reevaluación material" de las perspectivas convencería a los formuladores de políticas monetarias para recortar las tasas nuevamente, el listón para una subida de tasas es más alto. La Fed primero querría ver que la inflación aumente de manera sostenible, antes de siquiera considerar un aumento en los costes de endeudamiento.

A la espera del discurso comercial de Trump

La tercera y única pieza que falta para un movimiento al alza es el comercio. Las guerras comerciales del presidente Donald Trump, a menudo erráticas, han estado afectando a los mercados. El alto nivel de incertidumbre ya ha provocado una caída de la inversión y las empresas lo citan como la preocupación más importante.

Trump puede cambiar esa noción, y puede suceder pronto. El presidente pronuncia un discurso sobre la economía y puede ofrecer un punto de vista "constructivo" de las relaciones con China. Hasta ahora, él y otros funcionarios de la Casa Blanca han rechazado las noticias de que Estados Unidos está preparado para revertir los aranceles sobre la segunda economía más grande del mundo. Pekín, que inicialmente había anunciado una caída gradual de los aranceles, ha guardado silencio sobre el tema.

Un anuncio de concesiones, o simplemente hablar de eliminar los aranceles, puede hacer que los mercados bursátiles suban.

Además, Trump también puede ofrecer otra rama de olivo: un retraso en los posibles aranceles a los automóviles europeos. Los fabricantes de automóviles alemanes y también los estadounidenses están preocupados por un aumento de las barreras que afectarían a la economía mundial.

Ambos pasos por parte del presidente Trump pueden empujar a los mercados bursátiles a un terreno más alto. Pero, ¿hasta dónde? El gráfico del índice S&P 500 proporciona algunas pistas.

Análisis técnico del índice S&P 500

SP500

Con el índice S&P 500 que ya está tocando máximos históricos alrededor de los 3.100 puntos, se necesitan líneas de retroceso de Fibonacci para calcular los próximos movimientos. Estamos utilizando el mínimo de noviembre de 3.067 puntos como base para el cálculo y el máximo de 3.100 como la parte superior de Fibonacci. El 138.2% de extensión de Fibonacci está en los 3.110 puntos, que es el primer objetivo.

El siguiente y más importante objetivo está en 3.117, que es el 161.8% de Fiboancci. Más arriba, una objetivo a largo plazo está en los 3.149 puntos, que es el 261.8% de Fibonacci.

El soporte espera el índice S&P 500 en los máximos y mínimos anteriores de 3.089, 3.075 y 3.067 mencionado anteriormente.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hacia 1.1500 tras los datos del PMI de EE.UU.

El EUR/USD desciende hacia 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de cerrar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.