Una serie de noticias conocidas en las últimas horas ha generado un panorama optimista en los mercados globales. La probabilidad de que se pueda producir una vacuna contra el virus por parte de una firma de Boston (sus acciones crecieron un 25% en la víspera) le dio un fuerte estímulo a la bolsa de Nueva York, que creció con fuerza el lunes, con su mejor día desde inicios de abril. Los futuros de los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 presentan este martes sendas tendencias alcistas, aunque retroceden ligeramente en la mañana europea.

También el euro se vio beneficiado, y lo sigue estando en estas horas, ante la propuesta conjunta de Alemania y Francia de promulgar un fondo de 500 mil millones de euros para ayudar en el rescate de la economía de la Eurozona. La moneda única mantiene un tono alcista muy marcado en estos momentos, cotizando a 1.0941 frente al dólar. Sin embargo, su muy marcada sobre compra en el gráfico de 4 horas torna inminente una corrección bajista de importancia, probablemente en línea con la que pueden experimentar los índices de Wall Street. En dicho caso, las zonas de 1.0910, 1.0880 y 1.0850 serán los soportes a considerar.

La libra esterlina, que había caído entre el jueves y viernes pasado, también levantó cabeza en la víspera, y detuvo su alza recién en las últimas horas, cuando se topó con una línea de tendencia bajista medida en el gráfico de 4 horas, contra la cual retrocedió con precisión milimétrica en 1.2266. Las negociaciones por el Brexit, que vuelven a tener idas y vueltas, y los vaivenes de la economía británica -se acaba de conocer que 856 personas perdieron su empleo en abril- limitan las ganancias de la libra. Este movimiento contrasta con el alza del euro, por lo que el par EUR/GBP muestra un fuerte alza, poco usual en este cruce.

Por otra parte, China anunció que su demanda de petróleo se posicionó en los niveles anteriores a la crisis sanitaria. El petróleo viene recuperando posiciones con fuerza en los últimos días, y los futuros del WTI cotizan a 31.91 dólares al momento, cerca de los máximos del lunes en 33.10 dólares. La sobre compra que muestra la materia prima en los gráficos de 4 horas también hacen que una corrección bajista de mediana importancia esté muy cerca. La zona de 28 dólares vuelve a estar en escena.

Respecto a la onza de oro, luego de llegar a su máximo de octubre de 2012 en la víspera en 1765 dólares, retrocedió a 1725 dólares, un pullback a la figura de continuación de tendencia alcista -triángulo simétrico- medido en gráficos diarios, y que tiene objetivo en 1820 dólares. El precio actual del metal precioso, de 1736 dólares por onza, vuelve a darle un tono alcista al oro, que tiene en los próximos tiempos la posibilidad de llegar a máximos históricos.

La presentación del presidente de la Fed, Jerome Powell, en conjunto con el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin ante el Senado dará que hablar. Powell había brindado una entrevista el domingo, en la cual dejó saber que el organismo que lidera está preparado para tomar las medidas que sean necesarias para que la economía estadounidense se recupere. A la vez, habló de los sistemas de salud de su país, recalcando que es fundamental que la gente cuide las medidas de distanciamiento social impuestas. El discurso de Powell, ya adelantado por la Fed, puede tener impacto en los precios del dólar, dado que deberá responder preguntas de los legisladores.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante

El Euro extendió la debilidad reciente y retrocedió a mínimos de tres días. El Dólar estadounidense recuperó más compostura gracias a datos positivos y la revalorización de la Fed. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el 4 de julio debido al Día de la Independencia.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense

El USD/JPY salta casi un 1% tras los robustos datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que superaron las expectativas.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO