Luego de varios días de actividad muy moderada en los mercados, la semana que se inicia llega repleto de datos de suma importancia, entre los cuales, el más relevante, es el de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal.
Si bien algunos analistas aún consideran que puede haber un tercer y consecutivo recorte de tipos, la mayoría cree que no están dadas las condiciones para tal movimiento. Finalmente, las cosas no van tan mal, y pese a que hay una evidente desaceleración de la economía estadounidense y global, las principales variables ofrecen aún signos positivos.
Los dos recortes de tasa anteriores, en julio y septiembre, fueron considerados “preventivos” por la Fed, que asegura buscar sostener la expansión económica actual con medidas semejantes. La tasa actual, del 2%, es relativamente alta si se la compara con la del resto de los bancos centrales líderes, que en muchos casos es negativa o roza cero.
La presión política del presidente Trump no parece, por ahora surtir efecto, si bien sus protestas por la tasa muy alta coincidieron con los dos recortes mencionados. Si esta vez no hubiera cambios, el dólar podría retomar una iniciativa que por momentos parece perder en algunos frentes.
Pero no solo este evento se destaca. El miércoles, el mismo día del anuncio de la Fed, la primera de tres mediciones del PBI de tercer trimestre, y la encuesta de empleos privados de octubre, emitida por ADP, también tendrán la atención de los inversores. Como si ello fuera poco, el Banco de Canadá también dará a conocer su política monetaria, completando un día en el que habrá que tomar suma precaución a la hora de colocar posiciones en el mercado.
Por último, el viernes será el turno del dato de empleos del Departamento de Trabajo, un informe que, no por haber perdido algo de impacto en los precios, deja de ser importante; de hecho, es con el que se inicia el mes próximo.
Por otra parte, la fecha límite del 31 de octubre quedará, a los efectos del Brexit, en la historia. El Parlamento británico prohibió la salida de Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo, y esta se comprometió a fijar una nueva fecha para la salida, después del pedido de postergación solicitado por el premier Boris Johnson. Es la misma situación del 29 de marzo, y probablemente la misma que el 31 de enero próximo, si es que esa es la fecha fijada. Esta triste historia debería terminar con un nuevo referéndum, que cierre del capítulo del Brexit, y con la libra por encima de 1.4000, como siempre se ha movido.
El euro sigue débil en el inicio de la semana, luego de los datos de manufacturas de Alemania, y ante la inminencia de la puesta en marchad el plan de estímulo a la economía de la Eurozona.
En tanto, revive parcialmente el oro, que el viernes experimentó un fuerte rally, revertido más tarde, y el petróleo logró sostenerse por encima de los 56 dólares sin problema.
Esperamos un lunes de actividad muy medida en los mercados, algo que es típico cuando la Fed está por hablar. La pregunta, esta vez, es si realmente tiene mucho para decir.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.