0
|

Semana de Reserva Federal; El dólar define su camino

Luego de varios días de actividad muy moderada en los mercados, la semana que se inicia llega repleto de datos de suma importancia, entre los cuales, el más relevante, es el de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal.

Si bien algunos analistas aún consideran que puede haber un tercer y consecutivo recorte de tipos, la mayoría cree que no están dadas las condiciones para tal movimiento. Finalmente, las cosas no van tan mal, y pese a que hay una evidente desaceleración de la economía estadounidense y global, las principales variables ofrecen aún signos positivos.

Los dos recortes de tasa anteriores, en julio y septiembre, fueron considerados “preventivos” por la Fed, que asegura buscar sostener la expansión económica actual con medidas semejantes. La tasa actual, del 2%, es relativamente alta si se la compara con la del resto de los bancos centrales líderes, que en muchos casos es negativa o roza cero.

 La presión política del presidente Trump no parece, por ahora surtir efecto, si bien sus protestas por la tasa muy alta coincidieron con los dos recortes mencionados. Si esta vez no hubiera cambios, el dólar podría retomar una iniciativa que por momentos parece perder en algunos frentes.

Pero no solo este evento se destaca. El miércoles, el mismo día del anuncio de la Fed, la primera de tres mediciones del PBI de tercer trimestre, y la encuesta de empleos privados de octubre, emitida por ADP, también tendrán la atención de los inversores. Como si ello fuera poco, el Banco de Canadá también dará a conocer su política monetaria, completando un día en el que habrá que tomar suma precaución a la hora de colocar posiciones en el mercado.

Por último, el viernes será el turno del dato de empleos del Departamento de Trabajo, un informe que, no por haber perdido algo de impacto en los precios, deja de ser importante; de hecho, es con el que se inicia el mes próximo.

Por otra parte, la fecha límite del 31 de octubre quedará, a los efectos del Brexit, en la historia. El Parlamento británico prohibió la salida de Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo, y esta se comprometió a fijar una nueva fecha para la salida, después del pedido de postergación solicitado por el premier Boris Johnson. Es la misma situación del 29 de marzo, y probablemente la misma que el 31 de enero próximo, si es que esa es la fecha fijada. Esta triste historia debería terminar con un nuevo referéndum, que cierre del capítulo del Brexit, y con la libra por encima de 1.4000, como siempre se ha movido.

El euro sigue débil en el inicio de la semana, luego de los datos de manufacturas de Alemania, y ante la inminencia de la puesta en marchad el plan de estímulo a la economía de la Eurozona.

En tanto, revive parcialmente el oro, que el viernes experimentó un fuerte rally, revertido más tarde, y el petróleo logró sostenerse por encima de los 56 dólares sin problema.

Esperamos un lunes de actividad muy medida en los mercados, algo que es típico cuando la Fed está por hablar. La pregunta, esta vez, es si realmente tiene mucho para decir.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: El decepcionante regreso de los datos estadounidenses, la decisión de la Fed sigue siendo incierta

El par EUR/USD bajó a nivel semanal, tocando fondo en 1.1496 el viernes, para finalmente cerrar apenas por encima de este nivel, no muy lejos de 1.1468, el mínimo mensual de noviembre. Los mercados financieros se mantuvieron en una postura de espera durante la primera mitad de la semana, a la espera de la publicación de los datos retrasados de Estados Unidos (EE.UU.). Al final, nada de esto fue suficiente para desencadenar un movimiento direccional, con el EUR/USD aún atascado en niveles familiares.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

Oro: Los compradores se alejan a medida que disminuyen las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro cedió ligeramente después de haber subido más del 2% en la semana anterior, pero se estabilizó por encima de los 4.000$. La disminución de las apuestas por un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal podría mantener a los toros a raya mientras los mercados esperan a que se despeje el retraso de los datos económicos de EE.UU. 

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.