0
|

Semana cargada de datos para definir el destino del dólar

El segundo trimestre del año presenta una semana nutrida de informes importantes. En su mayoría, estos datos no suelen definir por sí mismos una tendencia clara, pero sí sirven para consolidar la dirección que puede tomar el dólar en los próximos días.

Tal es el caso de las cifras de ventas minoristas, ISM manufacturero y de servicios, las órdenes de bienes durables y la encuesta ADP de empleos privados. Queda, además, para el viernes, el dato de empleos de marzo.

Respecto a este último, la cifra de febrero fue poco menos que desastrosa, con la creación de tan solo 20 mil nóminas, frente a las más de 300 mil de los dos meses anteriores. Cabe preguntarse entonces si habrá alguna revisión al alza de dicha cifra, o si en verdad se trató de un mes muy negativo en la materia.

Esta semana tiene una particularidad, y es que por primera vez en mucho tiempo no se esperan definiciones en torno al Brexit. La salida de Reino Unido de la Unión Europea ha sido postergada por unos días, como si ello fuera suficiente para borrar la frontera irlandesa -o mejor dicho crear una sin que se note-, o para hacer reflexionar a los lunáticos dirigentes británicos, que se empeñan en buscar soluciones mirándose al ombligo.

Ante este panorama, el dólar intentará reafirmar su liderazgo, que vio poner en duda durante las últimas sesiones. El euro ve peligrar su mínimo anual en 1.1175, que tocó a inicio del mes pasado, aunque sobre el cierre del viernes logró reaccionar a tiempo. La libra Esterlina, en tanto, vapuleada por las idas y vueltas del Brexit, cayó de 1.3000 en reiteradas oportunidades durante la última sesión, aunque logró recomponerse ante la enésima promesa de que la salida, si la hay, no será tan traumática como parece.

Por su parte, el yen inicia la semana con un tinte bajista, en una caída que encuentra ahora un alivio en un ramillete de medias móviles, lo que demuestra además que, pese a todo, la moneda nipona no se ha movido tanto en los últimos tiempos. El quiebre de 111.20 podría darle un impulso adicional al dólar en las próximas horas.

Pero ante la fortaleza del dólar frente a las monedas mencionadas se opone el crecimiento del petróleo, que superó con firmeza su máximo anual anterior para llegar a 60.74 dólares por barril WTI, su mejor marca desde el 12 de noviembre pasado. Su corrección posterior no invalida la tendencia alcista que domina su trayectoria, la que parece anunciar nuevos máximos para los próximos días.

El alza del petróleo tuvo su inmediato correlato en el dólar canadiense. A un PBI de Canadá del cuarto trimestre con una medición muy por encima de lo esperado se le sumó el rally del WTI, resultando en un Loonie fortalecido, que inicia esta semana con un signo alcista muy marcado. La formación de una figura de doble techo en el gráfico de 4 horas muestra que el par USD/CAD podría extender su baja a la zona de 1.3290, lo que pondría más de manifiesto el buen momento de la moneda canadiense.

Distinta suerte le cabe al oro. En una semana muy volátil, el metal precioso no logró hacer pie luego de luchar mano a mano con los Bonos del Tesoro y su curva de rendimiento invertida que, además, parece anunciar una recesión próxima. La onza cayó a 1286 dólares para cerrar el viernes apenas por encima, pero manteniendo un tinte bajista del cual le costará recuperarse en las horas que siguen.

Este lunes, de todos modos, aparece como un día de movimientos más medidos. La ausencia de indicadores líderes podría limitar cualquier cambio de tendencia importante, teniendo en cuenta además que lo que viene es importante en términos de informes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se estabiliza por encima de 1.1500 a medida que crecen las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD se estabiliza por encima de 1.1500 el lunes tras cerrar la semana anterior en terreno negativo. Los comentarios moderados de los responsables de la política monetaria de la Fed reviven las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, limitando las ganancias del Dólar estadounidense y ayudando al par a mantener su posición.

GBP/USD tiene dificultades para superar 1.3100 antes del presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD lucha por aprovechar las ganancias del viernes y fluctúa en torno a 1.3100 para comenzar la semana. Aunque las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre limitan las ganancias del Dólar estadounidense, los inversores adoptan una postura cautelosa hacia la Libra esterlina antes de que se presente el Presupuesto de Otoño del Reino Unido más adelante en la semana. 

El Oro se mantiene por debajo de 4.100$ a pesar de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El Oro cotiza en terreno negativo por debajo de 4.100$ el lunes. Mientras que las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en diciembre ayudan al XAU/USD a mantener su posición, el sentimiento positivo de riesgo en el mercado dificulta que el par cobre impulso alcista.

Bitcoin, Ethereum y Ripple rebote tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes tras la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres principales criptomonedas se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, lo que sugiere una continuación de la recuperación. Sin embargo, el sentimiento del mercado en general sigue siendo frágil, y cualquier subida podría enfrentar resistencia a corto plazo.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.