|

¿Seguirá subiendo el par GBP/JPY?

Hoy tratamos de centrarnos en analizar aquellos pares de los que no esperamos fundamentales de importancia en este momento, ya que eso nos ayudará a definir mucho mejor nuestra operativa en este momento y evitar volatilidades fuertes. Es el caso del par GBP/JPY, del que recientemente ya hemos podido conocer los datos que se han publicado sobre inflación en Gran Bretaña, teniendo en cuenta que la evolución ha sido muy similar a la anterior cifra, con un 3,1% frente al 3,2% anteriores. Recordemos que el Banco Central de Gran Bretaña ya ha anunciado que esperan que la subida se siga sucediendo hasta superar el 4%, lo que supone más del doble del objetivo que en un principio se había marcado.

GBP/JPY gráfico de 1 hora

gbpjpy

Por el momento, la debilidad del yen ha seguido empujando y fortaleciendo a la libra, siguiendo un patrón de tendencia muy concreto que debemos destacar desde el 7 de octubre. En este caso, es necesario determinar si esta subida se puede seguir sucediendo, ya que es primordial que dicha tendencia alcista se siga respetando para poder seguir determinando compras. Más en concreto, necesitamos que se confirmen máximos por encima de 158,17, lo que supondría la ruptura de un nuevo nivel de resistencia importancia y nos permitiría aprovechar compras hacia el siguiente objetivo ubicado en 159.84.

De no confirmar este escenario alcista, solo podremos plantear retrocesos y esta tendencia alcista termina rompiendo y se confirman mínimos por debajo del soporte de 156,83, en cuyo caso empezaríamos a estudiar un retroceso que nos llevaría a buscar apoyo, como máximo, en la tendencia más generalizada de la imagen y teniendo en cuenta los niveles intermedios de 155.92 y 154, respectivamente.

Puedes ver más análisis en el siguiente vídeo:

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta algunas pérdidas y se acerca a 1.1600

El EUR/USD sigue bajo presión el lunes, oscilando alrededor del nivel de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin. Por otro lado, el Dólar estadounidense está encontrando un nuevo impulso con el apetito por el riesgo desvaneciéndose y los mercados reduciendo las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

GBP/USD sigue ligeramente ofrecido cerca de 1.3160

El GBP/USD está cayendo nuevamente el lunes, extendiendo el retroceso del viernes y orbitando en torno a 1.3160 mientras el Dólar estadounidense intenta un rebote decente. Mientras tanto, el sentimiento hacia la Libra esterlina sigue siendo cauteloso, con las preocupaciones fiscales del Reino Unido aún pesando sobre el mercado y manteniendo a los compradores a la defensiva.

El Oro en modo de espera cerca de los 4.000$

El oro acelera sus pérdidas al comienzo de la semana, negociándose peligrosamente cerca de la referencia de 4.000$ por onza troy. Los recientes comentarios de funcionarios clave del FOMC mostraron poco entusiasmo por recortes adicionales de tasas, lo que llevó a los traders a reducir las expectativas de otro movimiento de la Fed, dejando al metal amarillo sin un catalizador claro por ahora.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP se mantienen cerca del soporte en medio de una capitulación continua y un desapalancamiento

Bitcoin ofrece sutiles signos de recuperación, cotizando por encima de los 95.000$ en el momento de escribir estas líneas el lunes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están haciendo intentos de recuperación, siguiendo los pasos de BTC, con ETH rondando los 3.200$ y XRP cotizando alrededor de 2.27$.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar un nuevo impulso alcista el lunes, rebotando desde recientes mínimos de varios días mientras los participantes del mercado continuaban evaluando las próximas publicaciones de datos de EE.UU. y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.