|

¿Seguirá subiendo el par GBP/JPY?

Hoy tratamos de centrarnos en analizar aquellos pares de los que no esperamos fundamentales de importancia en este momento, ya que eso nos ayudará a definir mucho mejor nuestra operativa en este momento y evitar volatilidades fuertes. Es el caso del par GBP/JPY, del que recientemente ya hemos podido conocer los datos que se han publicado sobre inflación en Gran Bretaña, teniendo en cuenta que la evolución ha sido muy similar a la anterior cifra, con un 3,1% frente al 3,2% anteriores. Recordemos que el Banco Central de Gran Bretaña ya ha anunciado que esperan que la subida se siga sucediendo hasta superar el 4%, lo que supone más del doble del objetivo que en un principio se había marcado.

GBP/JPY gráfico de 1 hora

gbpjpy

Por el momento, la debilidad del yen ha seguido empujando y fortaleciendo a la libra, siguiendo un patrón de tendencia muy concreto que debemos destacar desde el 7 de octubre. En este caso, es necesario determinar si esta subida se puede seguir sucediendo, ya que es primordial que dicha tendencia alcista se siga respetando para poder seguir determinando compras. Más en concreto, necesitamos que se confirmen máximos por encima de 158,17, lo que supondría la ruptura de un nuevo nivel de resistencia importancia y nos permitiría aprovechar compras hacia el siguiente objetivo ubicado en 159.84.

De no confirmar este escenario alcista, solo podremos plantear retrocesos y esta tendencia alcista termina rompiendo y se confirman mínimos por debajo del soporte de 156,83, en cuyo caso empezaríamos a estudiar un retroceso que nos llevaría a buscar apoyo, como máximo, en la tendencia más generalizada de la imagen y teniendo en cuenta los niveles intermedios de 155.92 y 154, respectivamente.

Puedes ver más análisis en el siguiente vídeo:

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube por encima de 1.16 mientras el tono neutral de Powell pesa sobre el Dólar

El EUR/USD recupera terreno el martes a medida que el Dólar se debilita tras los comentarios neutrales y moderados del presidente de la Fed, Jerome Powell, y mientras el gobierno francés anunció una suspensión de la reforma de pensiones. El par cotiza en 1.1606, subiendo un 0.32%.

GBP/USD retrocede ganancias, vuelve a estar por encima de 1.3300

El GBP/USD extiende su rebote desde mínimos de varias semanas, recuperando el área por encima del umbral de 1.3300 en medio de la pérdida de impulso del Dólar estadounidense. El sentimiento negativo en torno a la Libra esterlina se aceleró tras los desalentadores resultados del informe clave del mercado laboral del Reino Unido, mientras que la pérdida tardía de tracción en el Dólar respalda la recuperación del Cable.

Oro: Los alcistas mantienen el control cerca del máximo histórico, apuntando a 4.200$

El Oro atrae a los compradores a primera hora del miércoles y se mantiene cerca del máximo histórico por debajo de la marca de los 4.200$. Las nuevas tensiones comerciales entre EE.UU. y China, los riesgos geopolíticos y las preocupaciones sobre un prolongado cierre del gobierno de EE.UU. continúan impulsando los flujos hacia el refugio seguro en el metal precioso. Las expectativas de más recortes de tasas de la Fed y un Dólar estadounidense más débil actúan como un viento de cola para el Oro sin rendimiento.

El Departamento de Justicia de EE.UU. confisca 127.000 Bitcoin, aumentando las participaciones del gobierno por encima de los 36.000 millones de dólares

El Departamento de Justicia de EE. UU. confiscó 127.271 Bitcoin de un conglomerado con sede en Camboya, Prince Holding Group, y su fundador, Chen Zhi, marcando una de las mayores incautaciones en la historia de las criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 15 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) no logró extender su recuperación a pesar del inicio positivo del día, finalmente retrocediendo modestamente en medio de la constante falta de progreso en torno a cualquier acuerdo de cierre y un persistente ambiente de aversión al riesgo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.