|

¿Se mantiene el sentimiento de recesión económica en la red internacional?

El comportamiento negativo que han presentado diferentes economías en el sistema internacional, los bajos rendimientos de los bonos de deuda soberana de los Estados Unidos, el crecimiento disminuido de la actividad económica china, una guerra comercial sin señales sólidas de acuerdo y un Brexit en un proceso de divorcio problemático, son los eventos que alimentan los temores de una recesión económica a nivel mundial.

Desde el inicio de las disputas comerciales entre los Estados Unidos y China en el 2018, varios expertos y analistas aseguraron que una guerra comercial entre estas naciones podría llegar a ser el detonante de una desaceleración en la actividad económica a nivel mundial. Estas predicciones no se alejaron de la realidad que actualmente viven los mercados financieros. No obstante, ninguna de estas proyecciones contemplaba una situación coyuntural en donde diferentes elementos como el bajo rendimiento del mercado de renta fija a nivel mundial y un próximo Brexit sin acuerdo de divorcio, despertaría nuevamente el fantasma de la recesión económica.

Es necesario mencionar que cuando hablamos de una recesión económica, nos referimos a una variación negativa del Producto Interno Bruto (PIB) durante dos trimestres consecutivos, donde se observa una disminución del ritmo económico y una restricción del poder adquisitivo de los hogares, generando inestabilidad económica.

Para poder determinar si la economía mundial está viviendo los síntomas de una recesión económica, debemos tener en cuenta las señales que se han presentado desde el último trimestre de 2018 hasta el día de hoy. Primero encontramos en China los niveles de crecimiento más bajos de los últimos 30 años, siendo el gigante asiático el país con mayor nivel manufacturero a nivel mundial. Además, es necesario mencionar que la variación negativa que presentó Alemania en su PIB intertrimestral (-0,1 %) y los bajos pronósticos de crecimiento por parte de la zona euro como de los países emergentes, contribuyeron a esta desaceleración mundial.

Otro elemento que ha contribuido con los temores de recesión económica es el comportamiento negativo que ha presentado la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos, donde se ha presentado una situación invertida entre los títulos con vencimiento en el corto plazo, con respecto a aquellos que tienen vencimientos en el largo plazo (10 y 30 años). Lo relevante de este comportamiento negativo en el mercado de renta fija es que no se había presentado una situación invertida en la curva de manera prolonga desde el año 2007, aumentando el sentimiento de recesión económica.

Por otra parte, otro elemento que ha contribuido a que los expertos justifiquen una posible recesión económica es la desestabilidad que está presentado la región europea con respecto a la separación del Reino Unido de la Unión Europea. Este evento podría implicar un fuerte impacto para la economía de la región, ya que los últimos anuncios realizados por el primer ministro británico, Boris Johnson, reiteran la salida del país británico de la cooperación de naciones europeas, al punto de suspender las actividades del parlamento británico hasta que se cumpla la fecha del Brexit (31 de octubre). Este impacto afectaría la actividad comercial del país con respecto a las naciones pertenecientes a la UE, circulación poblacional, cierre fronterizo e incluso podría generar una crisis financiera dentro del Reino Unido, tal como lo anunció el presidente del Banco Central de Inglaterra, Mark Carney.

Finalmente, el elemento que podría determinar el comportamiento de la economía en la red internacional será el desarrollo que se presente en las negociaciones comerciales entre los Estados Unidos y China. Esto se debe a que un acuerdo comercial entre ambas naciones logrará reactivar diferentes sectores económicos de ambas naciones como reactivar la actividad económica en diferentes regiones del comercio internacional.

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una sólida resistencia cerca de 1.1650

El EUR/USD está perdiendo terreno por segundo día consecutivo en un inicio bastante desalentador de la nueva semana de negociación, siempre a raíz del resurgimiento del interés comprador en el Dólar estadounidense antes de las publicaciones de datos clave de EE.UU. y en medio de la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed.

GBP/USD sigue ligeramente ofrecido cerca de 1.3160

El GBP/USD está cayendo nuevamente el lunes, extendiendo el retroceso del viernes y orbitando en torno a 1.3160 mientras el Dólar estadounidense intenta un rebote decente. Mientras tanto, el sentimiento hacia la Libra esterlina sigue siendo cauteloso, con las preocupaciones fiscales del Reino Unido aún pesando sobre el mercado y manteniendo a los compradores a la defensiva.

El Oro en modo de espera cerca de los 4.000$

El oro acelera sus pérdidas al comienzo de la semana, negociándose peligrosamente cerca de la referencia de 4.000$ por onza troy. Los recientes comentarios de funcionarios clave del FOMC mostraron poco entusiasmo por recortes adicionales de tasas, lo que llevó a los traders a reducir las expectativas de otro movimiento de la Fed, dejando al metal amarillo sin un catalizador claro por ahora.

Pronóstico del precio de Bitcoin Cash: BCH insinúa una recuperación con una ganancia del 6%, mientras que los derivados permanecen débiles

Bitcoin Cash (BCH) está mostrando signos de recuperación el lunes después de recuperar las pérdidas de la fuerte caída del domingo a la región de los 470$. El fork de Bitcoin ha demostrado ser un caso atípico en las últimas 24 horas, subiendo un 6%, mientras que las principales altcoins Ethereum (ETH), BNB y Solana (SOL) luchan por registrar ganancias.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar un nuevo impulso alcista el lunes, rebotando desde recientes mínimos de varios días mientras los participantes del mercado continuaban evaluando las próximas publicaciones de datos de EE.UU. y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.