|

Scope pone en revisión el rating de Bankia para elevarlo

Tras el anuncio de Bankia y Caixabank de un acuerdo para su fusión, Scope Ratings ha puesto bajo revisión la calificación de Bankia, actualmente en BBB+, para una posible subida.

En concreto, la agencia revisará los ratings de la deuda preferente senior no garantizada, actualmente en BBB+, así como la calificación BBB de la deuda no preferente senior no garantizada y la calificación de la deuda a corto plazo en S-2.

La fusión aún está sujeta a la aprobación de los accionistas y los reguladores, pero, en caso de que la operación se lleve a cabo, Scope considera que la entidad fusionada tendrá un perfil crediticio más sólido que el de Bankia. Caixabank es un banco más grande y diversificado, con sólidos fundamentales financieros.

Principales impulsores del rating:

  • Fusión prevista con Caixabank
  • Franquicia de banca minorista y comercial en España
  • El rápido deterioro del entorno económico, que podría afectar al rendimiento del banco en el futuro
  • Sólido historial de gestión de la ejecución estratégica, aunque la rentabilidad sigue siendo el talón de Aquiles del banco
  • Efectivo de-risking de los activos malos heredados, aunque la recesión provocada por el Covid-19 planteará nuevos retos

Los impulsores del cambio de rating:

Los impulsores de un cambio positivo en la calificación incluyen:

  • La culminación exitosa de la fusión con Caixabank

Los impulsores de un cambio negativo en la calificación incluyen:

  • Un deterioro de la calidad del crédito peor de lo esperado
  • Un deterioro significativo de la capacidad creditica soberana de España

Scope también destaca la actividad de fusiones y adquisiciones como un potencial impulsor del cambio de calificación. Si se ejecuta bien, una adquisición podría aumentar la diversificación geográfica y de productos del banco e impulsar sus cuotas de mercado nacional; sin embargo, las fusiones y adquisiciones también podrían ser perjudiciales para el crédito si dieran lugar a un debilitamiento material de los fundamentales financieros.

En el caso de la fusión anunciada entre Bankia y Caixabank, Scope cree que las repercusiones en el riesgo crediticio serán en gran medida positivas.

El banco que resulte de esta fusión tendrá una cuota de mercado nacional muy alta en préstamos (25%) y depósitos (24%) y mostrará un mayor grado de diversificación regional dentro de España y en Portugal. La entidad fusionada sería también líder del mercado en bancaseguros y gestión de patrimonios, donde Caixabank ya es un actor fuerte. Desde Scope valoran positivamente que la fusión mejorará la capacidad de inversión en digitalización, lo que la agencia cree que será un elemento competitivo clave de cara al futuro.

La tasa de morosidad de la entidad fusionada se situaría en el 4,1%, con una cobertura del 64%. Esto es el resultado del esfuerzo material de los equipos directivos de ambos bancos para proteger sus respectivos balances en los últimos años. Scope espera que las métricas de calidad de los activos se deterioren en el futuro, como resultado de la recesión de Covid-19. Sin embargo, Caixabank estará en mejor posición para absorber el mayor coste del riesgo debido a las sinergias de costes e ingresos que se esperan de la fusión.

Con una fuerte franquicia de bancaseguros y gestión de patrimonios, el grupo estará bien equipado para soportar un período prolongado de tipos de interés muy bajos, ya que los ingresos de los negocios adicionales podrían compensar la continua presión sobre los márgenes de intereses. También se beneficiará de las sinergias de costes previstas, que ascienden a 770.000 millones de euros, el 42% de la base de costes de Bankia en 2019, y de las sinergias de ingresos de 290 millones de euros. La directiva espera que la entidad combinada alcance una rentabilidad de los fondos propios tangibles superior al 8% en 2022. Esta expectativa se basa en las previsiones del consenso de los analistas e incluye las sinergias previstas.

La nueva entidad será capitalizada adecuadamente, apuntando a una ratio CET1 del 11% al 11,5%, 250bps-300bps por encima del requisito del SREP (Proceso de Revisión y Evaluación Supervisora del BCE). Esto no es tan fuerte como la solvencia de Bankia, ya que parte del exceso de capital en la entidad combinada se utilizará para financiar, desde la perspectiva del capital, los costes de reestructuración de 2.200 millones de euros.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con mínimos de dos semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD intensifica su caída el miércoles, sufriendo una presión adicional y retrocediendo a la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1540. El movimiento a la baja en el spot se produce en respuesta al repentino aumento del Dólar estadounidense en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves.

GBP/USD pierde el control, se debilita a 1.3070

El GBP/USD se mantiene a la baja y ahora navega por el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.3070 tras el marcado rebote del Dólar. A nivel nacional, los inversores continúan reajustando un recorte de tasas de interés por parte del BoE en su reunión de diciembre tras los suaves datos de inflación del Reino Unido en octubre.

Oro retrocede desde máximos, de vuelta cerca de 4.100$

El Oro ahora enfrenta una nueva presión de venta y regresa a la zona de 4.100$ por onza troy el miércoles, siempre en el contexto de ganancias decentes en el Dólar estadounidense y rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral de EE.UU. el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.