0
|

Santander: fortalezas y riesgos

Este artículo ha sido escrito por Marco Troiano, responsable de calificación de Instituciones Financieras de Scope Ratings

La calificación crediticia de Santander está impulsada por el sólido y experimentado modelo de negocio de la entidad en banca minorista y comercial, que produce un flujo de beneficios fiable y bien diversificado y genera capital a nivel de grupo. Creemos que este modelo de negocio ha demostrado su resistencia a los shocks, habiendo resistido la crisis financiera mundial, el colapso del mercado inmobiliario español, la crisis soberana de la zona euro y una reciente recesión en uno de sus mercados clave, Brasil, sin que haya dañado su capital. De cara al futuro, Santander se enfrenta a retos adicionales en el Reino Unido como consecuencia de la incertidumbre macroeconómica relacionada con el brexit, mientras que las perspectivas para España y Brasil son más positivas.

Además, la gran demanda de crédito en los mercados emergentes está compensando las débiles perspectivas de crecimiento del volumen en Europa. Esto ha llevado al grupo a redistribuir de forma rentable el capital de las operaciones europeas generadoras de efectivo a filiales de rápido crecimiento en los mercados emergentes.

Debido a la presencia del grupo en varios mercados desarrollados y emergentes, consideramos que los principales retos actuales para Santander serán los diferentes requisitos y prioridades regulatorias de las distintas autoridades y la garantía de que se cumplan los requisitos prudenciales y de supervisión, tanto a nivel de grupo, como a nivel local.

En el día del inversor que celebró en abril, Santander presentó los detalles de su estrategia para la digitalización de sus filiales. Consideramos positivo el esfuerzo de Santander en innovación digital, ya que protege el exitoso modelo de negocio de la entidad frente a las perturbaciones tecnológicas. En este sentido, el perfil crediticio de Santander podría verse beneficiado si estos esfuerzos condujeran a una mayor consolidación de la posición competitiva del grupo en sus diferentes mercados.

A pesar de lo anterior, debemos señalar que Santander probablemente se enfrentará a un entorno operativo más estricto en el caso de un brexit duro, lo que podría afectar a la calidad de sus activos y a su rendimiento en el país.

También debemos señalar el riesgo de nuevas fusiones y adquisiciones, ya que Santander ha sido históricamente un actor activo. Hasta ahora, la mayoría de los movimientos corporativos se han integrado de forma efectiva y satisfactoria, pero sigue existiendo el riesgo de que una transacción inesperada de gran envergadura pueda tener consecuencias negativas en los fundamentales del grupo, incluidas las medidas prudenciales.

Por último, las tensiones sobre la deuda soberana y bancaria española podrían afectar negativamente al rating de Santander, aunque los resultados económicos y fiscales de España siguen siendo tranquilizadores por el momento.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.