|

Santander: fortalezas y riesgos

Este artículo ha sido escrito por Marco Troiano, responsable de calificación de Instituciones Financieras de Scope Ratings

La calificación crediticia de Santander está impulsada por el sólido y experimentado modelo de negocio de la entidad en banca minorista y comercial, que produce un flujo de beneficios fiable y bien diversificado y genera capital a nivel de grupo. Creemos que este modelo de negocio ha demostrado su resistencia a los shocks, habiendo resistido la crisis financiera mundial, el colapso del mercado inmobiliario español, la crisis soberana de la zona euro y una reciente recesión en uno de sus mercados clave, Brasil, sin que haya dañado su capital. De cara al futuro, Santander se enfrenta a retos adicionales en el Reino Unido como consecuencia de la incertidumbre macroeconómica relacionada con el brexit, mientras que las perspectivas para España y Brasil son más positivas.

Además, la gran demanda de crédito en los mercados emergentes está compensando las débiles perspectivas de crecimiento del volumen en Europa. Esto ha llevado al grupo a redistribuir de forma rentable el capital de las operaciones europeas generadoras de efectivo a filiales de rápido crecimiento en los mercados emergentes.

Debido a la presencia del grupo en varios mercados desarrollados y emergentes, consideramos que los principales retos actuales para Santander serán los diferentes requisitos y prioridades regulatorias de las distintas autoridades y la garantía de que se cumplan los requisitos prudenciales y de supervisión, tanto a nivel de grupo, como a nivel local.

En el día del inversor que celebró en abril, Santander presentó los detalles de su estrategia para la digitalización de sus filiales. Consideramos positivo el esfuerzo de Santander en innovación digital, ya que protege el exitoso modelo de negocio de la entidad frente a las perturbaciones tecnológicas. En este sentido, el perfil crediticio de Santander podría verse beneficiado si estos esfuerzos condujeran a una mayor consolidación de la posición competitiva del grupo en sus diferentes mercados.

A pesar de lo anterior, debemos señalar que Santander probablemente se enfrentará a un entorno operativo más estricto en el caso de un brexit duro, lo que podría afectar a la calidad de sus activos y a su rendimiento en el país.

También debemos señalar el riesgo de nuevas fusiones y adquisiciones, ya que Santander ha sido históricamente un actor activo. Hasta ahora, la mayoría de los movimientos corporativos se han integrado de forma efectiva y satisfactoria, pero sigue existiendo el riesgo de que una transacción inesperada de gran envergadura pueda tener consecuencias negativas en los fundamentales del grupo, incluidas las medidas prudenciales.

Por último, las tensiones sobre la deuda soberana y bancaria española podrían afectar negativamente al rating de Santander, aunque los resultados económicos y fiscales de España siguen siendo tranquilizadores por el momento.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recupera 1.1600 en medio de humildes ganancias

El EUR/USD logra dejar atrás parte de la debilidad inicial y avanza hacia la región de 1.1600 en el martes de cambio. La recuperación del par se produce en medio de un renovado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense, particularmente tras otro informe desalentador del informe semanal de ADP (-2,5K empleos).

GBP/USD se vuelve positivo cerca de 1.3170

El GBP/USD cotiza ligeramente en terreno positivo cerca de 1.3170 el martes, dejando de lado dos caídas diarias consecutivas a pesar de un entorno general de aversión al riesgo y pérdidas modestas en el Dólar. Mientras tanto, el sentimiento en torno a la Libra esterlina sigue siendo frágil a la espera de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro gana tracción, la atención está en los 4.100$

El Oro revirtió parte de su reciente venta masiva el martes, dejando atrás tres retrocesos diarios consecutivos y cambiando su atención al nivel clave de 4.100$ por onza troy. El reciente retroceso en el metal amarillo se produce mientras los inversores continúan reduciendo las apuestas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, aunque la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. parece respaldar la recuperación.

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ a medida que la venta masiva se intensifica

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ el martes, profundizando su corrección en curso tras la fuerte caída de la semana pasada. La demanda institucional también apoya una perspectiva bajista, ya que los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin al contado listados en EE. UU. registraron 254,54 millones de dólares en salidas el lunes, extendiendo la persistente ola de retiros.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

Los inversores adoptan una postura cautelosa en medio de la incertidumbre creada por el retraso de los datos de EE.UU. y las apuestas a un recorte de tasas de la Fed en diciembre. El calendario económico incluirá los datos semanales de cambio de empleo de ADP y varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos durante las horas de negociación estadounidenses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.