|

Reunión de política monetaria del BCE: Otro que muerde el polvo

  • Es probable que el BCE mantenga el statu quo y al mismo tiempo allane el camino para más estímulos en diciembre.
  • La evolución actual de la pandemia eclipsará las actualizaciones sobre el crecimiento y la inflación de la UE.
  • El EUR/USD está ganando un impulso bajista y está a punto de desafiar la base de su rango mensual.

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo celebrará una reunión de política monetaria este jueves, mientras aumenta la presión sobre los responsables políticos para que ofrezcan un apoyo adicional a la golpeada Unión. Sin embargo, parece poco probable que el banco central actúe esta vez. En cambio, la presidenta Christine Lagarde podría allanar el camino para una acción en diciembre.

La pandemia controla las decisiones del banco central

El Programa de Compras de Emergencia Pandémica (PEPP por sus siglas en inglés) asciende actualmente a 1.35 billones de euros y se lanzó en marzo para contrarrestar los riesgos relacionados con la pandemia de coronavirus. La tasa principal se sitúa en el 0.0%, mientras que la tasa de depósito se ha reducido drásticamente a un mínimo histórico del -0.5%.

El verano del hemisferio norte trajo algo de alivio, pero a medida que disminuyó el buen tiempo, también lo hizo el impulso económico. El debilitamiento de los datos macroeconómicos se ha unido a la reaparición de brotes en toda la región. Varios países están notificando nuevos casos diarios récord de COVID-19, muy por encima de los picos de marzo/abril. Los bloqueos nacionales se han convertido en una posibilidad real, ya que los toques de queda están haciendo poco para detener la propagación. En este escenario, los temores son de otro retroceso económico en el último trimestre del año y, por tanto, más apoyo proveniente de los bancos centrales y los gobiernos.

Los tibios datos macroeconómicos empeorarán

La decisión del BCE se publicará un día antes de los datos del producto interior bruto PIB del tercer trimestre de la UE. Las últimas cifras de crecimiento mostraron que en los tres meses hasta junio, el PIB de la UE se contrajo un récord del 11.8%. Las previsiones sugieren un rebote en el trimestre reportado, con la economía creciendo 9.2% en los tres meses hasta septiembre. Sin embargo, tal rebote se ha convertido en una vieja historia, eclipsada por los últimos brotes de covid.

Mientras tanto, la inflación está fuera del radar de los políticos. El índice de precios al consumidor IPC de la Unión se mantiene en niveles deflacionarios, ya que registró un -0.3% interanual en septiembre. El viernes, la UE informará la estimación preliminar de los datos de octubre, pero se espera que la inflación anual se mantenga en el -0.3%. En cambio, Lagarde y compañía han cambiado su atención principal hacia el empleo, insinuando que pueden dejar que la inflación se sobrecaliente para ayudar al sector laboral a recuperarse, alineándose con la Reserva Federal de EE.UU.

Niveles a destacar del EUR/USD

Anticipándose al anuncio de nuevos bloqueos y medidas restrictivas, el par EUR/USD se acerca al mínimo mensual de octubre en 1.1688. El par está dentro de un rango por cuarta semana consecutiva, con el máximo de dicho rango establecido en 1.1880.

Las lecturas técnicas en el gráfico diario favorecen una extensión bajista, ya que el par está nuevamente por debajo de su media móvil simple de 20 días, acelerando su caída. La SMA de 100 días actualmente se sitúa en torno al nivel de 1.1640, perdiendo parcialmente su fuerza alcista. Mientras tanto, los indicadores técnicos ganan fuerza bajista, aunque dentro de niveles neutrales.

Se podría esperar una caída más pronunciada si el EUR/USD cae por debajo de 1.1680, acercándose luego a la zona de 1.1600. Por otro lado, el nivel de resistencia relevante inmediato se encuentra en 1.1800, pero solo por encima de 1.1870 el par podría entrar en un movimiento alcista, un escenario bastante improbable en este momento.

EURUSD

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La recuperación carece de convicción

El EUR/USD cotiza sin una dirección clara por debajo del umbral de 1.1500 tras el cierre de Wall Street el miércoles. El mercado al contado lucha por encontrar una demanda sólida, especialmente dado el fuerte rendimiento del Dólar. También contribuyen a la postura constructiva del Dólar estadounidense los resultados mejores de lo esperado del informe de ADP de EE.UU. y el PMI de servicios del ISM en octubre.

GBP/USD encuentra un suelo débil antes de la decisión de tasas del BoE

El GBP/USD luchó con un soporte técnico a corto plazo el miércoles, encontrando algo de respiro justo por encima de 1.3000. Un rebote del tipo "gato muerto" ha recibido a los operadores de Cable tras varias semanas de caídas unilaterales.

Oro lucha por capitalizar el movimiento al alza del miércoles; se mantiene por debajo de los 4.000$

Se observa que el Oro está consolidando las ganancias del día anterior y se mantiene por debajo de la marca psicológica de los 4.000$ durante la sesión asiática del jueves. El optimismo comercial entre EE. UU. y China sigue apoyando un tono de riesgo positivo, que, junto con la inclinación de línea dura de la Fed, compensa un Dólar estadounidense más débil y actúa como un viento en contra para el lingote de refugio seguro. 

Ethereum podría estabilizar su recuperación a medida que el indicador SOPR se reinicia

Ethereum está cotizando al alza, apoyándose en el soporte a corto plazo en 3.350$ en el momento de escribir el miércoles, tras dos días de caídas constantes en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.