0
|

Reino Unido: Optimismo por el Brexit y la libra se recupera

Hola Amigos, buen día. En su segunda derrota en dos días, el primer ministro británico Boris Johnson no logró imponer su criterio de celebrar elecciones anticipadas el día 15 de octubre, luego de que el Parlamento local impidiera su otra intención, que era la de retirarse de la Unión Europeo con o sin acuerdo el 31 de ese mes.

Este rechazo provocó un alza importante de la libra Esterlina, que de este modo se aleja de sus mínimos de casi tres años que tocó el lunes, al quebrar la zona de 1.2000. Sin embargo, no es momento de cantar victoria para la tradicional moneda británica: la definición del conflicto está lejos de llegar, aunque es verdad que al menos se impidió lo peor, que era una salida a los portazos.

Esta situación generó además un fuerte movimiento alcista en Wall Street, impulsado también por noticias macro de China en el área de servicios (no es el sector más fuerte pero tiene su peso en la economía del gigante asiático), y por la probabilidad de que el conflicto político en Italia se vaya destrabando. En la península, y con el ex líder Matteo Salvini ya casi fuera de juego, todo se encamina a que haya un nuevo gobierno en los próximos días.

Esta dosis de optimismo, inusual en las últimas sesiones, también llevó a las materias primas a máximos de varios años en algunos casos. Así, la plata se acomodó por encima de los 19 dólares, en tanto el platino extiende sus ganancias cerca de los 1000 dólares. luego de una explosiva apertura de mes, que dejó un enorme gap en la zona de 1200 dólares. Desde allí ganó casi 200 más, pero ya comienza a dar señales de fatiga su rally.

El oro, por su parte, quebró su propio máximo anual (y de los últimos seis años y medio), al superar los 1554 dólares anteriores; un camino similar, aunque más modesto, sigue el petróleo, que luego de varios días de dudas vuelve a apuntar alto, lejos igualmente de los 60 dólares que enfurecerían a Donald Trump.

Claro que hoy, este buen clima de negocios tendrá un duro desafío. Será a las 10:00 del este, cuando se conozca en Estados Unidos el ISM de servicios, el dato más importante del mes junto con la decisión de la Fed del día 19 y el dato de empleos de este viernes.

Al respecto, se espera que el índice se mantenga cómodamente sobre los 50 puntos cuyo quiebre marcarían una contracción del sector que abarca más del 80% del PBI local, aunque la expansión actual está lejos de niveles ideales. Desde los máximos de varios años de septiembre de 2018, la caída se ha hecho evidente, resurgiendo los temores a una recesión para el año próximo.

El contexto, entonces, luce abierto para el resto del día. El dólar podría volver a caer si el ISM de servicios no es satisfactorio, acentuando de esta forma el buen momento de la libra Esterlina, y también del euro, que también se aleja de sus mínimos de más de dos años que tocó esta misma semana.

Nos espera una sesión americana con muchos condimentos: la guerra comercial, intacta; el Brexit, que lentamente despeja nubarrones, al igual que Italia. Y el dato de servicios que, a todas luces, es el más importante del día.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cotiza con un leve sesgo positivo en torno a 1.1525-30 mientras las expectativas de recorte de tasas de la Fed debilitan al Dólar

El par EUR/USD avanza por segundo día consecutivo el martes, aunque carece de compras de continuación y se mantiene confinado en el rango más amplio del día anterior. Los precios al contado cotizan actualmente alrededor de la región de 1.1525-1.1530, con un aumento de menos del 0.10% en el día.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

La lucha del Oro con los 4.135$ continúa a la espera de los datos de EE.UU.

El Oro consolida el rebote del lunes por encima de los 4.100$ a primera hora del martes, buscando los 4.200$. El Dólar estadounidense se detiene en su tendencia alcista a medida que las apuestas de recorte de tasas de la Fed en diciembre vuelven a crecer antes de los datos de EE.UU. El Oro necesita un cierre diario por encima del nivel del 50% de Fibo en 4.134$ para un mayor potencial alcista.  

Grayscale lanza ETFs de XRP y Dogecoin al contado en EE. UU. mientras los mercados dan la bienvenida a más productos de altcoin

Grayscale Investments lanzó dos nuevos productos cotizados en bolsa el lunes, incluyendo el ETF Grayscale XRP Trust y el ETF Grayscale Dogecoin Trust, en NYSE Arca.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.