|

Reino Unido: Optimismo por el Brexit y la libra se recupera

Hola Amigos, buen día. En su segunda derrota en dos días, el primer ministro británico Boris Johnson no logró imponer su criterio de celebrar elecciones anticipadas el día 15 de octubre, luego de que el Parlamento local impidiera su otra intención, que era la de retirarse de la Unión Europeo con o sin acuerdo el 31 de ese mes.

Este rechazo provocó un alza importante de la libra Esterlina, que de este modo se aleja de sus mínimos de casi tres años que tocó el lunes, al quebrar la zona de 1.2000. Sin embargo, no es momento de cantar victoria para la tradicional moneda británica: la definición del conflicto está lejos de llegar, aunque es verdad que al menos se impidió lo peor, que era una salida a los portazos.

Esta situación generó además un fuerte movimiento alcista en Wall Street, impulsado también por noticias macro de China en el área de servicios (no es el sector más fuerte pero tiene su peso en la economía del gigante asiático), y por la probabilidad de que el conflicto político en Italia se vaya destrabando. En la península, y con el ex líder Matteo Salvini ya casi fuera de juego, todo se encamina a que haya un nuevo gobierno en los próximos días.

Esta dosis de optimismo, inusual en las últimas sesiones, también llevó a las materias primas a máximos de varios años en algunos casos. Así, la plata se acomodó por encima de los 19 dólares, en tanto el platino extiende sus ganancias cerca de los 1000 dólares. luego de una explosiva apertura de mes, que dejó un enorme gap en la zona de 1200 dólares. Desde allí ganó casi 200 más, pero ya comienza a dar señales de fatiga su rally.

El oro, por su parte, quebró su propio máximo anual (y de los últimos seis años y medio), al superar los 1554 dólares anteriores; un camino similar, aunque más modesto, sigue el petróleo, que luego de varios días de dudas vuelve a apuntar alto, lejos igualmente de los 60 dólares que enfurecerían a Donald Trump.

Claro que hoy, este buen clima de negocios tendrá un duro desafío. Será a las 10:00 del este, cuando se conozca en Estados Unidos el ISM de servicios, el dato más importante del mes junto con la decisión de la Fed del día 19 y el dato de empleos de este viernes.

Al respecto, se espera que el índice se mantenga cómodamente sobre los 50 puntos cuyo quiebre marcarían una contracción del sector que abarca más del 80% del PBI local, aunque la expansión actual está lejos de niveles ideales. Desde los máximos de varios años de septiembre de 2018, la caída se ha hecho evidente, resurgiendo los temores a una recesión para el año próximo.

El contexto, entonces, luce abierto para el resto del día. El dólar podría volver a caer si el ISM de servicios no es satisfactorio, acentuando de esta forma el buen momento de la libra Esterlina, y también del euro, que también se aleja de sus mínimos de más de dos años que tocó esta misma semana.

Nos espera una sesión americana con muchos condimentos: la guerra comercial, intacta; el Brexit, que lentamente despeja nubarrones, al igual que Italia. Y el dato de servicios que, a todas luces, es el más importante del día.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.