|

¿Qué supondrá Lagarde para la política monetaria y la reforma de la UEM?

Este artículo ha sido escrito por Giacomo Barisone, director de Finanzas Públicas de Scope Ratings

Cuatro preguntas que el mercado se está haciendo sobre la futura presidencia de Lagarde en el BCE

¿Qué significa la llegada de Lagarde para la política monetaria del BCE?

A corto plazo, el nombramiento de Lagarde señala una amplia continuidad política, en línea con la postura acomodaticia establecida por Draghi, dada su visión – la cual ha sostenido por mucho tiempo – de combatir los riesgos de deflación expresada en su momento en el FMI, cuando respaldó los tipos de interés negativos y las políticas monetarias no convencionales.

Más recientemente, en las respuestas escritas a un cuestionario del Parlamento Europeo, Lagarde declaró que la política monetaria debería seguir siendo muy acomodaticia en un futuro próximo. Con un crecimiento económico más lento en la zona euro a medida que aumentan las tensiones comerciales, ha afirmado que tanto la política monetaria como la fiscal están justificadas para fortalecer la economía de la región. Por lo tanto, no esperamos ningún cambio importante en la reciente política altamente acomodaticia del BCE, que precede a un nuevo paquete de medidas de estímulo que se espera que se ponga en marcha ya en la reunión del Consejo de Gobierno de este jueves, 12 de septiembre.

A más largo plazo, es probable que Lagarde fomente una mayor evolución institucional en el BCE. Durante el mandato de Draghi, el BCE ha ampliado significativamente su conjunto de instrumentos de política monetaria, incluyendo la introducción de su programa de adquisición de activos -Quantitative Easing-, las operaciones de refinanciación a largo plazo -TLTRO- y las operaciones monetarias simples. Es probable que Lagarde se ajuste a este modelo de innovación de los bancos centrales, ampliando el conjunto de herramientas del BCE y apoyando potencialmente un marco y una estrategia con objetivos de inflación más flexibles y simétricos en el futuro.

¿Cuál es el principal reto de política monetaria al que se enfrenta Lagarde en el BCE?

La prioridad urgente de Lagarde será garantizar que el BCE alcance sus objetivos de inflación, con una inflación persistentemente inferior al objetivo actual del 2% o algo por debajo. Lagarde dispone de munición limitada para estimular la economía, dado el débil crecimiento de la eurozona y las escasas perspectivas de inflación, a pesar de una política monetaria muy acomodaticia. Con los tipos de interés negativos y el rendimiento de los bonos de Alemania y de otros muchos países de la zona del euro muy por debajo de cero, no hay mucho más que el propio BCE pueda hacer.

Lagarde ha manifestado su apoyo a un nuevo e importante paquete de medidas de estímulo, que podría incluir un recorte de los tipos de interés, la reanudación del quantitative easing y un mayor fortalecimiento de la ya acomodaticia orientación a futuro del BCE, comprometiéndose a mantener los tipos de interés a un nivel más bajo durante más tiempo. Sin embargo, nuestro punto de vista es que existe un alto riesgo de que un paquete de medidas de este tipo resulte insuficiente para evitar un período más largo de reducido crecimiento y baja inflación en la zona euro.

¿La trayectoria política de Lagarde tiene implicaciones para la independencia del BCE?

No creemos que la trayectoria política de Lagarde tenga implicaciones para la independencia del BCE, pues la independencia del banco central está protegida por el Tratado e incorporada en la legislación de la Unión Europea. Lagarde tiene un amplio historial en materia de política monetaria y estabilidad financiera durante su mandato en el FMI, a pesar de no haber recibido formación como economista.

El BCE se centra en el cumplimiento de su misión de estabilidad de precios y no tiene una misión fiscal, pero en la medida en que sea necesaria una mayor coordinación entre la política monetaria y la fiscal para estimular el crecimiento de Europa, creemos que Lagarde debería ser capaz de fomentar dicha coordinación sin poner en peligro la independencia del BCE.

¿Qué significa la llegada de Lagarde para el futuro de la reforma de la eurozona?

Lagarde tiene una amplia experiencia en la gestión de la crisis de la deuda soberana de la zona euro, que ha vivido al frente del FMI, supervisando los programas de rescate de varios países de la región. Al igual que Draghi, aboga por una mayor reforma de la arquitectura institucional inacabada de la eurozona, y pide que se completen la unión bancaria, así como la unión de los mercados de capitales. Más recientemente, en sus respuestas escritas, ha respaldado la reforma de las normas fiscales de Europa, pidiendo cambios que crearían un margen adicional para que los países utilicen la política fiscal durante una recesión y estableciendo una capacidad fiscal común de la zona euro para ayudar a hacer frente a las incertidumbres regionales.

Si bien es probable que Lagarde respalde nuevas reformas, el tema de la reforma fiscal sigue siendo controvertido entre los Estados miembros. A principios de este año, los gobiernos de la UE sólo realizaron escasos progresos en las conversaciones sobre la creación de un presupuesto de la eurozona, incapaces de encontrar acuerdos comunes sobre su financiación y su tamaño potencial. Además, la profunda fragmentación existente en el Parlamento de la UE recientemente elegido podría obstaculizar un progreso significativo.

En este contexto, la mayor ventaja potencial de una presidencia de Lagarde podría ser su capacidad diplomática. Junto con la futura presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, podría facilitar un programa de reformas fiscales, estructurales e institucionales más ambicioso y coordinado para la zona euro en un entorno de política monetaria muy acomodaticio.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha cerca de 1.1850 a la espera de los anuncios de política de la Fed

El EUR/USD mantiene su retroceso cerca de 1.1850 durante la sesión europea del miércoles. Un ánimo cauteloso en el mercado y un rebote en el Dólar estadounidense pesan sobre el par. Los operadores se abstienen de abrir nuevas posiciones antes de los anuncios críticos de política monetaria de la Reserva Federal.

GBP/USD se mantiene cerca de 1.3650 mientras la atención se centra en la Fed

El GBP/USD recupera pérdidas cerca de 1.3650 durante las horas de negociación europeas del miércoles. La Libra esterlina no logra encontrar inspiración en los datos de inflación del IPC del Reino Unido para agosto, que están en su mayoría en línea con las estimaciones. Mientras tanto, el Dólar estadounidense experimenta un rebote por toma de beneficios a la espera del resultado de la política de la Fed, que es de suma importancia.

El Oro suma pérdidas intradía en medio de una nueva recuperación del Dólar, antes de la decisión sobre las tasas de la Fed

El Oro retrocede aún más desde el máximo histórico, por encima del nivel de 3.700$ alcanzado el día anterior, y cae a un nuevo mínimo diario durante la primera parte de la sesión europea del miércoles. El Dólar estadounidense registra un modesto rebote desde su nivel más bajo desde principios de julio en medio de un cierto reposicionamiento antes de la decisión crucial del FOMC, y ejerce cierta presión sobre el metal precioso.

Se espera que el BoC recorte la tasa de interés a medida que el crecimiento se desacelera y el mercado laboral se debilita

Se espera ampliamente que el Banco de Canadá (BoC) reduzca su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual el miércoles, llevándola al 2.50% después de tres decisiones consecutivas de 'mantener'. Las posibilidades de que el BoC reanude su ciclo de relajación han aumentado debido al débil crecimiento, un mercado laboral blando y una inflación relativamente controlada.

Forex Hoy: La calma antes de la tormenta del BoC y la Fed

El rally de riesgo en los índices globales se toma una pausa en medio de una cautela típica del mercado de cara a los riesgos de eventos clave de los bancos centrales, con los anuncios de política de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. esperados con interés.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.