De las últimas 15 semanas de bolsa para el SP500, 14 han terminado en positivo. El VIX de volatilidad continúa en niveles muy bajos, mientras el sentimiento inversor ha pasado a zona de complacencia y en la semana, se han superado los 5000 puntos logrando un alza acumulada del 5,4% (YTD). El mercado de valores USA ha continuado subiendo a pesar del escepticismo y las preocupaciones de los analistas de Wall Street, lo que ha llevado a una disparidad entre los objetivos de los principales bancos de inversión y el SP500 como vemos en este gráfico. Una vez más, los que operan en base al sentimiento contrario vuelven a triunfar.
Fuente: H.Report
Así las cosas y de cara a la semana, nos adentramos en tiempos cruciales para las bolsas y el impacto de los posibles recortes de tipos. Las expectativas del mercado se inclinan hacia un posible recorte de tasas que se retrasan hasta junio, pues persiste la incertidumbre sobre la sostenibilidad de la caída de la inflación y mientras los indicadores macroeconómicos siguen aportando algo de más de luz.
Se espera que el informe CPI muestre un aumento del 0.3% en los precios al consumidor básicos y un incremento del 0.2% en el índice general. El enfoque está puesto en si la inflación USA está retomando un camino sostenible hacia la estabilidad de precios definida por la Fed.
Otros datos relevantes incluyen las ventas minoristas en USA, el PPI, el sentimiento de la Universidad de Michigan y los datos de vivienda. Además, el Reino Unido publicará datos sobre el CPI.
La próxima semana probablemente será importante para los inversores y la Reserva Federal, ya que los datos económicos podrían determinar la dirección de la política monetaria en los próximos meses. En un entorno de mercado cada vez más complejo, la interacción entre inflación, crecimiento económico y decisiones de política monetaria seguirá siendo un tema central. Una vez rebasados los 5000 puntos, muchos inversores pueden sentirse atraídos por los cantos de sirenas y el exceso de euforia, terreno ideal para preguntarnos aquello de ¿qué puede salir mal?
Niveles técnicos clave
NO SON RECOMENDACIONES de INVERSION. Solo comentarios desde un punto de vista técnico informativo.
1.- S&P 500
Desde un punto de vista técnico el objetivo de los 5000 puntos que marcamos la semana pasada, queda ahora como la referencia de muy corto plazo. Todo ello recordando que mientras los precios sean capaces de mantener los 4900, seguiremos con la disposición alcista. Ojo al exceso de euforia pues, cuando un nivel psicológico como el de los 5000 es magnificado por los medios, se genera una ola de optimismo que es aprovechada por las manos fuertes para soltar papel. No sabemos si será el caso, con lo que nos toca reaccionar a los precios y tener muy claros los niveles de salida por si éstos llegan.
2.- IBEX-35
Desde un punto de vista técnico, seguimos en el movimiento de consilidación bajista, con primer soporte relevante en los 9.800 puntos. Por arriba son los 10.050 – 10.080 puntos los que funcionan como primera resistencia y en los 10250 tenemos la verdadera zona de control que deberá ser superada para pensar en algo mayor. De momento los 9800 puntos están siendo sometidos a presión que, en caso de ceder, llevará al Ibex-35 a los 9680 primero y al objetivo bajista que delimitan los 9500 puntos.
3.- BITCOIN (BTC)
Desde un punto de vista técnico, la ruptura de los 44.500 USD nos ha llevado directamente a la zona de control relevante de los 48.300USD. Esos niveles requieren ahora de cierta digestión antes de pensar en un salto hacía los 51.000 – 51.500USD que es donde reside el primer objetivo alcista. En ese sentido y para que esa tesis se cumpla, no debe perderse el mencionado soporte delimitado ahora por los 44.500USD. A nivel de sentimiento empezamos a ver cierto grado de euforia y un activo que entra en sobrecompra. Una parada antes del siguiente ataque alcista parece oportuno.
Este contenido tiene fines informativos y educativos únicamente y no debe considerarse como un asesoramiento de inversión o una recomendación de inversión. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. Los CFDs son productos apalancados y conllevan un alto riesgo para su capital
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.