¿Qué podría pasar con el Yen tras la subida del Banco de Japón?
- La Reserva Federal podría arruinar los planes del Banco de Japón.
- La reducción de la brecha de tasas de interés podría ayudar a la moneda japonesa a mediano plazo.
- El par USD/JPY podría perder 1.000 pips adicionales si los bancos centrales mantienen sus caminos actuales.


El Banco de Japón (BoJ) finalmente despertó y sorprendió a los mercados financieros al aumentar su tasa de interés de referencia en 15 puntos básicos (pbs) a 0,15%-0,25%. "Sorpresa" puede ser un poco exagerado, ya que varios medios japoneses anticiparon la decisión unas horas antes de que ocurriera. Como resultado, el Yen japonés (JPY) se disparó a 149,78 frente al Dólar estadounidense (USD), su nivel más alto desde mediados de marzo.
Los miembros de la Junta del BoJ también delinearon planes para reducir a la mitad las compras mensuales de bonos, finalmente entregando un ajuste monetario más firme en un mundo que se mueve en la dirección opuesta. Los bancos centrales globales se involucraron en un endurecimiento masivo y llevaron las tasas de interés a niveles récord en 2022, ya que la inflación en aumento tras la pandemia tomó por sorpresa a los responsables de políticas. El BoJ, sin embargo, mantuvo su política laxa y se negó a moverse con la corriente mientras el país luchaba contra la deflación durante aproximadamente tres décadas.
Sin embargo, los tiempos finalmente cambiaron. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Japón subió un 2,8% en el año hasta junio, afectando las ganancias reales y el poder adquisitivo de los hogares. Los responsables de políticas del BoJ debieron estar realmente preocupados para hacer tales anuncios, que pueden parecer conservadores desde cualquier otro país excepto Japón. El ritmo de aumento de los precios está más allá de las proyecciones, pero los funcionarios de la Junta se abstuvieron de comentar sobre esto.
Al menos, el aumento de tasas está ayudando a reducir la brecha de tasas de interés entre Japón y sus principales contrapartes y probablemente resultará en una fortaleza del JPY.
USD/JPY Perspectivas técnicas
El par USD/JPY alcanzó un máximo de varios años de 161,94 en medio de la persistente debilidad del JPY debido a los desequilibrios de los bancos centrales. El par corrió desde la zona de precios de 140,00 alcanzada en diciembre hacia el mencionado máximo prácticamente de manera directa durante todo el año y solo comenzó a ceder en julio, cuando los inversores se apresuraron a descontar un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU.
El retroceso de Fibonacci del 61,8% del repunte de 140,24/161,94 en 148,58 es un objetivo bajista potencial y un punto de ruptura crítico. Una vez por debajo de este, los bajistas afirmarán su control sobre el USD/JPY y apuntarán a volver a probar la mencionada área de 140,00.
Por supuesto, también dependerá de la Fed. Si el banco central de Estados Unidos procede con un recorte de tasas en septiembre mientras deja la puerta abierta para otro antes de fin de año, el caso bajista del USD/JPY seguirá siendo fuerte.
El escenario opuesto significará problemas para los funcionarios del BoJ, ya que el JPY podría reanudar su caída, perjudicando aún más los bolsillos de los hogares.

Autor

Valeria Bednarik
FXStreet
Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.