• La confianza del consumidor cae en octubre a 71.4, justo por encima del mínimo de una década.
  • Las ventas minoristas de septiembre superan las expectativas por segundo mes consecutivo.
  • El mercado laboral no es la fuente del descontento de los consumidores.

Durante tres meses, los consumidores estadounidenses han dicho a las encuestas que no están contentos. No solo levemente molestos, sino sufriendo un ataque de pesimismo no visto en una década.

En agosto, aparentemente de la nada, el índice de sentimiento del consumidor de Michigan se desplomó a 70.3 puntos desde los 81.2 del mes anterior. Durante los cinco meses anteriores, las perspectivas del consumidor se habían estancado unos 10 puntos por encima del mínimo pandémico de 71.8 de abril de 2020. En septiembre, la confianza subió ligeramente a 72.8. En octubre volvió a bajar a 71.4.

Índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan

michigan

Fuente: FXStreet

Excepto por el colapso de la pandemia en la primavera del año pasado de casi 30 puntos en dos meses, la caída de agosto fue la mayor caída de un mes desde octubre de 2008 en el apogeo de la crisis financiera.

La última vez que el índice de Michigan fue tan bajo como agosto fue en diciembre de 2011. La puntación de octubre está por debajo del mínimo de la pandemia en abril de 2020.

¿Son las condiciones económicas de Estados Unidos tan deprimentes?

Mercado laboral

Independientemente de lo que molestara a los consumidores en agosto, no era el mercado laboral.

La contratación de las nóminas no agrícolas NFP en junio y julio promedió más de un millón de nuevos puestos de trabajo cada mes. La creación de empleo fue la más fuerte desde que 7.7 millones de personas volvieron al empleo en mayo y junio del año pasado en la recuperación inicial de la debacle tras los bloqueos.

La desaceleración de agosto a 366.000 nuevos empleos se ve mal, comparándolo con los 750.000 esperados por los economistas. En realidad, no está tan lejos del promedio de 474.000 de los últimos 12 meses. Una caída de un solo mes en la creación de empleo no equivaldría a un mínimo de una década en las perspectivas del consumidor.

Nóminas no agrícolas NFP

nfp

Fuente: FXStreet

Puede que la contratación haya caído en agosto, pero no fue porque la economía no tuviera empleo.

La encuesta de aperturas de empleo y rotación laboral (JOLTS) informó 10.4 millones de puestos vacantes en agosto, ligeramente por debajo del récord histórico de 11.1 millones vistos en julio.

JOLTs

jolts

Fuente: FXStreet

La contratación se redujo porque la gente no buscó los puestos de trabajo que se ofrecían. Los empleadores estaban desesperados por obtener ayuda.

Por alguna razón, y hay varias, la gente optó por no trabajar. La falta de nuevos puestos de trabajo informados fue, como podría decirse con un paradigma más antiguo, una cuestión de mano de obra, no de capital.

Si la gente elige no trabajar, podemos asumir dos hechos. Primero, probablemente tengan suficiente dinero para sus necesidades y la vida. Dos, están contentos con su elección.

Salarios

Los datos de JOLTs establecieron récords sucesivos para el mayor número de puestos de trabajo vacantes ofrecidos durante cinco meses consecutivos de marzo a julio.

La escasez de mano de obra ha impedido que muchas empresas operen de manera eficiente o a plena capacidad, a pesar de la fuerte demanda. Un remedio, probado por innumerables empresas desesperadas en todo el país, son salarios y bonificaciones más altos.

En una base anual, las ganancias medias por hora se han más que duplicado en cinco meses, del 1.9% en mayo al 4.6% en septiembre. Estos aumentos no son el resultado de una recuperación basada en un colapso de los salarios el año anterior. En todo caso, los datos de mayo a septiembre de 2021 subestiman los aumentos, ya que la ganancia mensual promedio en esos meses en 2020 fue del 5.2%.

Ganancias medias por hora

salarios

Fuente: FXStreet

Los empleadores están pagando más porque deben hacerlo. Los empleados son los beneficiarios. Es por eso que 4.3 millones de personas renunciaron a sus trabajos en agosto, un récord, con el mayor número en hostelería y servicio de alimentos, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Los trabajadores no abandonan el empleo en tal cantidad a menos que estén seguros de encontrar trabajos nuevos y probablemente mejor pagados.

Inflación

A los consumidores no les gusta la inflación. El aumento de los precios es un impuesto directo e inmediato sobre la renta. Los salarios aumentan solo a intervalos prolongados, los gastos del hogar pueden aumentar en cada viaje a las compras.

El episodio actual de aumento de precios tiene solo seis meses. En marzo, el índice de precios al consumidor IPC anual fue del 2.6%. Aunque en septiembre el IPC se había más que duplicado hasta el 5.4%, las expectativas de inflación a largo plazo se han mantenido moderadas.

Sin duda, los consumidores odian pagar un 50% más por el gas, pero probablemente eso no sea suficiente para cambiar toda su perspectiva económica.

IPC

ipc

Fuente: FXStreet

Ventas minoristas y bienes duraderos

Si los consumidores estuvieran realmente preocupados por el futuro, su comportamiento minorista debería reflejar esa preocupación. Se podría esperar que los hogares promuevan el ahorro sobre el gasto, restrinjan las compras discrecionales y renuncien a los grandes gastos.

Esto no ha sucedido.

Las ventas minoristas aumentaron un 0.9% en agosto y un 0.7% en septiembre, desmintiendo las severas predicciones de caídas del 0.8% y el 0.2%, respectivamente.

Las compras de bienes duraderos, artículos de larga duración, subieron un 1.8% en agosto, más del doble del 0.7% previsto y el triple del 0.5% de julio.

Los estadounidenses no se han visto disuadidos de los grandes compromisos financieros. Los datos de bienes de septiembre se publicarán el 27 de octubre.

Pedidos de bienes duraderos

bienes uraeros

Fuente: FXStreet

Conclusión

La confianza del consumidor, normalmente un indicador confiable del gasto del consumidor, parece haber perdido su orientación.

La desconexión es sorprendente. Los estadounidenses están descontentos. El sentimiento ha caído al mínimo de una década durante tres meses consecutivos.

Naturalmente, los analistas tomaron esos sentimientos y extrapolaron una caída reflejo en el comportamiento del consumidor, es decir, una caída sustancial en las ventas minoristas. La lógica económica sostiene que si los consumidores están preocupados, deberían comenzar a reducir el consumo en preparación para las difíciles condiciones que se avecinan.

Esto no sucedió. Las ventas minoristas fueron mucho peores en julio, cayendo un -1.1%, con un índice de confianza mucho más alto que en agosto y septiembre. Cuando las perspectivas del consumidor se desplomaron, las ventas se recuperaron.

El sentimiento del consumidor se diseñó y siempre se ha visto como una medida económica. Cuando se ve en un contexto político y cultural estable, eso ha sido exacto.

El panorama estadounidense actual está lejos de ser estable. Según la mayoría de las medidas, la polarización política y cultural está en su punto más alto. Muchos estadounidenses parecen haber pasado del desacuerdo con sus vecinos al desagrado activo e incluso a la desconfianza.

Quizás el índice de michigan esté registrando descontento con algo más que la economía.

¿Estas emociones no expresadas han comenzado a filtrarse en las encuestas de bienestar económico? Según la mayoría de las medidas objetivas, la economía es bastante buena para los trabajadores.

Los próximos meses dirán si la separación entre el sentimiento económico y la realidad es especulativa o permanente.

Una cosa es cierta, no faltan acontecimientos desconcertantes en los Estados Unidos o en el mundo. Basta con echar un vistazo a las noticias.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO