0
|

¿Qué esperar de la reunión del BCE? - Scope Ratings

Este artículo ha sido escrito por Giacomo Barisone, director de investigación de finanzas públicas de Scope Ratings

“El mantenimiento de los bajos tipos de interés apoyará la refinanciación de los grandes stocks de deuda, pero aumentará las vulnerabilidades del sistema financiero europeo”

La debilidad económica y la tibia inflación han llevado al BCE a modificar sus planes de ajuste. El BCE consolidó su política acomodaticia recientemente mediante la confirmación de que los tipos de interés se mantendrán en los niveles actuales al menos hasta finales de año, la garantía de que las reinversiones del principal de los bonos que vencen en el marco de su programa de adquisición de activos se llevarán más allá de la fecha en que empiece a subir los tipos, y el anuncio de una tercera oleada de operaciones de financiación a largo plazo dirigidas a objetivos concretos a partir de septiembre.

Si bien la prolongación en el tiempo de los bajos tipos de interés apoyará la refinanciación de los grandes stocks de deuda privada y pública, continuarán aumentando las vulnerabilidades del sistema financiero derivadas de las burbujas de precios de los activos, la falta de rentabilidad de los bancos y aseguradoras, y la baja productividad global.

Además, la incertidumbre política sigue siendo elevada. Los gobiernos de España y Bélgica se enfrentan a pruebas electorales en abril y mayo, estas últimas coincidiendo con las elecciones al Parlamento Europeo. Los resultados determinarán si surgen gobiernos estables en la cuarta y sexta economía de la zona euro, y si el aumento de las agendas nacionalistas observado en los últimos años es efímero o más estructural, con una creciente relevancia en la calificación crediticia. En este escenario creemos que los partidos pro-europeos mantendrán una mayoría gobernante en el Parlamento Europeo.

Al mismo tiempo, la incertidumbre sobre el futuro del Reino Unido -es probable que las negociaciones del Artículo 50 se extiendan hasta el 12 de abril- junto con las próximas elecciones nacionales y europeas dentro de la UE, son áreas a las que hay que prestar atención. La forma en que Brexit y las elecciones europeas se desarrollen este trimestre tendrá implicaciones a largo plazo para el futuro del proyecto europeo.

Los retrasos en el endurecimiento de la política monetaria, la relajación de los conflictos comerciales entre EE.UU. y China, así como los estímulos fiscales en Europa y China, apoyarán colectivamente el avance de un cierto grado de estabilización del crecimiento europeo y mundial. Son buenas noticias a la luz de la desaceleración que hemos visto en la economía regional.

La zona euro y la economía mundial en general se enfrentan a un crecimiento más lento este año. Aunque los mercados financieros y la formulación de políticas siguen siendo muy impredecibles, esta combinación de factores ha dado lugar a una política monetaria menos restrictiva, lo que debería contribuir a mitigar la desaceleración. En este sentido, prevemos un crecimiento de sólo el 1% para la eurozona este año, frente al 1,8% de 2018.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene las ganancias cerca de 1.1550 a la espera de los PMIs HCOB de Alemania/UE

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Los operadores esperan los datos preliminares del PMI de HCOB para noviembre de Alemania y la Eurozona en busca de un nuevo impulso. Los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. también están en su radar.

GBP/USD se dirige a la baja hacia 1.3050 tras las ventas minoristas del Reino Unido

El GBP/USD está revirtiendo el repunte hacia 1.3100 en las operaciones europeas del viernes. Las ventas minoristas del Reino Unido para octubre no cumplieron con las estimaciones en todos los horizontes de tiempo, ejerciendo una nueva presión de venta sobre la Libra esterlina. Sin embargo, el lado negativo podría estar limitado por un Dólar estadounidense en general más débil. Las miradas se dirigen a los datos preliminares del PMI del Reino Unido y de EE.UU.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Bitcoin, Ethereum y Ripple continúan desplomándose mientras los bajistas del mercado toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple continuaron su trayectoria a la baja el viernes, cayendo más de un 8%, 9% y 10% respectivamente hasta ahora esta semana. BTC cae por debajo de 86.000$, Ethereum baja de 2.900$, y XRP desciende por debajo de 2$, destacando una corrección que se profundiza a medida que el impulso bajista toma control en las tres principales criptomonedas. Los traders deben estar atentos a los niveles de soporte clave para ver si es posible un rebote a corto plazo o si la venta masiva actual se prolongará.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.