0
|

¿Qué esperar de la reunión del BCE? - Scope Ratings

Este artículo ha sido escrito por Giacomo Barisone, director de investigación de finanzas públicas de Scope Ratings

“El mantenimiento de los bajos tipos de interés apoyará la refinanciación de los grandes stocks de deuda, pero aumentará las vulnerabilidades del sistema financiero europeo”

La debilidad económica y la tibia inflación han llevado al BCE a modificar sus planes de ajuste. El BCE consolidó su política acomodaticia recientemente mediante la confirmación de que los tipos de interés se mantendrán en los niveles actuales al menos hasta finales de año, la garantía de que las reinversiones del principal de los bonos que vencen en el marco de su programa de adquisición de activos se llevarán más allá de la fecha en que empiece a subir los tipos, y el anuncio de una tercera oleada de operaciones de financiación a largo plazo dirigidas a objetivos concretos a partir de septiembre.

Si bien la prolongación en el tiempo de los bajos tipos de interés apoyará la refinanciación de los grandes stocks de deuda privada y pública, continuarán aumentando las vulnerabilidades del sistema financiero derivadas de las burbujas de precios de los activos, la falta de rentabilidad de los bancos y aseguradoras, y la baja productividad global.

Además, la incertidumbre política sigue siendo elevada. Los gobiernos de España y Bélgica se enfrentan a pruebas electorales en abril y mayo, estas últimas coincidiendo con las elecciones al Parlamento Europeo. Los resultados determinarán si surgen gobiernos estables en la cuarta y sexta economía de la zona euro, y si el aumento de las agendas nacionalistas observado en los últimos años es efímero o más estructural, con una creciente relevancia en la calificación crediticia. En este escenario creemos que los partidos pro-europeos mantendrán una mayoría gobernante en el Parlamento Europeo.

Al mismo tiempo, la incertidumbre sobre el futuro del Reino Unido -es probable que las negociaciones del Artículo 50 se extiendan hasta el 12 de abril- junto con las próximas elecciones nacionales y europeas dentro de la UE, son áreas a las que hay que prestar atención. La forma en que Brexit y las elecciones europeas se desarrollen este trimestre tendrá implicaciones a largo plazo para el futuro del proyecto europeo.

Los retrasos en el endurecimiento de la política monetaria, la relajación de los conflictos comerciales entre EE.UU. y China, así como los estímulos fiscales en Europa y China, apoyarán colectivamente el avance de un cierto grado de estabilización del crecimiento europeo y mundial. Son buenas noticias a la luz de la desaceleración que hemos visto en la economía regional.

La zona euro y la economía mundial en general se enfrentan a un crecimiento más lento este año. Aunque los mercados financieros y la formulación de políticas siguen siendo muy impredecibles, esta combinación de factores ha dado lugar a una política monetaria menos restrictiva, lo que debería contribuir a mitigar la desaceleración. En este sentido, prevemos un crecimiento de sólo el 1% para la eurozona este año, frente al 1,8% de 2018.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Australia: Se espera que el IPC reafirme la línea dura del RBA

Australia publicará el primer Índice de Precios al Consumo (IPC) mensual completo el miércoles, utilizando el mes de referencia de octubre de 2025, y se espera que muestre que la inflación subió un 3.6% interanual, ligeramente por encima de la lectura anterior del 3.5%. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.