|

¿Qué esperamos del Consejo Europeo?

Este artículo ha sido escrito por Alvise Lennkh, responsable de Finanzas Públicas de Scope Ratings

Hoy se está llevando a cabo la reunión de los líderes de la UE para debatir sobre el Fondo Europeo de Recuperación. La propuesta de la CE sigue siendo la única propuesta sobre la que los estados miembros pueden negociar. La división propuesta de 2/3 de las subvenciones y 1/3 de los préstamos de un volumen total de fondos de 750.000 millones de euros es, por lo tanto, el punto de partida de las negociaciones y equilibra cuidadosamente la propuesta franco-alemana, que incluía subvenciones directas de 500.000 millones de euros y la fuerte preferencia de los "cuatro frugales" de depender sólo de los préstamos.

Esperamos que algunas características del fondo cambien y/o se especifiquen en las próximas semanas, como:

  1. la proporción final de los fondos entre subvenciones y préstamos
  2. los criterios de elegibilidad para acceder al fondo
  3. el propósito/proyectos para los que los fondos pueden utilizarse en última instancia
  4. las fuentes de financiación, incluyendo potencialmente nuevos impuestos a nivel europeo relacionados con el medio ambiente y la digitalización.

El resultado final -que tal vez no se presente todavía en este próximo Consejo Europeo- cambiará un poco en comparación con la propuesta actual. Aun así, es probable que la dirección general, incluida la propuesta de utilizar subvenciones sustanciales según la proposición de la CE, forme parte de la estrategia de recuperación económica de la UE en el futuro.

Entre tanto, como era de esperar, el BCE no anunció ayer nuevas medidas de política monetaria. El banco central ya ha tomado importantes decisiones para mitigar las presiones de liquidez y financiación de los bonos soberanos de la zona euro durante este año y así garantizar que los bonos soberanos puedan financiar sus déficits en 2020 y 2021 a tasas razonables, a pesar de la crisis de Covid-19. Las acciones efectivas del BCE, especialmente su extensión del PEPP, tanto en volumen como en tiempo, así como las redes de seguridad adicionales proporcionadas por las instituciones europeas -incluyendo el ESM, el BEI y la CE- sientan una base bajo la economía regional, evitan las turbulencias económicas y del sistema financiero, y aumentan las perspectivas de una recuperación económica en los próximos meses. Se espera que esta recuperación sea más visible en los datos del PIB para el tercer trimestre. A medio plazo, las primas de riesgo dependerán en última instancia de que se produzca una transición fluida de la respuesta política inmediata a la crisis de la Covid-19, a la solución de los problemas de sostenibilidad de la deuda a más largo plazo tras el impacto material de la crisis en los balances de los gobiernos y la probabilidad de que muchos soberanos, en particular en el sur de Europa, no puedan deshacerse de los déficits excesivos durante un período posterior a 2020.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro recorta ganancias, cae por debajo de 4.100$

El Oro se encuentra bajo nueva presión a mitad de semana, retrocediendo por debajo de la marca de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense sigue bien demandado en nuevos máximos. Mirando hacia adelante, es probable que el metal amarillo tome su indicación del informe del mercado laboral de EE.UU. del jueves.

XRP opera bajo presión a medida que se acerca el nivel de 2.00$

Ripple (XRP) está en gran medida en manos bajistas, cotizando a 2.12$ al momento de escribir el miércoles. Una ola bajista está agitando la volatilidad en el mercado de criptomonedas en general en medio de una prolongada venta masiva.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.