|

Qué es Origin Protocol (OGN): Análisis y Perspectivas

Creado en 2017 por Josh Fraser y Matthew Liu, el objetivo de Origin Protocol es permitir a sus usuarios la creación de mercados de economía compartida (al estilo de las redes P2P) totalmente descentralizados. Gracias a ello, los participantes de su comunidad pueden interactuar al mismo nivel, eliminando de la ecuación a los intermediarios tradicionales.

La Desintermediación de los Mercados

Para poner en contacto directamente a los compradores y vendedores de bienes y servicios, Origin Protocol utiliza la Origin DApp, una aplicación de código abierto escrita en HTML y JavaScript sobre la que es posible construir aplicaciones que permiten a los participantes de un mercado reunirse, comunicarse y realizar transacciones entre ellos. 

Dentro de este entorno descentralizado existen además múltiples funcionalidades que permiten, por ejemplo, la creación, gestión y publicación de catálogos de los productos y servicios que ofrecen los vendedores, o la publicación de reviews evaluando los productos adquiridos por los compradores.

Por la forma en que está construida la plataforma, Origin Protocol se dirige sobre todo a productos y servicios relacionados con la economía colaborativa, siendo ideal para realizar la compra-venta de bienes y servicios de uso fraccionado tales como compartir un coche, realizar tareas domésticas o compartir casa.

De este modo, Origin Protocol planta cara a servicios similares de carácter centralizado, tales como Amazon, Uber, Airbnb o Fiverr. Estos servicios actúan como intermediarios, cobrando entre un 20% y un 30% de cada transacción. Sin embargo, en el ecosistema descentralizado de Origin todo esto cambia, al eliminarse a estos intermediarios. Ello supone que, en la práctica, tanto compradores como vendedores se benefician de una reducción en los costes de transacción. 

Adicionalmente, Origin Protocol cuenta con la posibilidad de recompensar a los usuarios por sus contribuciones, recibiendo tokens cuando promueven y comercializan los catálogos creados por los vendedores, haciendo que la plataforma esté en continuo crecimiento.

Por último, la construcción de mercados bajo este protocolo permite facilitar el acceso a las transacciones a aquellos usuarios privados de servicios bancarios, por cuanto no se requiere contar con una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito para poder comprar o vender en Origin. 

El Token OGN

Origin Protocol cuenta con su propio token nativo cuyo código es OGN. Se trata de un token ERC-20 que utiliza el Sistema de Archivos Interplanetarios (Interplanetary File System o IPFS) para asegurar las transferencias de datos entre las partes, garantizando su integridad.

Dentro del ecosistema Origin, OGN actúa como un token de uso, permitiendo entre otras cosas:

  • Pagar en las transacciones de compra-venta de bienes y servicios en Origin.
  • Abonar comisiones a los usuarios que ayudan a promocionar productos del catálogo de los vendedores.
  • Obtener recompensas por contribuir al crecimiento de Origin.
  • Realizar staking, recibiendo unidades de este token por validar transacciones dentro de la red.
  • Asimismo, OGN también permite a sus poseedores participar en la gobernanza del protocolo mediante la votación de propuestas de mejora, actualizaciones, etc.

La oferta circulante actual de OGN es de 316 millones de unidades, siendo su oferta máxima de 1.000 millones. Considerando los precios actuales, dichos tokens representan una capitalización total de 247 millones de dólares, lo que implica que el token nativo de Origin Protocol ocupe el puesto 134 en CoinMarketCap. 

Actualmente OGN cotiza en los principales mercados de criptodivisas, pudiendo comprarse en Binance, Coinbase, Huobi, KuCoin, Gate.io o Bittrex, o incluso en exchanges descentralizados como Uniswap.

Análisis Técnico de Origin Protocol

Origin Protocol (OGN) ha sufrido fuertes caídas desde el pasado mes de abril, momento en el que marcó sus máximos históricos, siendo arrastrado posteriormente en mayo, siguiendo la estela de Bitcoin. 

Actualmente el token se haya situado por debajo de su media de 200 períodos, si bien recientemente ha intentado rebasarla atacando la zona de resistencia comprendida entre 0,96 y 1,00 dólares, fracasando en el intento. Por el momento, superar esos niveles continúa siendo vital para que el OGN se recupere e inicie un nuevo tramo al alza. 

No obstante, dada la violencia del reciente giro, lo más probable es que OGN ataque nuevamente la zona de soportes comprendida entre 0,45 y 0,55. La pérdida de esos niveles sería muy peligrosa por cuanto podría llevar a Origin Protocol a perder cerca de un 50%, ya que la siguiente zona de soporte estaría en la zona comprendida entre 0,23 y 0,26.

Autor

Alberto Muñoz Cabanes

Alberto Muñoz Cabanes es doctor en Economía Aplicada, máster en Mercados Bursátiles y Derivados Financieros y profesor de Estadística en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Más de Alberto Muñoz Cabanes
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.