0
|

Qué es Dogecoin (DOGE): Análisis y Perspectivas

Dogecoin (DOGE) es, sin lugar a duda, la criptodivisa meme por antonomasia. Actualmente ocupa el 6º puesto en el ranking de CoinMarketCap y es una demostración de cómo un proyecto nacido como una sátira de las criptomonedas ha terminado convirtiéndose en algo mucho más serio gracias a la bendición de Elon Musk o Mark Cuban.  

La Moneda del Perro Shiba Inu

Para conocer la historia de Dogecoin debemos remontarnos al año 2013. En ese año, el australiano Jackson Palmer, por aquel entonces empleado de Adobe en Sídney, concibe Dogecoin como una sátira del revuelo que estaban causando las criptomonedas en aquella época.  

Al mismo tiempo, en EE.UU. Billy Markus, un desarrollador de software de IBM, quería crear una criptomoneda pero no acababa de encontrar la manera de promocionarla. Al enterarse de Dogecoin, Markus contactó rápidamente con Palmer para proponerle hacer realidad esta criptomoneda, y como resultado crearon una versión "divertida" de Bitcoin, que utilizaba como logotipo la cara de un perro Shiba Inu (una raza japonesa), muy utilizada por haber sido utilizada en diferentes memes que circulaban por Internet.

Palmer y Markus lanzaron Dogecoin el 6 de diciembre de 2013, utilizando para ello la tecnología de Litecoin. La acogida por parte de la comunidad fue excelente, disparándose su valor un 300% a las dos semanas de su lanzamiento, en un momento en el que Bitcoin y el resto de criptomonedas se hundían como consecuencia de la prohibición de invertir en criptomonedas por parte de los bancos en China.

La gran implicación por parte de los miembros de la comunidad Dogecoin se puso de manifiesto en los meses inmediatamente posteriores. Así, en enero de 2014, la comunidad Dogecoin donó 27 millones de Dogecoins (al cambio, unos 30.000 dólares en aquel momento) para financiar el viaje del equipo jamaicano de bobsleigh a los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, emulando el argumento de la película Elegidos para el triunfo. Dos meses después, la comunidad donaba el equivalente a 11.000 dólares en Dogecoin para construir un pozo en Kenia y poco después patrocinaba al piloto de NASCAR Josh Wise con un importe equivalente a 55.000 dólares en Dogecoin.

Posteriormente DOGE se benefició de las grandes subidas de 2017 y, al igual que el resto del criptoverso, cayó con fuerza en los años posteriores, quedando un poco relegada a un segundo plano. No obstante, en julio de 2019 Dogecoin vuelve a despertar cierto interés tras anunciarse que salía a cotizar en Binance. Los posteriores tuits en 2020 y 2021 del CEO de Tesla, Elon Musk, y el propietario de los Dallas Mavericks, Mark Cuban, apoyando abiertamente a esta criptomoneda, así como la aceptación como medio de pago en algunos comercios, han terminado por disparar su precio. 

La Tecnología Detrás de Dogecoin

A pesar de que Dogecoin nació como una broma o sátira de las criptodivisas, lo cierto es que tecnológicamente tiene cierto mérito, por cuanto Markus se basó en la tecnología Scrypt de Litecoin para desarrollarlo, la cual resulta más ligera que el algoritmo SHA-256 que utiliza Bitcoin. Ello supone que, si bien funciona sobre prueba de trabajo y el tamaño de su bloque es también de un 1 Mb, Dogecoin es capaz de confirmar un bloque por minuto mientras que Bitcoin tarda 10 minutos, por lo que es más rápida y eficiente que la principal criptomoneda del mercado.

Con respecto a la oferta total de Dogecoin, esta estaba inicialmente limitada a 100.000 millones de unidades, pero en febrero de 2014, Jackson Palmer anunció que eliminaba cualquier límite, convirtiendo así a Dogecoin en una criptomoneda inflacionaria, al contrario de lo que sucede con otras monedas como Bitcoin, que son deflacionarias al estar limitada su oferta a un número máximo de unidades. 

Por último, el funcionamiento de las recompensas que reciben los mineros en Dogecoin también es ligeramente distinto al resto de criptomonedas: si bien inicialmente su valor era aleatorio, desde marzo de 2014 la recompensa se fijó en una cantidad constante de 10.000 DOGE por bloque minado.

Análisis Técnico de Dogecoin

En las últimas semanas Dogecoin (DOGE) ha sufrido una importante corrección, debido al impacto de numerosas noticias negativas en el mercado de las criptomonedas, tales como la  prohibición, por parte del gobierno chino, de ofrecer servicios relacionados con la negociación de criptodivisas por parte de las empresas y las instituciones financieras. 

No  obstante, las caídas se han frenado en la zona de soporte comprendida entre 0,25 y 0,30 dólares, la cual se encuentra reforzada por la media móvil exponencial de 100 períodos.  

A corto plazo cabe esperar una recuperación en DOGE si el tono del mercado en general mejora, proyectando subidas hasta 0,3650 (donde la media de 21 períodos actuaría como freno a corto plazo) y, posteriormente, hasta los 0,45 dólares, donde DOGE presenta una importante resistencia coincidiendo con los máximos marcados a comienzos de junio. 

Por el contrario, si el mercado iniciara un nuevo tramo a la baja, con Bitcoin perforando los 30.000 dólares, seguramente ello arrastraría al resto de criptomonedas, y podríamos ver a DOGE rompiendo la zona de soportes señalada anteriormente, pudiendo caer hasta el siguiente soporte situado en los 0,21 dólares.

 

Autor

Alberto Muñoz Cabanes

Alberto Muñoz Cabanes es doctor en Economía Aplicada, máster en Mercados Bursátiles y Derivados Financieros y profesor de Estadística en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Más de Alberto Muñoz Cabanes
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube por encima de 1.1600; mira hacia la barrera de la SMA de 200 días en medio de la debilidad del USD

El par EUR/USD prolonga su tendencia alcista por cuarto día consecutivo y sube más allá de la marca de 1.1600, alcanzando un máximo de una semana y media, durante la sesión asiática del jueves. El impulso es patrocinado por la tendencia a la venta que prevalece en torno al Dólar estadounidense, y eleva los precios al contado más cerca de una resistencia clave técnicamente significativa de la media móvil simple (SMA) de 200 días.

GBP/USD: Encuentra ganancias adicionales antes de la desaceleración del Día de Acción de Gracias

El GBP/USD aceleró en una quinta sesión ganadora consecutiva el miércoles, ganando otro 0.55% en el día y superando la zona de 1.3200. La acción del precio ahora está lista para desafiar las medias móviles clave a largo plazo, y la pelota seguirá en el campo de los alcistas del Cable durante la segunda mitad de la semana de negociación.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

El CEO de Tether responde a S&P Global Ratings tras la advertencia de riesgo sobre USDT

El CEO de Tether, Paolo Ardoino, criticó a S&P Global Ratings por degradar USDT, rechazando la evaluación de la agencia de que la stablecoin está respaldada por activos de alto riesgo y acusando a las finanzas tradicionales de malinterpretar el modelo de Tether.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.