|

Qué es Avalanche (AVAX): Análisis y Perspectivas

Creada por el informático turco-estadounidense Emin Gün Sirer, fundador de la compañía Ava Labs y profesor de la Universidad de Cornell, Avalanche nace en 2020 como una blockchain de tercera generación, extremadamente rápida y escalable, que compite con Cardano y Solana por arrebatar el trono a Ethereum en el reino de los contratos inteligentes y las aplicaciones descentralizadas. El proyecto ha atraído el interés de grandes inversores, contando con el respaldo de compañías de la talla de Andreessen Horowitz, Initialized Capital o Polychain Capital. 

Una Avalancha de Escalabilidad

Avalanche funciona en la práctica como una plataforma compuesta por miles de subredes que forman una red interoperable heterogénea integrada por múltiples blockchains. Cada una de estas subredes puede tener su propia estructura de tokens y de comisiones.

Pero lo mejor de todo es que en Avalanche todo sucede de forma mucho más rápida que en otras cadenas de bloques. Así, Avalanche es capaz de gestionar más de 4.500 transacciones por segundo en cada subred, superando ampliamente a Bitcoin y Ethereum pero también a otros proyectos más modernos como Polkadot o Cosmos. ¿Cómo consigue esta elevada capacidad de procesado de transacciones? 

Para ello, en Avalanche se divide el trabajo de la red entre tres blockchains:

  • P-Chain (Platform Chain), que es la responsable de gestionar el staking, coordinar validadores a través de redes y crear subredes personalizadas. 
  • X-Chain (Exchange Chain), usada para la creación e intercambio de activos digitales. En ella, podemos crear y acuñar otros activos digitales inteligentes como stablecoins, tokens de utilidad, NFT’s, wrapped tokens, etc. 
  • C-Chain (Contract Chain), que permite la ejecución de aplicaciones descentralizadas o dApps y es 100% compatible con las herramientas existentes en Ethereum. 

Sumado a esto, el proyecto de Emin Gün Sirer presenta otra importante ventaja: todo lo que se puede hacer en Ethereum se puede hacer también en Avalanche al ser totalmente compatible con el lenguaje Solidity, pero con una mayor rapidez y menores comisiones. 

El Protocolo de Consenso en Avalanche

El protocolo de consenso de Avalanche se denomina Snowman y combina las mejores propiedades de los consensos de tipo Nakamoto, robustos y altamente descentralizados, con lo mejor de los protocolos de consenso clásicos de tipo Practical Byzantine Fault Tolerance (pBFT), los cuales combinan una elevada velocidad y un alto rendimiento, con la eficiencia energética.

Para validar transacciones y generar los bloques, Avalanche utiliza un sistema de votaciones repetidas por submuestreo aleatorio, ponderado por el importe de tokens AVAX depositados en staking para validar las transacciones. De este modo, los validadores permanecen a la escucha de la red para ver si hay nuevas transacciones y, una vez la reciben, votan a favor o en contra de ellas. Una vez la mayoría vota a favor, la transacción queda validada y registrada en la cadena de bloques. 

Para participar en la red validando transacciones en Avalanche tenemos dos opciones:

  • Actuar como Validator, depositando y bloqueando un mínimo de  2.000 tokens AVAX en la P-Chain. 
  • Actuar como Delegator, lo que requiere un mínimo de 25  AVAX. La tarifa por delegación es del 2%. 

El tiempo mínimo de bloqueo en ambos casos es de 2 semanas, y el máximo es de 1 año. Asimismo, el peso máximo de un validador en la red, incluyendo todas las delegaciones obtenidas, no puede superar el mínimo entre 3 millones de AVAX o 5 veces la cantidad depositada en staking por el validador.

Por último, cabe señalar que el porcentaje mínimo de tiempo requerido para considerar que un validador está funcionando correctamente y en línea para poder recibir una recompensa es del 60%, un valor relativamente bajo si lo comparamos con el de otros proyectos. Además, en Avalanche no hay slashing, no existiendo por tanto penalizaciones por un comportamiento o funcionamiento incorrectos.  

Casos de Uso de Avalanche

Las potentes características de Avalanche le hacen ideal para lanzar DApps, emitir activos digitales y tokens no fungibles (NFTs), o incluso crear subredes y blockchains a medida. Pero donde sobre todo está teniendo un uso muy amplio la tecnología de Avalanche es en el ámbito del DeFi o Finanzas Descentralizadas, destacando en particular los siguientes proyectos:

  • Exchanges descentralizados (DEX): Trader Joe, Pangolin, ParaSwap. 
  • Yield Farming: Yield Yak, Snowball, Yield App.
  • Gestión y seguimiento de portfolios: Markr, DeBank, Ape Board.
  • Préstamos descentralizados: Nexo, BENQI.

Otros proyectos que se están implementando sobre la base de Avalanche son los marketplaces de NFTs, con proyectos como Topps NFTs, NFT Stars, Niftyx Protocol, Polyient Games o Unifty.io.

El Futuro de Avalanche 

Si bien aún está pendiente el lanzamiento del roadmap de Avalanche para este año, todo parece apuntar a que se introducirán nuevas funciones y mejoras en seguridad. En particular, está pendiente de implementación el denominado pruning, que permitirá reducir el tamaño de la blockchain, lo que hará más ligera la red. Asimismo, se espera el lanzamiento de mejores wallets que permitan interactuar con DApps en la C-Chain, así como de bridges con otros proyectos compatibles con la Ethereum Virtual Machine.  

También parece bastante probable que empiece a prepararse el lanzamiento de un sistema de gobernanza a través de la P-Chain, y que continuará el desarrollo de nuevas plataformas de DeFi y NFTs.  

Por último, un área de desarrollo muy interesante dentro de Avalanche son las denominadas Initial Litigation Offerings (ILOs), que permitirán poner en contacto a usuarios que necesiten financiar los costes de un procedimiento legal a cambio de dar un porcentaje de los beneficios obtenidos en caso de ganar el juicio.

El Token AVAX

AVAX es el token nativo de Avalanche y se utiliza para realizar pagos dentro de su ecosistema. También es utilizado como medio para contribuir al mantenimiento de la red (staking) y recompensar a los validadores de las transacciones.

AVAX ocupa actualmente el 10º puesto en el ranking elaborado por CoinMarketCap, con una capitalización de 18.300 millones de dólares. Actualmente circulan en el mercado 246 millones de AVAX, con una oferta máxima establecida en 720 millones. 

El token AVAX se negocia en los principales mercados de criptomonedas, destacando por volumen Binance, Coinbase, KuCoin, FTX, Gate.io y Huobi.

Análisis Técnico de Avalanche

A pesar de las recientes caídas del mercado, el token nativo de Avalanche está resistiendo bastante bien, situándose ahora mismo sobre la media móvil de 200 sesiones, la cual está ofreciendo un excelente apoyo en las últimas correcciones. 

A corto plazo, se observan dos claros soportes en 50 y 65 USDT, niveles que AVAX no debería perforar a la baja para conservar su estructura alcista. Por el contrario, la pérdida de esos niveles abriría la puerta a caídas de cierta relevancia, con un primer objetivo de caída en los 44 USDT y posteriormente en 32 USDT.

Asimismo, AVAX presenta una clara resistencia en la zona comprendida entre 92 y 98 USDT, que además se ve reforzada por la media móvil de 100 días. La rotura al alza de esos niveles proyectaría una fuerte subida hasta los 128 USDT.

Autor

Alberto Muñoz Cabanes

Alberto Muñoz Cabanes es doctor en Economía Aplicada, máster en Mercados Bursátiles y Derivados Financieros y profesor de Estadística en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Más de Alberto Muñoz Cabanes
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube por encima de 1.16 mientras el tono neutral de Powell pesa sobre el Dólar

El EUR/USD recupera terreno el martes a medida que el Dólar se debilita tras los comentarios neutrales y moderados del presidente de la Fed, Jerome Powell, y mientras el gobierno francés anunció una suspensión de la reforma de pensiones. El par cotiza en 1.1606, subiendo un 0.32%.

GBP/USD retrocede ganancias, vuelve a estar por encima de 1.3300

El GBP/USD extiende su rebote desde mínimos de varias semanas, recuperando el área por encima del umbral de 1.3300 en medio de la pérdida de impulso del Dólar estadounidense. El sentimiento negativo en torno a la Libra esterlina se aceleró tras los desalentadores resultados del informe clave del mercado laboral del Reino Unido, mientras que la pérdida tardía de tracción en el Dólar respalda la recuperación del Cable.

Oro: Los alcistas mantienen el control cerca del máximo histórico, apuntando a 4.200$

El Oro atrae a los compradores a primera hora del miércoles y se mantiene cerca del máximo histórico por debajo de la marca de los 4.200$. Las nuevas tensiones comerciales entre EE.UU. y China, los riesgos geopolíticos y las preocupaciones sobre un prolongado cierre del gobierno de EE.UU. continúan impulsando los flujos hacia el refugio seguro en el metal precioso. Las expectativas de más recortes de tasas de la Fed y un Dólar estadounidense más débil actúan como un viento de cola para el Oro sin rendimiento.

El Departamento de Justicia de EE.UU. confisca 127.000 Bitcoin, aumentando las participaciones del gobierno por encima de los 36.000 millones de dólares

El Departamento de Justicia de EE. UU. confiscó 127.271 Bitcoin de un conglomerado con sede en Camboya, Prince Holding Group, y su fundador, Chen Zhi, marcando una de las mayores incautaciones en la historia de las criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 15 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) no logró extender su recuperación a pesar del inicio positivo del día, finalmente retrocediendo modestamente en medio de la constante falta de progreso en torno a cualquier acuerdo de cierre y un persistente ambiente de aversión al riesgo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.