0
|

¿Puede el FAANG volver a ser lo que era?

Para quienes no están familiarizados con este acrónimo, estamos hablando de una canasta de 5 acciones pertenecientes a empresas tecnológicas, que por su alta ponderación en el S&P 500, sirven como barómetro del mercado de acciones de Estados Unidos. Estas 5 empresas son Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google, y su término fue utilizado por primera vez en Febrero de 2013.

Desde finales de 2018 e inicios de 2019, este grupo comenzó a escalar desde mínimos, en lo que parecía ser una recuperación previa a la entrada de un nuevo mercado alcista. Pero el tono político y económico de Estado Unidos ha sembrado muchas dudas y escepticismo frente a una posible burbuja cerca de estallar. Esto a generado un sentimiento extremo en los inversores, reaccionando de forma muy sensitiva frente a cualquier comentario hecho por los grandes líderes. La guerra comercial con China y México y una dudosa política monetaria, están provocando una montaña rusa de emociones que lleva a las acciones de estas empresas a comportarse de manera anti persistente, dentro de lo que llamamos zonas de no tendencia, en donde la incertidumbre del inversor se hace presente.

Facebook, desde el mínimo en 123, la acción de precio se desarrolló siguiendo la distribución ideal de tiempo y velocidad para una potencial onda correctiva perteneciente a una secuencia bajista mas grande. Intento romper el nivel clave superior en 196.11 sin éxito, iniciando desde allí un declive que de momento se mantiene dentro de la zona de no tendencia limitada por debajo en 136.23 y por arriba en el nivel ya mencionado de 196.11. Como el tiempo para una corrección ya ha sido consumido y la ultima onda bajista completada, el siguiente máximo o mínimo determinará la tendencia de largo plazo y abrirá los correspondientes atractores marcados en azul claro.

 
Facebook

Misma situación para Apple, una secuencia alcista iniciada en 154, que encuentra limite en el atractor azul y verde, rebotando hacia la baja desde el nivel clave en 212. Actualmente se encuentra en la zona de no tendencia, en una situación similar a la de Facebook, en donde el próximo máximo o mínimo definirá la tendencia de largo plazo.

Apple

Amazon se encuentra rebotando al alza desde el atractor verde, después de hacer un mínimo en esa zona y dentro de las líneas punteadas. Esto incrementa las probabilidades de una secuencia alcista incompleta de grado mayor, es decir, de nuevos máximos por sobre 1964, pero para esto primero debe superar el nivel clave en 1899 para salir de la zona de no tendencia.

Amazon

Netflix también intento romper el nivel clave en 379 sin éxito, estableciendo de esta forma, un máximo dentro del atractor y distribución ideal, para de allí rebotar a la baja y mantenerse fluctuando de forma horizontal.

Netflix

Si ponemos zoom y analizamos las secuencias activas, vemos una reacción al alza desde el atractor verde después de tomar contacto con su límite superior, situación similar a la de Amazon. Pero el precio continúa dentro de la zona de no tendencia perdiendo volatilidad reflejada en el cierre de la banda de bollinger.

Netflix

Terminamos con Google, el cual presenta la estructura mas compleja, ya que marcó un máximo marginal en 1289, alterando la relación temporal del fractal debido a la fuerte caída iniciada desde entonces y finalizada en el atractor verde. La iteración de mayor probabilidad es aquella en la que la onda correctiva crea un mínimo en las áreas solapadas por los atractores verde y azul, desde donde debería rebotar al alza para ir a buscar el nivel clave superior en 1233. Algo que tendría su primera confirmación con la ruptura del ultimo mínimo en 1025. Sino el precio puede ir a buscar el nivel clave.

El sentimiento extremo está presente, un dólar débil confirmado por Powell y la esperanza de un acuerdo con China pueden ser los disparadores de nuevos máximos.

Autor

Matías Menéndez Larre

Matias Menendez, fundador de Fintbi y master en Mercados Financieros y Gestion de Activos, desarrolló parte de su carrera como Analista Senior para una de las empresas de pronósticos online mas importantes a nivel mundial, creando

Más de Matías Menéndez Larre
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece haber encontrado soporte cerca de 1.1500

El EUR/USD deja atrás seis caídas diarias consecutivas el lunes, logrando recuperar algo de compostura y revisitar la zona de 1.1550, donde parece haber surgido cierta resistencia. De cara al futuro, el informe ADP de EE.UU., los Precios de Producción y las Ventas Minoristas son los próximos datos a tener en cuenta en el calendario.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro coquetea con máximos de dos días cerca de 4.100$

El oro sigue cotizando de manera volátil y se acerca al nivel clave de 4.100$ por onza troy al comenzar la semana, pero está subiendo ligeramente después de dos días consecutivos de pérdidas. Su tono ligeramente más firme se produce a medida que el Dólar estadounidense se debilita, los rendimientos del Tesoro se mueven sin una dirección clara y los mercados continúan inclinándose hacia la idea de recortes de tasas de la Fed en el futuro.

Solana Previsión del Precio: SOL opera bajo presión y señales bajistas

Solana (SOL) se mantiene marginalmente por debajo de 130$ en el momento de escribir el lunes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado de criptomonedas más amplio. SOL alcanzó un máximo intradía de 134$ pero retrocedió, señalando una creciente incertidumbre y alta volatilidad.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.