0
|

Pronóstico USD/JPY: Preparado para moverse al alza después de superar dos choques

  • El USD/JPY se ha recuperado del ataque en Arabia Saudita y del recorte de tasas de la Fed.
  • El PIB de EE.UU., los pedidos de bienes duraderos y el comercio encabezan la agenda de la semana.
  • El gráfico diario de finales de septiembre apunta a ganancias adicionales.
  • La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que los expertos son bajistas y ven una caída continua.

El yen japonés de refugio seguro demostró su fortaleza a medida que los inversores acudieron en masa a raíz del ataque contra las instalaciones sauditas. Sin embargo, el par USD/JPY se recuperó gradualmente en medio del recorte optimista de la Fed. La última semana completa del tercer trimestre presenta datos estadounidenses de primer nivel, desarrollos comerciales y más.

Resumen de la semana: Hueco de apertura bajista y recuperación

Un descarado ataque con drones destruyó el 50% de la producción de petróleo saudita, o el 5% de la producción mundial. Los rebeldes yemeníes Houthi asumieron la responsabilidad, pero los dedos apuntaban a Irán, el rival regional de Arabia Saudita. La conmoción envió a los inversores hacia activos seguros como el yen japonés al empezar la semana y el par USD/JPY sufrió de un hueco de apertura bajista sustancial.

Con el paso del tiempo, los sauditas pudieron restaurar parte de la producción perdida y parecía que Estados Unidos dudaba en aumentar las tensiones atacando a Irán. Cuando los precios del petróleo cayeron, el yen también fue vendido.

Estas tensiones en el Medio Oriente acapararon las noticias durante un par de días, pero luego dieron paso a la importante decisión de la Reserva Federal. La Fed recortó las tasas en un 0.25% como se esperaba, pero sus pronósticos para movimientos futuros no incluyeron más recortes en 2019 ni en 2020. La declaración adjunta incluyó solo cambios menores y una división dentro de la Fed también mostró que el banco central más poderoso del mundo probablemente se lo pensará dos veces antes subir las tasas.

Sin embargo, lo que parecía un mensaje optimista fue algo disminuido por Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. En la conferencia de prensa posterior a la decisión, Powell dejó la puerta abierta a nuevos estímulos monetarios si los datos, o la incertidumbre comercial, lo justificaban. El USD/JPY se disparó al alza como respuesta a la decisión y luego devolvió algunas de las ganancias.

Y en el frente comercial, Estados Unidos y China continúan hablando. Tanto el vicepresidente, Mike Pence, como el asesor principal, Larry Kudlow, han expresado optimismo acerca de alcanzar un acuerdo. Por otro lado, otro asesor, Michael Pillsbury, advirtió que la administración puede aplicar nuevos aranceles a China si las conversaciones no son fructíferas.

El Banco de Japón dejó sus tasas de interés sin cambios menos de 12 horas después de que la Fed hiciera su movimiento. El gobernador, Haruhiko Kuroda, parecía dudar sobre nuevos estímulos monetarios, pero se comprometió a luchar contra la baja inflación. El Banco de Japón tiene herramientas limitadas, ya que la tasa de interés es negativa y el esquema de compra de bonos del banco es masivo. La reticencia de la institución con sede en Tokio a actuar, mientras que otros bancos centrales importantes están estimulando, fortalece el yen.

Eventos en los Estados Unidos: Las negociaciones comerciales continúan, el PIB de los Estados Unidos y más

China celebra 70 años de la revolución a principios de octubre y los funcionarios estarán de vacaciones toda esa semana. Eso puede acelerar las conversaciones comerciales esta próxima semana. Cualquier comentario de los funcionarios de las dos economías más grandes del mundo puede mover los mercados. Si surgen noticias sobre el progreso, el USD/JPY tiene espacio para subir. Si la acritud reemplaza los signos de progreso, el par de divisas puede caer. Las cuentas de Twitter del presidente Donald Trump y Hu Xijin, editor del medio chino Global Times, pueden ser de mayor interés para movimientos a corto plazo, mientras que un anuncio oficial puede tener un impacto más prolongado.

El calendario económico presenta información importante casi todos los días. Los índices de gerentes de compras PMI de Markit son interesantes el lunes. Los datos para el sector manufacturero, más vulnerable, pueden tener un mayor impacto que los datos del sector servicios. Después de que los permisos de construcción, el inicio de viviendas y las ventas de casas nuevas superaron las expectativas la semana pasada, los índices de precios de casas y las ventas de casas nuevas también pueden mostrar una recuperación en el sector.

Es probable que el índice de confianza del consumidor del Conference Board se mantenga en niveles altos, mientras el consumo ha impulsado la economía hacia adelante.

La publicación más significativa es el informe final del PIB para el segundo trimestre del jueves. Probablemente confirmará la cifra anterior del crecimiento anualizado del 2%. Los cambios en el consumo personal y en la inversión serán observados de cerca.

El viernes está lleno de datos de primer nivel. Los pedidos de bienes duraderos para agosto alimentan el PIB del tercer trimestre, y también proporcionan una imagen actualizada de la inversión. La atención se centra en los pedidos excluyendo defensa y aviación, también conocidos como "el subyacente del subyacente". Al mismo tiempo, también se publica la medida preferida de inflación de la Fed. Se prevé que el gasto de consumo personal PCE subyacente para agosto se mantenga en el 1.6% interanual, a pesar de un aumento en el índice básico de precios al consumidor IPC subyacente. La inflación moderada ha sido una de las razones de los dos recortes de tasas de interés.

Otros datos, como el gasto personal y el índice final de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, prometen un final ocupado para la última semana completa del tercer trimestre.

Eventos en Japón: Nuevas cifras de inflación

En primer lugar, el yen japonés ha fortalecido su posición como el mejor activo de refugio seguro después del ataque en Arabia Saudita. Una escalada en el Medio Oriente o alrededor de Corea del Norte puede fortalecer la moneda japonesa.

Las minutas de la reunión del Banco de Japón son de interés y pueden exponer divisiones dentro del BoJ. El gobernador Kuroda y algunos de sus colegas hablarán, y también pueden arrojar luz sobre políticas futuras.

Las cifras de inflación de la región de Tokio también pueden tener un impacto. Estas son cifras tempranas para septiembre y tienden a tener una influencia más considerable que las cifras nacionales. Se espera que la inflación, excluyendo los alimentos frescos, se desacelerará desde el 0.7% al 0.5%, alejándose del objetivo esquivo del 2% del BoJ.

Análisis técnico del USD/JPY

El par USD/JPY ha estado moviéndose al alza desde que alcanzó un mínimo a finales de agosto. En su ascenso, el par ha superado la media móvil simple de 100 días y está disfrutando de un Momentum alcista creciente. El primer intento de romper por encima de una línea de tendencia bajista ha fallado, pero el USD/JPY no se ha alejado demasiado de ella.

Mirando hacia arriba, la resistencia espera en 108.50, que limitó al par a mediados de septiembre. Más arriba, 109.35 fue un máximo a principios de agosto. Le sigue 109.80, que limitó un intento de recuperación en mayo, y luego 110.65, que lo detuvo anteriormente.

El soporte espera en 107.20, que fue una línea de soporte a mediados de julio. Más abajo encontramos 106.70, que fue una resistencia obstinada en varios días de agosto. A continuación, 105.75 fue una línea de soporte a principios de septiembre. Finalmente encontramos 105.05 y 104.50.

USDJPY

Sentimiento en torno al USD/JPY

Suponiendo que no haya una escalada significativa en la guerra comercial o una guerra real en el Medio Oriente, el par USD/JPY tiene espacio para subir. Los datos de los Estados Unidos probablemente serán suficientes para mantener el impulso.

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet apunta a la otra dirección. Los expertos ven caídas graduales a corto, medio y largo plazo. El objetivo a corto plazo se ha reducido ligeramente mientras que los otros objetivos apenas se han movido. Parece que los expertos no se conmovieron con los recientes choques.

Forecast

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Australia: Se espera que el IPC reafirme la línea dura del RBA

Australia publicará el primer Índice de Precios al Consumo (IPC) mensual completo el miércoles, utilizando el mes de referencia de octubre de 2025, y se espera que muestre que la inflación subió un 3.6% interanual, ligeramente por encima de la lectura anterior del 3.5%. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.