0
|

Pronóstico USD/JPY: Mínimos más bajos indican que hay espacio para nuevas caídas

Precio actual: 104.90


 

  • Las ventas de los grandes minoristas de junio de Japón en el mismo mes se prevén en -12.3% desde -16.7% anteriormente.
  • Wall Street registró un avance modesto, pero los rendimientos del Tesoro siguen deprimidos cerca de los mínimos semanales.
  • El par USD/JPY no tuvo cambios en el día, pero aún está listo para extender su declive.

El par USD/JPY extendió su declive mensual a 104.76 este miércoles, para estabilizarse alrededor del nivel de 105.00 después de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. La ausencia de datos macroeconómicos relevantes publicados al comienzo del día, y las expectativas antes del anuncio de la Reserva Federal, mantuvieron al par limitado a un rango intradiario ajustado, mientras que los responsables políticos de EE.UU. no pudieron causar una impresión relevante en los inversores.

Wall Street inicialmente ganó terreno con las declaraciones de Powell, pero descendió desde máximos intradía, de todos modos publicando algunas ganancias intradía. Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. se modificaron modestamente, con los rendimientos a 10 años por debajo del 0,60%. Temprano el jueves, Japón publicará el comercio minorista de junio, previsto con una caída del 6.5% en comparación con el año anterior. Las ventas de minoristas grandes en el mismo mes se prevén en -12.3% desde -16.7% en el mes anterior.

Perspectiva técnica a corto plazo 

 El par USD/JPY cotiza prácticamente sin cambios en el día, pero registró un cuarto mínimo más bajo consecutivo y un mínimo más alto, lo que sesga el riesgo a la baja. El gráfico de 4 horas muestra que los indicadores técnicos se han recuperado de los mínimos diarios, con el indicador Momentum acercándose a su línea media, pero el RSI se mantiene cerca de las lecturas de sobreventa, apenas lo suficiente como para indicar un próximo avance. La SMA de 20, mientras tanto, mantiene su fuerte pendiente bajista por encima del nivel actual, proporcionando una resistencia dinámica alrededor de 105.30.

Niveles de soporte: 104.75 104.40 104.00

Niveles de resistencia: 105.30 105.80 106.10

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos diarios cerca de 1.1550

El EUR/USD ahora logra recuperar cierto equilibrio y avanza hacia la zona de máximos diarios alrededor de 1.1550 en medio de ganancias decentes y tras seis retrocesos diarios consecutivos. La recuperación diaria del par sigue a una reacción en el Dólar estadounidense, ya que los inversores continúan descontando una mayor flexibilización por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

GBP/USD se acerca a 1.3120, máximos de dos días

El GBP/USD prolonga su recuperación por tercer día consecutivo el lunes, acercándose a la zona de 1.3120, o máximos de dos días, debido al resurgimiento de cierta presión de venta moderada sobre el Dólar. Mientras tanto, se espera que la Libra esterlina permanezca bajo escrutinio a la luz de la próxima publicación del Presupuesto de Otoño.

Oro se muestra al alza justo por debajo de los 4.100$

El oro mantiene el comercio volátil por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy, avanzando modestamente y dejando de lado dos retrocesos diarios consecutivos. La inclinación de la oferta del metal precioso se da en medio de la postura ofrecida del Dólar, rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. y crecientes expectativas de recortes de tasas de la Fed.

Bitcoin, Ethereum y Ripple rebote tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes tras la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres principales criptomonedas se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, lo que sugiere una continuación de la recuperación. Sin embargo, el sentimiento del mercado en general sigue siendo frágil, y cualquier subida podría enfrentar resistencia a corto plazo.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.