0
|

Pronóstico USD/JPY: Mayor potencial alcista

USD/JPY Precio actual: 109.42

  • El dólar avanza ya que la economía estadounidense sigue dando señales alentadoras.
  • El calendario macroeconómico será liviano antes de datos clave de empleo más adelante en la semana.
  • El USD/JPY ha recuperado su potencial alcista a corto plazo, necesita avanzar por encima de 109.70.

La moneda estadounidense recupera algo de terreno el martes, con el USD/JPY cotizando en la zona de precios de 109.40. La recuperación de Estados Unidos es evidente a medida que continúa la campaña de inmunización y las reaperturas en varios estados que alimentan el optimismo. Los datos publicados el lunes no cumplieron con las expectativas pero, de todos modos, reafirmaron el avance económico hacia niveles prepandémicos.

El jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, comentó sobre el progreso económico, aunque agregó una pizca de cautela principalmente centrada en el sector del empleo. Mientras tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. suben, en tanto que la mayoría de los mercados asiáticos bajaron. Los índices europeos luchan por registrar algunas ganancias, aunque los futuros estadounidenses están recuperando terreno.

El calendario macroeconómico tiene poco que ofrecer hoy. Estados Unidos publicará la balanza comercial de mercancías de marzo y las órdenes de fábrica para el mismo mes. También dará a conocer el Índice de condiciones comerciales ISM-NY de abril.

Perspectiva técnica a corto plazo del USD/JPY

Desde un punto de vista técnico, el par USD/JPY tiene margen para extender su avance. El gráfico de 4 horas muestra que está avanzando por encima de todas sus medias móviles en tanto que la SMA de 20 acelera su avance, cruzando las más largas. El indicador Momentum avanza dentro de niveles positivos y el RSI se mantiene estable en torno a 62, en línea con un mayor interés de compra.

Niveles de soporte: 109.15 108.70 108.25

Niveles de resistencia: 109.70 110.10 110.50 

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube por encima de 1.1600; mira hacia la barrera de la SMA de 200 días en medio de la debilidad del USD

El par EUR/USD prolonga su tendencia alcista por cuarto día consecutivo y sube más allá de la marca de 1.1600, alcanzando un máximo de una semana y media, durante la sesión asiática del jueves. El impulso es patrocinado por la tendencia a la venta que prevalece en torno al Dólar estadounidense, y eleva los precios al contado más cerca de una resistencia clave técnicamente significativa de la media móvil simple (SMA) de 200 días.

GBP/USD: Encuentra ganancias adicionales antes de la desaceleración del Día de Acción de Gracias

El GBP/USD aceleró en una quinta sesión ganadora consecutiva el miércoles, ganando otro 0.55% en el día y superando la zona de 1.3200. La acción del precio ahora está lista para desafiar las medias móviles clave a largo plazo, y la pelota seguirá en el campo de los alcistas del Cable durante la segunda mitad de la semana de negociación.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

El CEO de Tether responde a S&P Global Ratings tras la advertencia de riesgo sobre USDT

El CEO de Tether, Paolo Ardoino, criticó a S&P Global Ratings por degradar USDT, rechazando la evaluación de la agencia de que la stablecoin está respaldada por activos de alto riesgo y acusando a las finanzas tradicionales de malinterpretar el modelo de Tether.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.