|

Pronóstico USD/JPY: Luchando con el nivel de 105.00, bajista

Precio actual: 105.11

  • Los jugadores del mercado ahora esperan la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos el miércoles.
  • El calendario macroeconómico japonés no tenía nada relevante que ofrecer hoy.
  • El USD/JPY corrigió las condiciones extremas de sobreventa, pero el riesgo aún está sesgado a la baja.

El par USD/JPY ha extendido su caída mensual a 104.95, cotizando unos pips por encima del nivel de 105.00 antes de la apertura de la sesión asiática. El par avanzó a principios del martes, alcanzando un máximo diario de 105.68 cuando el dólar encontró soporte temporal en las noticias relacionadas con el nuevo paquete de ayuda de coronavirus de Estados Unidos, que ahora debe ser aprobado por el Congreso. Sin embargo, el avance correctivo del dólar fue de corta duración, ya que el interés especulativo continuó vendiendo la moneda antes que los datos de primer nivel, comenzando este miércoles con la decisión de la Reserva Federal.

Al agregar presión sobre el par, los datos de Japón superaron las expectativas del mercado, con el Índice de precios de servicios corporativos de junio, que mejoró a 0.8% interanual desde 0.5% en el mes anterior. Además, los rendimientos del Tesoro de EE UU. cayeron, mientras que los índices de EE.UU. se mantuvieron bajo presión, incapaces de registrar ganancias intradía, pero con pocos cambios diarios. Durante la próxima sesión asiática, Japón no publicará datos macroeconómicos, aunque el vicegobernador del BOJ, Masayoshi Amamiya, tiene previsto hablar.

Perspectiva técnica a corto plazo 

 El par USD/JPY cotiza alrededor de 105.10, y aún corre el riesgo de caer. El gráfico de 4 horas muestra que los indicadores técnicos han rebotado modestamente desde sus mínimos diarios, pero también que permanecen en territorio negativo. Mientras tanto, la SMA de 20, apunta casi verticalmente por encima del nivel actual, ahora alrededor de 105.80. Como se comentó en actualizaciones anteriores, el par tiene espacio para extender su declive hacia la zona de precios de 104.40 antes de que se produzca un rebote relevante.

Niveles de soporte: 104.80 104.45 104.00

Niveles de resistencia: 105.50 105.80 106.10

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía la caída hacia 1.1550 en medio de la fortaleza generalizada del USD

EUR/USD se mantiene bajo presión bajista en la segunda mitad del día y cotiza en territorio negativo cerca de 1.1550. Los temores del mercado sobre una reescalada del conflicto comercial entre EE. UU. y China tras el anuncio del presidente estadounidense Trump de aranceles del 100% sobre China se alivian el lunes, lo que permite al Dólar estadounidense ganar fuerza y provoca que el par baje.

GBP/USD sigue bajo presión por debajo de 1.3350

Tras un intento de recuperación de corta duración a primera hora del día, el GBP/USD pierde tracción y desciende hacia 1.3300. El Dólar estadounidense rebota a medida que el impacto negativo del anuncio de aranceles de Trump se desvanece, lo que dificulta que el par se sacuda la presión bajista.

El récord del oro continúa más allá de 4.100$

El Oro preserva su impulso alcista para comenzar la semana y cotiza en un nuevo máximo histórico alrededor de 4.100$. El drama político en Francia, la incertidumbre en torno a las relaciones entre EE. UU. y China y el impacto del cierre del gobierno permiten que el Oro siga siendo atractivo como activo de refugio tradicional.

Dogecoin se recupera mientras House of Doge apunta a una cotización pública a través de la fusión con Brag House

Después del flash crash del mercado de criptomonedas el viernes, DOGE encontró soporte en 0.180$ antes de realizar una recuperación por encima del nivel de 0.210$, que está fortalecido por la media móvil simple (SMA) de 200 días. Una recuperación firme de 0.210$ podría ver a la principal memecoin enfrentar la resistencia de la línea de tendencia descendente que se extiende desde el 13 de septiembre. 

Esto es lo que hay que observar el martes 14 de octubre:

El Dólar estadounidense comenzó la semana con ganancias, como lo indica el Índice del Dólar estadounidense (DXY), después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, aliviara las tensiones con China, tras las amenazas del viernes pasado de añadir más aranceles a los productos chinos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.