USD/JPY Precio actual: 105.30
- Los mercados financieros se han estabilizado después de un lunes salvaje, pero el optimismo permanece.
- Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. retrocedieron desde máximos de varios meses, pero se aferran a las ganancias semanales.
- El USD/JPY conserva su sesgo alcista, ahora necesita superar 105.65.
Los mercados lucen un poco más tranquilos este martes, estabilizándose después del entusiasmo de ayer. El dólar estadounidense cedió algo de terreno en modo correctivo, pero sigue siendo el más fuerte, manteniéndose cerca de máximos semanales frente a la mayoría de los principales rivales. El par USD/JPY cotiza en torno a 105.30, cerca del máximo de 105.64. Mientras tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.ceden, lo que impidió que el par siguiera avanzando.
Las acciones asiáticas avanzaron, aunque las europeas se negocian de forma mixta, con el DAX alemán bajo presión tras datos locales tibios. Aún así, los mercados permanecen en modo de apetito por el riesgo. Los datos japoneses fueron mixtos, ya que la balanza comercial de septiembre arrojó un superávit de 918,4 mil millones de yenes, mejor de lo previsto, aunque la encuesta Eco Watchers sobre la situación actual mejoró menos de lo anticipado en octubre, imprimiendo 54.5 desde 49.3 en el mes anterior. El calendario de EE.UU. no ofrecerá datos relevantes hoy.
Perspectiva técnica a corto plazo del USD/JPY
Desde un punto de vista técnico, el par USD/JPY mantiene su postura alcista. El gráfico de 4 horas muestra que cayó brevemente por debajo de su SMA de 200, pero también que se recuperó rápidamente por encima de la misma. La SMA de 20 continúa avanzando por debajo de las más grandes, mientras que los indicadores técnicos se consolidan cerca de los niveles de sobrecompra. La marea puede cambiar en una ruptura por debajo de 104.90, un nivel de soporte estático.
Niveles de soporte: 104.90 104.50 104.05
Niveles de resistencia: 105.65 106.00 106.40
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva
El Euro retrocedió desde la barrera de 1.1800. El Dólar estadounidense logró reunir algo de impulso en medio de mayores rendimientos. La atención del mercado ahora se desplaza hacia la publicación del NFP de EE.UU. el jueves.

El GBP/USD se desploma a medida que la turbulencia política en el Reino Unido sacude los mercados
La Libra cae cerca del 1% el miércoles frente al Dólar estadounidense en medio de la especulación de que la Canciller del Tesoro podría ser reemplazada por el Primer Ministro, Keir Starmer.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado
En junio, la contratación en el sector privado de EE.UU. experimentó una disminución significativa, con los empleadores recortando 33.000 puestos de trabajo.