|

Pronóstico USD/JPY: El apetito por el riesgo pesa sobre el dólar

USD/JPY Precio actual: 104.58

  • El PIB del tercer trimestre de Japón superó las expectativas ya que la economía creció un 5% intertrimestral.
  • Las esperanzas relacionadas con las vacunas contra el coronavirus continúan respaldando el estado de ánimo del mercado.
  • USD/JPY está técnicamente bajista, aunque el optimismo limita la baja.

El dólar estadounidense subió en la apertura semanal dado un estado de ánimo positivo del mercado, a pesar de la situación actual. La incertidumbre sobre las elecciones estadounidenses parece estar desapareciendo lentamente a favor de Joe Biden, mientras que los contagios récord de coronavirus se han visto eclipsados por las esperanzas de vacunas. Más empresas están reportando altos niveles de efectividad en sus productos, y se espera que Moderna y Johnson & Johnson reporten resultados en los próximos días.

El par USD/JPY cedió a 104.35, aunque las acciones al alza contuvieron la caída. Japón publicó la estimación preliminar del PIB del tercer trimestre, que resultó mejor de lo esperado, ya que la economía creció un 5% en el trimestre y un 21.4% en comparación con el año anterior. Además, la Producción Industrial en el país aumentó un 3.9% intermensual en septiembre, ligeramente por debajo del 4% esperado, mientras que la Utilización de la Capacidad en el mismo período aumentó un 6.4%. Estados Unidos publicará hoy el Índice Manufacturero de NY Empire State, previsto en noviembre en 13.5 desde el 10.5 anterior.

Perspectiva técnica a corto plazo del USD/JPY

El par USD/JPY cotiza en la zona de precios de 104.50, manteniendo un sesgo negativo. El gráfico de 4 horas muestra que el par está luchando alrededor de una SMA de 100 sin dirección, mientras que la SMA de 20 gana tracción bajista por encima del nivel actual, ahora cruzando por debajo de la SMA de 200. Los indicadores técnicos, mientras tanto, permanecen sin dirección dentro de niveles negativos, lo que indica ausencia de interés de compra.

Niveles de soporte: 104.35 103.95 103.50

Niveles de resistencia: 104.75 105.20 105.65

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Puerta abierta a mayores pérdidas

El EUR/USD se mantiene a la defensiva por cuarto día consecutivo, comenzando la semana con un tono débil mientras se sitúa cerca de la clave zona de soporte de 1.1500. El par sigue bajo presión en medio de la fuerte recuperación del dólar, con los operadores aún evaluando la reunión del FOMC del miércoles. Mientras tanto, los inversores continúan reduciendo las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed para fin de año, lo que añade un mayor soporte al Dólar.

GBP/USD parece moverse lateralmente por debajo de 1.3150

El GBP/USD se mantiene a la defensiva a medida que los mercados entran en la segunda parte de la sesión americana del lunes. Mientras tanto, el Cable parece haber iniciado un movimiento de consolidación por debajo del nivel de 1.3150, siempre en medio de importantes ganancias en el Dólar y una cautela estable previa al BoE.

El Oro se vuelve negativo, desafía los 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y retrocede hacia la vecindad de 4.000$ por onza troy debido al tono firme del Dólar estadounidense, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y la disminución de las tensiones en el frente comercial entre EE.UU. y China.

El precio de XRP se desploma a medida que los inversores minoristas salen

La recuperación de Ripple (XRP) sigue siendo esquiva, cotizando por encima de 2.40$ al momento de escribir el lunes. El mercado de criptomonedas en general está fuertemente afectado por el sentimiento de aversión al riesgo, lo que desencadena una venta masiva persistente. 

Esto es lo que hay que observar el martes 4 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su marcha al alza, volviendo a probar nuevos máximos de tres meses mientras los inversores continuaban evaluando el escenario posterior al FOMC y la probabilidad de que la Reserva Federal pudiera mantener su postura en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.