0
|

Pronóstico USD/JPY: Bajo presión por el aumento de las tensiones

USD/JPY Precio actual: 105.52

  • China fijó el cambio del yuan más débil de lo esperado, proporcionando apoyo temporal a las acciones.
  • Los inversores comienzan la semana con un estado de ánimo cauteloso ya que no hay paquete de ayuda por coronavirus en los EE.UU.
  • El USD/JPY corre el riesgo de extender su caída una vez por debajo de 105.40.

El par USD/JPY cotiza ligeramente a la baja al comienzo de la semana, ya que los mercados financieros comenzaron la semana de mal humor. La noticia de que EE.UU. no pudo ponerse de acuerdo sobre un paquete de ayuda para el coronavirus y un fuerte aumento de nuevas infecciones en Europa merman el sentimiento. Los datos japoneses fueron mixtos, ya que los pedidos de maquinaria aumentaron un 0,2% en agosto, superando las expectativas, mientras que el IPP de septiembre cayó un 0,8% interanual en septiembre. Además, la estimación preliminar de los pedidos de máquinas herramienta de septiembre cayó en septiembre un 15% interanual, mejor que el -23% esperado.

A comienzo del día, China fijó el cambio del yuan en 6.7126, más débil de lo esperado, mientras que según un medio de comunicación local, el país "presentó un nuevo plan de reforma integral para Shenzhen", dando a las autoridades locales una "voz más directa y mayor en los negocios" en áreas como la realización de reformas económicas basadas en el mercado. Dichos titulares impulsaron las acciones locales, que brindan soporte a los índices del resto de Asia y Europa, que de todos modos se operan de manera mixta y cerca de sus niveles de apertura.

Los EE.UU.y Canadá celebran días festivos diferentes hoy, con los mercados de América cerrados y, por lo tanto, no se publicarán datos.

Perspectiva técnica a corto plazo del USD/JPY

El par USD/JPY cotiza cerca de un mínimo diario de 105.42 y está técnicamente bajista. El gráfico de 4 horas muestra que está por debajo de las SMA de 20 y 200, y por encima de la SMA de 100, todas ellas carentes de una clara fuerza direccional. Los indicadores técnicos, mientras tanto, se mantienen en niveles negativos y también carecen de impulso direccional. Sin embargo, el riesgo está sesgado a la baja, y se esperan nuevas caídas en una ruptura por debajo de 105.40, un fuerte nivel de soporte estático.

Niveles de soporte: 105.40 105.00 104.65

Niveles de resistencia: 105.80 106.25 106.60

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.