|

Pronóstico para la próxima semana: El mercado laboral de EE.UU. estará en el centro de atención

El Dólar estadounidense logró revertir su racha negativa de varias semanas, ya que los inversores se mantuvieron optimistas en torno a posibles negociaciones en el conflicto comercial entre EE.UU. y China, mientras que la efervescencia disipante entre Trump y Powell también contribuyó al tono optimista.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) operó con ganancias decentes esta semana, aunque una nueva prueba de la barrera psicológica de 100.00 sigue siendo esquiva. Los datos clave que se avecinan incluyen el Índice de Manufactura de la Fed de Dallas que se publicará el 28 de abril, mientras que se espera que la Balanza Comercial de Bienes Avanzados se publique el 29 de abril, junto con los Inventarios Mayoristas, el Índice de Precios de Vivienda de la FHFA, las Ofertas de Empleo JOLTS, la Confianza del Consumidor del Conference Board y el informe de la API sobre los inventarios de petróleo crudo de EE.UU. El 30 de abril, la atención se centrará en las solicitudes semanales de hipotecas MBA, el Cambio de Empleo ADP, la inflación medida por el PCE, los Ingresos Personales, el Gasto Personal, el PMI de Chicago, las Ventas de Viviendas Pendientes, el Índice de Costos Laborales, la tasa de crecimiento del PIB del primer trimestre preliminar y el informe semanal del EIA sobre las reservas de petróleo crudo de EE.UU. El 1 de mayo se publicarán las solicitudes iniciales de desempleo semanales, los despidos de Challenger, el PMI de Manufactura final de S&P Global, el Índice de Manufactura del ISM y el Gasto en Construcción. Finalmente, las Nóminas No Agrícolas se publicarán el 2 de mayo, junto con la Tasa de Desempleo y los Pedidos de Fábrica.

El EUR/USD revirtió cuatro ganancias semanales consecutivas, bajo una nueva presión vendedora poco después de alcanzar nuevos picos anuales bien por encima de 1.1500. El 29 de abril, se publicará la Confianza del Consumidor en Alemania, medida por GfK, seguida por el Índice de Sentimiento Económico de la zona euro, la impresión final de la Confianza del Consumidor y el informe de la M3 de la oferta monetaria del BCE. El 30 de abril se publicarán las Ventas Minoristas de Alemania y el informe del mercado laboral, junto con la estimación avanzada de la tasa de crecimiento del PIB del primer trimestre, la tasa de inflación preliminar y la tasa de crecimiento del PIB del primer trimestre para la zona euro en general. El 2 de mayo, se publicará el PMI de Manufactura final de HCOB tanto para Alemania como para el bloque euro, junto con la tasa de inflación preliminar de la zona euro y la Tasa de Desempleo.

El GBP/USD sumó a la tendencia alcista en curso, subiendo por tercera semana consecutiva, aunque retrocediendo de los máximos por encima de la barrera de 1.3400 registrados a principios de la semana. El 28 de abril, se espera la Encuesta de Comercio Distributivo del CBI. Mirando hacia el 1 de mayo, se publicará el Índice de Precios de Vivienda Nationwide, seguido por las Aprobaciones de Hipotecas, el Préstamo Hipotecario, el PMI de Manufactura final de S&P Global y las cifras de M4 de la oferta monetaria y Crédito al Consumidor del BoE.

El USD/JPY dejó de lado tres semanas consecutivas de pérdidas y terminó la sesión del viernes con un tono optimista cerca de la barrera de 144.00, o máximos de dos semanas. El 30 de abril, Japón publicará datos preliminares de Producción Industrial, junto con cifras de Ventas Minoristas, Inicios de Viviendas, Órdenes de Construcción y las lecturas finales del Índice Coincidente y del Índice de Indicadores Adelantados. La decisión sobre las tasas de interés del BoJ se publicará el 1 de mayo, seguida por el PMI de Manufactura final de Jibun Bank y la encuesta de Confianza del Consumidor. El 2 de mayo se publicarán los datos semanales de Inversión Extranjera en Bonos y la Tasa de Desempleo.

El AUD/USD extendió su rebote desde mínimos anuales alrededor de 0.5900, logrando recuperar el área más allá de 0.6400 por primera vez desde diciembre de 2024. La Tasa de Inflación del primer trimestre de Australia se publicará el 30 de abril, seguida por el Indicador Mensual del IPC del RBA, el Crédito Hipotecario y las cifras de Crédito al Sector Privado. El 1 de mayo, la atención se centrará en el PMI de Manufactura final de S&P Global, los datos de Balanza Comercial, los Precios de Materias Primas y los Precios de Importación y Exportación del primer trimestre. Las Ventas Minoristas ocuparán el centro del escenario el 2 de mayo, antes de la publicación de los Precios de Productor.

Anticipando perspectivas económicas: Voces en el horizonte

- Kent del RBA y Ramsden del BoE hablarán el 29 de abril.

- Lombardelli del BoE hablará el 30 de abril.

- Ueda del BoJ está programado para hablar el 1 de mayo.

Bancos centrales: Próximas reuniones que darán forma a las políticas monetarias

- El banco central húngaro (MNB) se reunirá el 29 de abril (6.50% actual, 6.50% esperado).

- El BoT se reunirá el 30 de abril (2.00% actual, 2.00% esperado).

- El BoJ decidirá sobre las tasas el 1 de mayo (0.50% actual, 0.50% esperado).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1560

El EUR/USD mantiene el comercio por debajo de 1.1600 el jueves, ya que los participantes del mercado continúan digiriendo la mano firme del BCE y el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal el miércoles. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la reunión entre Trump y Xi que resultó en otra tregua comercial entre EE.UU. y China.

GBP/USD coquetea con mínimos de varios meses, vuelve a apuntar a 1.3100

El GBP/USD se mantiene bien a la defensiva el jueves, rondando el área de mínimos de varios meses cerca del vecindario de 1.3100 en un contexto de continuación del fuerte impulso alcista en el Dólar. Añadiendo al tono agrio en torno a la Libra esterlina, los operadores siguen evaluando la probabilidad de un recorte de tasas por parte del BoE más pronto que tarde.

El Oro se mueve por encima de los 4.000$ a pesar de la fortaleza generalizada del Dólar estadounidense

El Oro está encontrando algo de apoyo el jueves, orbitando alrededor del nivel clave de 4.000$ por onza troy y revirtiendo cuatro retrocesos diarios consecutivos. La tregua comercial entre EE.UU. y China y el tono sólido del Dólar estadounidense parecen estar limitando el potencial alcista del metal precioso.

El mercado de criptomonedas rebota tras la reunión entre Trump y Xi que conduce a la relajación de las tensiones comerciales

La reunión de Donald Trump con Xi Jinping en Corea del Sur llevó a una reducción de las barreras comerciales. El Bitcoin, Ethereum y XRP suben casi un 1% el jueves, recuperando pérdidas tempranas.

Rueda de prensa del BCE:

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), explica la decisión del BCE de dejar las tasas clave sin cambios en la reunión de política de octubre y responde a preguntas de la prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.